El gobierno
nacional adoptará medidas extraordinarias de seguridad para prevenir
cualquier tipo de atentado terrorista durante los festejos de Año Nuevo. El operativo
dispuesto por el Ministerio del Interior que pondrá en estado de máximo
alerta a los efectivos de la Prefectura, la Gendarmería y la Policía Federal se
originó en una comunicación del Departamento de Estado norteamericano en la que se
advierte sobre posibles ataques por parte del integrismo islámico contra objetivos
judíos en diversos países, entre ellos la Argentina. Aunque no hay ningún motivo
para alarmarse, vamos a redoblar la seguridad para prevenir ataques por parte de grupos
fundamentalistas, declaró el ministro del Interior, Federico Storani, al anunciar
las medidas de alerta a la que estarán afectadas las fuerzas a cargo de su cartera. La
advertencia que el gobierno de Estados Unidos le hizo llegar formalmente al Ejecutivo
nacional fue analizada durante una reunión que el presidente Fernando de la Rúa mantuvo
con Storani en su despacho de la Casa de Gobierno durante la mañana de ayer. Lo que
abunda no daña, fue la conclusión a la que llegaron pese a que los informes de
inteligencia recopilados horas antes no registraban movimientos que hicieran sospechar
sobre acciones de grupos integristas árabes dentro del territorio nacional. Storani
convocó después de su encuentro con De la Rúa a un equipo de colaboradores con quienes
definió las medidas que se pondrán en práctica mientras se festeje el fin del milenio.
Entre ellas reforzará las guardias que efectivos de la Gendarmería y la Prefectura
tienen a su cargo en templos e instituciones judías, y se dispondrán medidas
extraordinarias en la infraestructura de asistencia hospitalaria ante cualquier tipo
de evento que pueda darse.El jefe de la cartera también se reunió con el titular
de la SIDE, Fernando de Santibañes, a quien le pidió colaborar con el operativo mediante
el seguimiento y control de activistas islámicos radicados en nuestro país. Durante el
encuentro ambos funcionarios habrían acordado iniciar una relación más estrecha entre
el organismo de inteligencia y el Ministerio del Interior para combatir otros frentes que
preocupan al Gobierno: narcotráfico, lavado de dinero y contrabando de armas. Angel Roig,
director de Migraciones, también fue convocado. Su tarea será reforzar los controles en
los pasos fronterizos que unen a la Argentina con Brasil y Paraguay, sobre todo en la zona
de la triple frontera que limita con Ciudad del Este, que alberga a una numerosa comunidad
árabe. Esta ciudad del Paraguay está bajo la lupa de Estados Unidos que ya desplegó en
ella una serie de operaciones a cargo de las fuerzas de seguridad paraguayas con las que
se busca alterar la rutina de los grupos islámicos que funcionan en ella. Detenciones y
allanamientos sorpresivos en las viviendas de los identificados como activistas vinculados
con el fundamentalismo se repiten en territorio guaraní con la aprobación de los
gobiernos de Argentina y Brasil. No contamos con ningún dato fehaciente que indique
que nuestro país haya sido elegido como objetivo de posibles atentados antisemitas,
aclaró Storani para atenuar la gravedad de la medida dispuesta a raíz de un alerta
internacional que advertía sobre posibles acciones terroristas en distintos puntos del
planeta. El ministro también anticipó que en las próximas horas, o días
dará a conocer los nombres de los nuevos jefes de la Policía Federal, la Gendarmería y
la Prefectura. Cuando se le preguntó sobre las razones de la demora en la designación de
los jefes de seguridad que acompañarán la gestión del presidente De la Rúa, Storani
señaló que consideramos que no debíamos apresurarnos para garantizar una
transición ordenada.
INDAGARON A DOBNIEWSKI EN LA CAUSA DEL LAVADO
La viuda al borde del procesamiento
El
juez federal Gabriel Cavallo indagó ayer al abogado Luis Dobniewski por presuntas
irregularidades en la compra de una vivienda que perteneció a la viuda del
narcotraficante colombiano Pablo Escobar Gaviria.Según fuentes judiciales, Dobniewski
negó conocer la verdadera identidad de Victoria Henao Vallejos, a quien le compró una
casa en el country Las Praderas, cercano a Luján. Probablemente, el juez Cavallo procese
hoy a Henao Vallejos por haber lavado dinero en el país. Dobniewski fue interrogado
durante varias horas por Cavallo, quien intentó determinar si conocía la verdadera
identidad de Henao Vallejos y, por ende, el circuito de dinero mediante el cual la mujer
del narcotraficante accedió a la costosa residencia. El abogado dijo que cuando le
compró la casa, desconocía que Henao Vallejos fuese la esposa del zar del Cartel de
Medellín Escobar Gaviria y que la plata usada en la operación fuera proveniente del
tráfico de drogas. Sin embargo, en Tribunales es fuerte la versión que indica que el
abogado de los familiares de las víctimas de la AMIA supo que la mujer era la viuda de
Escobar Gaviria después de firmar el boleto, pero antes de suscribir la escritura, y que
pese a la información que recibió, decidió continuar con la operación. También se
investiga si Dobniewski participó de una mediación ilegal. La historia es así: el
contador Juan Carlos Zacarías actualmente detenido se quedó con dinero de la
viuda y el abogado habría mediado entre ambos. El silencio del contador sobre la
verdadera identidad de la viuda habría sido la prenda de negociación. El 13 de
diciembre, el juez Cavallo ordenó la detención de Zacarías al revocarle la eximición
de prisión de la cual gozaba, ya que encontró nuevos elementos que lo sindican
como integrante de una asociación ilícita, junto a la viuda y al hijo del
narcotraficante Pablo Escobar Gaviria. El magistrado tiene pruebas tales como las
pericias contables y las cuentas bancarias, que lo unen inexorablemente a María Victoria
Henao Vallejos y a Juan Pablo Escobar Henao, ambos detenidos. Henao Vallejos fue
sometida a ocho jornadas consecutivas de interrogatorios en los tribunales federales de
Comodoro Py. En el proceso, el juez investiga la presunta comisión de los delitos de uso
de documento falso, asociación ilícita y blanqueo de dinero proveniente del
narcotráfico, a partir de gran cantidad de operaciones millonarias. Cavallo ordenó
varios allanamientos en escribanías, oficinas comerciales y cuentas de entidades
financieras ubicadas en distintos barrios porteños y del Gran Buenos Aires. Hoy podría
procesarla por esos delitos.
|