Por Cecilia Hopkins
De
situaciones absurdas, intrigas y amenazas veladas desborda el ciclo de obras breves
organizado por la revista de teatro y danza alternativos Funámbulos. Bautizado con el
nombre Piezas breves para acabar con el siglo, el ciclo, que se desarrolló durante varios
sábados consecutivos en Del otro lado (Lambaré 866), terminará hoy. El conjunto brinda
un panorama de las diferentes modalidades que en materia de dramaturgia y actuación se
afianzaron en los últimos años. La idea surgió luego de la fiesta de relanzamiento de
la revista, que reunió, entre otros artistas, a Alejandro Tantanian, María José Goldín
y Susana Szperling, que ofrecieron breves performances. "En esa ocasión descubrimos
que a la gente le gustó ver en una misma noche y en un mismo lugar ofertas tan
variadas", afirma Ana Durán, responsable de Funámbulos. "Así que decidimos
repetir la experiencia, lanzando una convocatoria por los talleres de actuación." Participan del encuentro tres obras de la
serie Traducciones simultáneas, un ejercicio de creación grupal que el dramaturgo Rafael
Spregelburd propone a sus alumnos en virtud de su pasión por la lingüística: Hebreo
moderno, Arameo antiguo y Fiesta musical de los idiomas. La segunda de las propuestas
está dirigida por Miriam Corani y escrita por Mariana Trajtenberg, se llama Hermanas
siamesas y asombra por síntesis. Dos mujeres mayores delatan el vínculo de
interdependencia que las une y llevan a una inesperada dimensión dramática el ejercicio
cotidiano de planificar el menú del día. Chany Mallo y Livia Fernán se lucen en sus
interpretaciones, entre el realismo y la abstracción. Por último, Olvido, de Bernardo
Cappa (estrenada en la misma sala dos años atrás) plantea el relato de una mujer que
intenta expresar sus vivencias de soledad y sus desencuentros afectivos. Con dirección
del propio autor, la puesta apela al contraste entre la virtual inmovilidad de la actriz
(Andrea Vázquez) y el movimiento convulso de un texto erizado de imágenes surreales.
|