Por Facundo Martínez Marcelo Delgado
ya es jugador de Boca. El juez Enrique Gorostegui, a cargo de la quiebra de Racing,
aprobó ayer la oferta que hizo Boca por intermedio del empresario Eduardo Gamarnik y,
aunque habrá que esperar 48 horas para ver si otro interesado quiere mejorar la oferta de
los xeneizes (2,1 millones por el 42 por ciento del pase), el delantero de Racing será el
primero y único refuerzo que se incorporará al equipo de Carlos Bianchi. Con
la adquisición de Delgado, más la compra del 50 por ciento de los pases de los mellizos
Barros Schelotto ya está acordada, sólo faltan las firmas, Boca se
convirtió en el club argentino que más dinero gastó frente al inicio de la próxima
temporada, unos 5,4 millones de dólares. Esperamos que rinda por lo que Boca ha
pagado, que es mucho dinero, le dijo a Página/12 el dirigente Roberto Digón, quien
confirmó la concreción de la compra. Y tal como adelantó Mauricio Macri, esta
incorporación daría por terminada la búsqueda de refuerzos por parte de Boca. Salvo que
las palabras del empresario sean una estrategia para especular con la caída de los
precios de aquellos jugadores que continúan en carpeta, como sería el caso del
colombiano Julián Téllez, del América de Cali.La autorización para que se concrete la
operación se conoció después de la reunión de ayer entre el juez Gorostegui, la
síndico Liliana Ripoll -no estuvo de acuerdo con la oferta pero aceptó la sugerencia del
abogado de la AFA y asesor de la sindicatura, Agricol De Bianchetti, para que la
apruebe, el representante del futbolista, Eduardo Bermúdez, y el empresario
Gamarnik, quien actuó como lobbista de Boca, ya que finalmente es el club xeneize el que
pondrá la plata para llevarse al delantero. Por el 42 por ciento de los derechos
económicos más la totalidad de los derechos federativos, Boca pagará 2,1 millones de
dólares, más otros 700 mil si el club vende a Delgado al exterior antes del junio del
2001. Si Boca no venda al jugador, Racing se aseguró 350 mil dólares. Además, Boca
acordó hacerse cargo de un saldo de 200 mil dólares de prima que Racing le debe a
Delgado. El contrato será por 18 meses y el jugador cobraría de prima entre 300 y 400
mil dólares. Sobre el otro 58 por ciento del pase que pertenece a la empresa
Clafin, del ex presidente de Racing Daniel Lalín, Boca ya había arreglado pagar
cerca de 2,9 millones de dólares, en una operación que incluye desde documentos hasta la
absorción de la deuda que Lalín tiene con Boca desde la compra de Diego Latorre, y un
acuerdo de coparticipación (sería del 10 por ciento) en caso de una futura venta.
Ana Fidelia volvió a correr A los 36 años, luego de haber sido madre hace tres meses, volvió a los
entrenamientos Ana Fidelia Quirot (en la foto, atendida por su técnico Leandro Civil, que
le toma las pulsaciones en el Malecón de La Habana). La atleta cubana, que tras sufrir
quemaduras de tercer grado en el 30 por ciento de su cuerpo volvió a correr para ganar
los 800 metros en los Mundiales de 1995 y 1997, y la medalla de plata en Atlanta 96,
corre 6 kilómetros diarios desde hace una semana. En unos 8 meses Ana estará lista para
competir durante un par de años, esperando una competencia de relieve que le permita
retirarse, dijo Civil. |
AYER NO DECRETARON EL CIERRE COMO SE PREVEIA
Racing se salvó (por ahora)
La Sala
II de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial
Bonaerense de La Plata no dictó ayer el cierre del quebrado Racing Club, y fuentes
tribunalicias aseguraron a este diario que los tiempos judiciales podrían estirarse hasta
la feria judicial, en enero, de manera de prorrogar la determinación hasta febrero.El
expediente de la causa Racing Club, su Quiebra ingresó ayer por la mañana a
la referida sala de la Cámara y se aguardaba antes de las 14 un dictamen, respecto de una
nueva solicitud del síndico Francisco Pérez Díaz, para que se cierre la entidad si no
le efectivizan la deuda de 200.000 dólares, al considerarse un acreedor
privilegiado.Minutos después de las 13.45 se retiraron todos los miembros del tribunal de
alzada, al tiempo que se informaba que durante la jornada no se producirán
novedades del tema Racing.Un rumor establecía que para hoy habría un 80 por
ciento para que se apruebe o desapruebe la clausura del club de Avellaneda. Esta
resolución deberá ser tomada por las juezas Nelly Norma Suárez y Patricia Ferrer,
miembros de la Sala II.Uno de los enajenadores de los bienes de Racing, Ricardo Seoane,
había asegurado por la mañana no tener novedades sobre la clausura de la
entidad de Avellaneda. El enajenador, de este modo, suscribió las recientes declaraciones
de la síndico Liliana Ripoll, a cargo de la administración de Racing, quien había
aseverado hace pocos días que no hay posibilidades de que el club cierre ni corre
peligro su continuidad.De esta manera, estaría asegurada la actividad del equipo de
Primera a lo largo de la temporada veraniega, en la que afrontará los clásicos
compromisos. Pese a que los tiempos de liquidación siguen corriendo la fecha de
remate de las sedes de Racing se ha fijado para el 17 de febrero, para la de Villa del
Parque, y el 16 de marzo para la de Avellaneda, el movimiento del equipo no sufrirá
los avatares del Clausura 99, cuando debían pedir autorización al juez de la
quiebra para jugar cada partido. En agosto, las autoridades de la quiebra recibieron de la
Justicia una habilitación para continuar con sus actividades hasta el 30 de diciembre
-mañana, en que el juez Gorostegui deberá decidir la continuidad o no.
|