Por Javier Lorca Postergada por las disputas
internas de la Alianza estudiantil, la Federación Universitaria de Buenos Aires todavía
no pudo renovar su conducción. Prevista para el sábado último y luego postergada para
pasado mañana, todavía es incierta la fecha en la cual se hará el congreso para elegir
al nuevo titular de la Federación que nuclea a los estudiantes de la UBA. Aún hoy se
duda entre hacerlo este sábado o lo más posible el miércoles próximo. La
incertidumbre se debe a que las fracciones de Franja Morada aún no acordaron el nombre de
su candidato a presidente. No obstante, ya hay dos cuestiones seguras: una es que ese
nombre ganará la elección (la Alianza tiene los delegados suficientes). Y la otra es que
gran parte del arco opositor no participará del congreso, en repudio a las
irregularidades producidas en las elecciones de varias facultades. El congreso
extraordinario de la FUBA funciona, idealmente, con 130 delegados. La mitad surge de los
centros de estudiantes de las trece facultades. Los otros 65 se distribuyen entre las
distintas agrupaciones, en función de la cantidad de votos cosechados. Pero el congreso
puede sesionar con 66 integrantes. Y la Alianza supera ese número, por lo que la virtual
ausencia de la oposición no impediría el quórum necesario.Tras las elecciones
estudiantiles de este año, la mayoría de la Alianza en la UBA se basa en la conducción
de ocho centros estudiantiles: Derecho, Arquitectura, Odontología, Sociales, Psicología,
Medicina, Farmacia y Veterinarias. A ellos se suma el de Ciencias Económicas, que sigue
en poder de los aliancistas elegidos en 1998, porque los comicios de este año se
aplazaron hasta abril próximo. Pero la hegemonía de la coalición encabezada por Franja
Morada tiene muchas aristas internas. La principal disputa enfrenta a los sectores que
responden a dos legisladores porteños de la UCR, Lautaro García Batallán y Cristian
Caram. Cada grupo tiene a su candidato para la FUBA (son Guillermo de Maya y Gastón Aín,
respectivamente) y cada uno veta al otro. Por eso, se barajan otros nombres más
intermedios: Mariano Heller, de Derecho; Adrián Arimay, de Farmacia; y otros. En diálogo
con Página/12, los precandidatos anunciaron sus planes. Nuestro proyecto es seguir
trabajando fuerte en lo gremial y en programas de extensión contó Aín. Pero
lo principal va a ser defender con mucha fuerza a la educación pública, porque la
designación de (Juan) Llach en Educación no nos dejó muy conformes. No lo vamos a
prejuzgar, pero vamos a estar muy atentos, advirtió. Por su lado, Heller opinó
que, a sus actividades gremiales y políticas, la Federación tiene que sumarle más
trabajo académico. Si asumimos dijo, vamos a impulsar sistemas de evaluación
de la calidad de la enseñanza y la regularización de las plantas docentes. Y
tampoco se olvidó de Llach: Le vamos a dar el 100 por ciento de apoyo. Pero si se
aparta un centímetro de la plataforma de la Alianza, vamos a ser los primeros en salir a
la calle.Mientras, las agrupaciones opositoras (que sumarían unos 40 delegados)
están analizando no participar del congreso de la FUBA. No nos vamos a acreditar.
En las elecciones hubo demasiadas irregularidades en facultades como Medicina, Derecho,
Ingeniería y otras, dijo Fernando Villoslada, actual secretario de Acción
Política de la Federación. En una reunión realizada anteayer, numerosas agrupaciones de
izquierda y varias de las independientes nucleadas en UBALibre comenzaron a definir un
boicot al congreso. Además de denunciar los sucesos fraudulentos, alertamos sobre
el rol de garante del ajuste que va a jugar la FUBA. Y exigimos que el congreso se haga en
mayo del 2000, cuando termine la elección en Económicas, dijo Francisco Yoffre,
presidente del centro de Filosofía y Letras. La alusión a la facultad más poblada de la
UBA apunta a que, en 1998, no se postuló la independiente y segunda fuerza TNT, que sí
lo hizo en las elecciones (luego suspendidas) de este año. Como los comicios recién se
harán en abril, la FUBA decidió repartir los delegadosde esa facultad según la
elección del 98. Así, TNT no tendrá representación en la Federación.Pese a su
ausencia en la FUBA, la oposición aspira a no dejar el terreno despejado y a
consensuar con todo el arco opositor un espacio para pelear contra el ajuste,
aseguró Yoffre. Convencidos de eso, ya preparan un encuentro opositor para el primer
cuatrimestre del 2000. Mientras, al cierre de esta edición, Franja Morada seguía
discutiendo sus candidatos.
PROVINCIA
El controvertido (y luego desmentido) proyecto del ministro de Educación Juan Llach de
provincializar las universidades nacionales encontró ayer un aliado. Durante la asunción
de José Octavio Bordón como director de Cultura y Educación bonaerense, el gobernador
Carlos Ruckauf reconoció haberle pedido a Bordón que se reúna con los rectores de las
universidades nacionales afincadas en Buenos Aires para comenzar a analizar la
posibilidad de provincializar esas casas de estudios. La medida comprendería a 11
de las 38 universidades nacionales. Entre ellas, a las de La Plata, Luján, el Centro de
la Provincia, Quilmes, y del Sur.
Las clases,en peligro
Si no nos pagan los incentivos, no empiezan las clases en el 2000, anunció
ayer Daniel Ricci, desde el sector de Conadu encabezado por Anahí Fernández. El reclamo
se debe a que se conoció el detalle del decreto (firmado por Carlos Menem) que recortó
89 millones de pesos al presupuesto universitario del 99. De ese monto, 17 millones
correspondían al pago de la última cuota del programa de incentivo a los docentes
investigadores.
Para el tiempo libre.....(si queda) |
Libro.
Hoy, a las 19.30, se presenta Restos pampeanos. Ciencia, ensayo y política en la cultura
argentina del siglo XX, de Horacio González. Hablan Alcira Argumedo, León Rozitchner y
otros. En el auditorio de la Librería Gandhi, Corrientes 1743.
Foro. Hoy, a las 18, comienza un foro abierto sobre el estado de
la universidad pública, convocado por la Asociación Gremial Docente de la UBA.
Participan centros de estudiantes, agrupaciones políticas, gremiales docentes y no
docentes. En Uriburu 950.
Colación. Hoy será la ultima colación de grado del
milenio de Ciencias Sociales. Hablarán Estela Carlotto (Abuelas de Plaza de Mayo) y
el decano Fortunato Mallimaci. También se presentará el coro de la facultad. A las 12,
en Ramos Mejía 841.
Celtas. Con la charla La sabiduría de los antiguos celtas se
presentan los libros El druida (de Esteban Ierardo) y Mitos y leyendas celtas y Cuentos
celtas (de Roberto R. Reynolds). A las 19.30, en Librería Hernández, Corrientes 1436.
Moda. El sábado, a las 20, se hará el desfile Ideas de
moda y, a las 22, se presentará el libro del grupo de acción poética Verbonautas.
En el Centro Cultural Ricardo Rojas, Corrientes 2038, 4954-8352.
Viajes. Mañana habrá una charla informativa sobre los
campamentos de verano que organiza la Facultad de Filosofía y Letras (UBA). A las 20, en
Gascón 238.
Concurso. La revista-taller El escriba invita a participar del
concurso de cuentos El último argentino. Informes: 4865-5343, [email protected].
Becas.El Consejo Interuniversitario de la Comunidad Francesa de
Bélgica ofrece becas de posgrado. Informes: Defensa 113, Piso 8º.Agro. La Facultad de
Agronomía (UBA) abrió la inscripción para los cursos de febrero sobre Jardinería,
Diseño de parques y jardines, Producción de plantas, y Fuentes, estanques y cascadas.
Informes: Cubas 3888, 4504-7712.
Medicina. Está abierta la inscripción para los cursos de
Radiología, Hemoterapia y Podología de la Facultad de Medicina (UBA), Paraguay 2155.
Radio. Hoy se dará una charla sobre las carreras de Eter, la
escuela de estudios radiofónicos que dirige Eduardo Aliverti. En Acevedo 262, a las 20. |
|