|
CONSULTAS ANTE LAS
CUALES LA CASA DEL SABER ESTA DESHABITADA
Pensamiento nómade y fertilización asistida
|
Una inquietud no
habitual se suscita en el terapeuta ante consultas que le proponen una nueva
concepción de lo que se
entiende por familia y una dimensión nueva de la filiación.Perplejidad:
La vivencia del terapeuta no es ajena a la
perplejidad, ante situaciones que parecen desconocer los límites
de lo posible.
Nómade: Apostar al pensamiento nómade, que es el de
quienes, más allá de todo lo que puedan haber poseído, recorren el desierto en busca de
agua. |
Por Eva Giberti
La presencia de consultantes que llegan en busca de
asesoramiento relativo a su decisión (o sus decisiones si se trata de una
pareja) puede producir en nosotros una inquietud no habitual o bien una adhesión
inmediata al deseo que la pareja o consultante expresan. Escuchar sus argumentos sin
avanzar en opiniones en favor o en contra, ya que no estamos en un tratamiento sino en una
consulta que demanda nuestra intervención, resulta complejo.
La vivencia del terapeuta no es ajena a la perplejidad ya que se encuentra ante
situaciones que en oportunidades parecen desconocer los límites de lo posible. Gargani
nomina a esta situación como crisis de la racionalidad, y la describe como si
fuera una percepción que registrara que la casa de nuestro saber está
deshabitada porque al transformarse las relaciones sociales, las relaciones entre
hombres y mujeres, también nuestro saber resulta transformado. Se tiene la certeza de que
existe un saber no explicitado, no llevado plenamente a la conciencia, más allá del que
disponíamos.
Por su parte, D. Maldavsky sostiene que los seres humanos precisan ser capaces de crear un
aparato psíquico que pueda sentir los propios sentimientos, en estas circunstancias la
sorpresa, el rechazo, la curiosidad son afectos que se ponen en marcha cuando comienzan a
aparecer estos consultantes.
Asistimos a la génesis de una nueva concepción de lo que se entiende por familia y
estamos ante una dimensión nueva de la filiación, en algunas circunstancias fragmentando
los datos de la herencia biológica al introducir elementos extraños en la
consanguinidad. ¿Cómo introducirlas en nuestros elementos teóricos?
En un ensayo anterior sostuve: Quienes adhieren a la fertilización asistida (...)
incorporan nuevas formas de pensar su modo de ser en el mundo; formas de pensar que se
reconocen como representaciones de un orden diverso respecto del conocido hasta ahora. Se
trata de formaciones imaginarias que ingresaron en la cotidianidad y no sólo
transportan consigo fracturas y fragmentos (implantación de óvulos y
espermatozoides por ejemplo), sino representaciones que atropellan el poder hegemónico
que había decretado lo que debe ser o lo bueno porque es lo natural.
Afirmaciones inscriptas en los dominios de los imaginarios sociales, quebrantados
actualmente por las transformaciones imaginarias personales y por las posibilidades que
aportan la ciencia y las nuevas costumbres. O sea, podemos pensar en términos de
mutantes.
Pensamiento nómade
Tal vez sea preciso insistir en los conocimientos teóricos con los que ya contamos, y
asumir los vacíos, las hiancias, los desiertos que debemos transitar para construir
nuevas lecturas. Para lo cual quizá fuera productivo recurrir al pensamiento nómade como
resignificación de nuestro saber-no saber. Fueron Negri, Guattari, Melucci y Baccarini
quienes inicialmente apostaron al pensamiento nómade, es decir, a quienes, más allá de
todo lo que puedan haber poseído, recorren el desierto en busca de agua.
El andar del nómade se detiene para rescatar su aliento porque lo precisa para lo que
vendrá; su ejercicio de peregrino le enseñó que el aliento gastado sólo sirve para
recordar que ya respiró aquellas ideas que le ampliaron el fiato y le sirvieron para
crecer. Pero la pausa actual que impone la perplejidad ante algunas de las prácticas que
resultan de la fertilización asistida no puede petrificarlo en la nostalgia de lo que
quedó atrás. Asume lo ya aprendido como algo a superar y de lo cual hay que despedirse,
sin que siempre sea necesario aniquilarlo. El gesto identitario del nómada es la
despedida porque transita un adiós de sí mismo permanente. Y haberlo elegido lo deja sin
asidero para los aspectos de su Yo que estuvieron originados en aquello de lo cual se
despide. Noignora lo conceptual aprendido, pero no se ata a ello y autoriza la discusión
acerca de lo que está escrito.
Corresponde preguntarse si los nuevos campos no podrán evaluarse a partir de una
ampliación del concepto de inconsciente; es decir, preguntarnos si los paisajes
descubiertos por los recorridos de Freud han sido suficientemente explorados o si aún
caben aportes metapsicológicos, en particular los que se ocupen de rastrear algunos
contenidos del discurso freudiano (por ejemplo la equivalencia mujer=madre que efectiviza
en varios de sus trabajos) siguiendo criterios de una epistemología actual. Maldavsky
sostiene que el nomadismo, como constructo ideológico montado sobre las prácticas de los
nómades, puede asociarse con el modelo que ofrece la vida pulsional con sus componentes
conservadores, por una parte y por otra, el permanente esforzarse de la pulsión hacia
adelante, que incluye lo desconocido.
En consecuencia se produce una insatisfacción entre lo que se anhela repetir y lo
que se persigue como novedad en el mundo, con pronóstico de aventura; siempre permanece
un resto, un plus pulsional debido al cual el ser humano avanza hacia adelante en busca de
lo que sea.
La tendencia a la exploración y la importancia de lo nuevo concita una insatisfacción
que puja por avanzar en contraposición con la convocatoria de experiencias anteriores
asociadas al encierro y a la repetición. No faltan riesgos en la búsqueda de aventuras
intelectuales: perderse en laberintos o irse por las ramas que pueden finalizar en la
desorientación absoluta, que no es lo mismo que mantenerse a la deriva voluntariamente.
Palabras en la
disposición nómade
Nómade equivale a traslado meditado, ajeno al espontaneísmo simplificador. Lo que
importa es el camino y el encuentro con otro, y la negativa a adherir exclusivamente a lo
conceptual y hermenéutico con matrices repetidas; los nómades disponen de sus propias
métricas: ellas diseñan caminos imprevistos que no recorren aquellos que repiten,
interminablemente, la retórica del tropezar cuando se encuentran con algo diferente.
Actualmente, no sólo escuchamos los sonidos que habitan cada uno de los vientos que
recorren los desiertos que los nómades inauguran, sino que estos consultantes hablan con
frases que nuestros textos universitarios aún no conocían: cuando una mujer soltera, que
recurrió a la implantación de un embrión gestado por una pareja desconocida nos dice,
comentando la pérdida del mismo: Se me cayó, después de habernos descrito
que necesitaba y deseaba tener un hijo, produce un efecto que se diferencia
notablemente del que produce una mujer que describe el aborto espontáneo de un embrión
concebido con su compañero.
Su lenguaje recurre a una condensación y se la escucha como a quien describe algo penoso
de modo bizarro; o como quien describe algo bizarro (implantación de un embrión ajeno)
mediante una condensación de un objeto que ella posee con la acción de caerse. Se le cae
de ella lo que no es de ella, pero que es propio (me) en tanto estaba en el interior de su
cuerpo. Tanto un diente que se cae cuanto un objeto que se suelta no se asemejan al
embrión de un hijo, no obstante, ella estaba dispuesto a promoverlo como tal.
La escucha de las diversas expresiones que se utilizan al protagonizar las prácticas de
fertilización asistida reconoce que cada una de ellas encierra los fonemas básicos y
elementales a las que el fonólogo Trubeszkoy en 1932 adjudicó contenidos con calidad
inconsciente, marcando desde muy temprano las diferencias que a partir de ellos distingue
a un niño de otro. Al margen de los lingüistas tradicionales, Trubeszkoy que no
dejó de señalar la presencia de leyes deductivas e inductivas descubrió el
significante material (que consideró la base del significado formal), asociado con lo
inconsciente.
La producción del fonema produce cambios en la significación y debido a ello el rebote
al significado originario no es lo mismo para todos: alcanza con pensar qué significa
ser madre para quien se implantó un embrión ajeno. O recurrirá a un
espermatozoide de un varón-otro-que-sucompañero.
Disposición nómade
Entonces, al hablar de nomadismo se produce un efecto de sentido que nos autoriza a pensar
en una disposición nómade que resulta de las variadas combinaciones de los conocimientos
que tenemos acerca de los nómades como pueblos y civilizaciones. Construimos
abstracciones a partir de su modo de no afincarse y de buscar oasis, así como de sus
maneras de producir estrategias de supervivencia y descubrir nuevos parajes; pero como
nuestras abstracciones no pueden resumirse en una sola de las propiedades que caracterizan
a los nómades, pensamos que se trata de una disposición porque resulta del efecto de un
conjunto en el que la totalización de sus diversos niveles (o segmentos) logra fundar un
sentido. Sentido que reclama utilizar diversas lógicas que contrastan lo unitario y
repetido que el psicoanalista puede esperar (embarazo-parto según el modelo biológico)
con lo azaroso actual.
Si no es lo imposible del cumplimiento del deseo, ¿cuál sería el impulso que
conduciría al nómade a volver a caminar una vez que el remanso del agua anunció el
oasis? La búsqueda del manantial que aporte conocimientos continuará intentándose fuera
del propio saber, pero las perplejidades en que nos sumieron quienes recurren a la
fertilización asistida nos sujetó, ineludiblemente, a un dilema ético que también se
afinca en la producción de un nuevo ser cuyo origen ¿será el que nosotros/as pensamos
que debe ser?
Deontológicamente, ¿podemos pensar solamente en quienes tenemos delante? ¿En qué y con
qué nos comprometemos o no cuando acompañamos a los militantes de estas
técnicas? (me refiero a las que incluyen gametas ajenas a la pareja o embriones
producidos por desconocidos).
Quizá la libertad intelectual que podría ofrecer un pensamiento nómade podría
encontrar en nosotros un asidero interior, subjetivo, que al decir de Maldavsky constituye
la adscripción identificatoria con innumerables contenidos teóricos que nos incitaron a
des-sujetarnos de los dogmas. Esta decisión des-sujetante podría funcionar con éxito,
si antes, o en paralelo, logramos tomarle el pulso a este desafío ético.
SOBRE LOS GOCES DEL DIAGNOSTICO
Es una histérica...
Por Mario Pujó
El carácter objetivante de un diagnóstico no constituye una novedad. Es
evidente en su empleo habitual en las historias clínicas, en la función de apodo con que
distingue a los enfermos en las camas de hospital. Tomemos su uso como injuria. El
histérica con que se conjura el desplante de la bella, el
psicótico que desautoriza al adversario, el débil mental que
descalifica a un rival, apuntan a una determinación que, en el otro, daría cuenta de su
conducta más allá de su capacidad de decisión.
Suele sorprender que el mismo sujeto consienta en asumir un diagnóstico como su nombre
propio. Soy alcohólico, toxicómano, obeso: el
diagnóstico no reenvía simplemente a un comportamiento, un sufrimiento, una aflicción,
sino que atañe, más radicalmente, al ser. La proliferación de ciertas patologías no
debiera sorprendernos tanto como la inclinación que evidencia el hombre moderno a dejarse
incluir en las categorías que las designan. En efecto, la idea de ser enfermo
es proclive a despertar menos horror que alivio, cuando, además de autorizar al sujeto a
gozar de su síntoma con la legitimidad de la enfermedad, le asegura, como beneficio
adicional, en la referencia a un grupo, una identidad.
(Extractado de Diagnóstico y subjetividad de próxima publicación en la
revista Psicoanálisis y el Hospital.)
POSDATA |
psicologia@ pagina12. com.ar es la
dirección electrónica de estas páginas.
Desaparición. Jornada A los tres años de la desaparición con
vida de la licenciada María Rosa Pacheco de Balmaceda, el 4 en el Colegio de
Psicólogos de San Juan. (0264) 4229210.
Voluntarios. El Centro de Asistencia al Suicida recibe y capacita a
voluntarios telefónicos: 4962-0303.
Falsificación. Elogio a la falsificación de casos en Lacan
por J. Baños Orellana, P. Quatrocchi, I. Kon y F. Peña en Facu de Psico, Independencia
3065. El 9 a las 20.30 en Independencia 3065. Gratuito. 4932-6001.
Ecolalia. Ateneo De la ecolalia a la palabra con Silvina
Girotti y Liliana Donzis, el 4 a las 21. Colegio de Psicólogos de Morón, 4629-4566.
Gratuito.
Vincular. Jornada vivencial sobre modelos vinculares entre hombres y
mujeres, con Perla Stoppel. El 5 de 10 a 20. 4864-0018.
Lévi-Strauss. Lacan con Lévi-Strauss, con M. Laura Méndez
y Nora Trosman en Centro Psicoanalítico Argentino desde hoy a las 20. 4822-4690.
Psicodiagnóstico. Seminarios de actualización en técnicas
psicodiagnósticas, grafología, práctica pericial y otros en Mutual de Psicólogos.
4326-3964.
Clínicas. Seminario Estructuras clínicas por Daniel Piasek
en la Facu de Psico desde el 8 a las 21. 4805-1470.
Grupo. Jornada sobre psicoterapia de grupo en el marco institucional, el 8 a las 9.30.
Fundación Prosam, 4816-6221. Gratuito.
Antisociales. Actos antisociales de los jóvenes y respuesta
jurídica, el 5 a las 10 en Vicente López 2220. Gratuito. Asociación de
Psicólogos Forenses.
Neoliberal. Seminario Más allá del neoliberalismo: pensamiento
crítico en la educación y la cultura, con Luis Rigal, Carlos Lagorio y Ana Pagano
desde hoy de 18.30 a 20.30 en CIPES. 4382-1372.
Envejecimiento. Jornada sobre memoria y envejecimiento. Laboratorio de
Neuropsicología, Universidad de Belgrano, el 5 de 9 a 18. 4788-5400. |
CARTA |
Habiendo leído la carta de Eddie Lawrence
aparecida el 27 de mayo, nos dirigimos a ustedes a fin de dejar sentado que la lic. Isabel
Monzón, miembro de nuestras instituciones, es una profesional de reconocida y extensa
trayectoria donde siempre ha primado su idoneidad profesional. Pensamos que los
desacuerdos deben dirimirse en discusiones de orden teórico y no a través de
irrespetuosos ataques personales. Por tal motivo y a manera de desagravio les solicitamos
la publicación de la presente nota.
Nora Barenstein y Yolanda Kleiner (coordinadoras de
Ateneo Psicoanalítico); Miguel Tollo (presidente de la
Asociación de Psicólogos de Buenos Aires).
Me sentí asombrada por la publicación de los comentarios del Sr. Lawrence,
extremadamente agresivo en la expresión de su disenso. Se extrae de su discurso mordaz,
burdo y falto de respeto que aun con tantos años de psicoanalista
encima como dice tener sus basamentos resultan dudosos y escasos para el despliegue
de cualquier debate. Es claro que Lawrence no acuerda con lo dicho por la Lic. Isabel
Monzón: ¿pero esto lo autoriza a sojuzgar (con la certeza de los necios) sobre la vida
privada de quien pretende revocar? Se puede coincidir o no con los argumentos de la autora
del artículo; pero rotularla de odiosa, mojigata o
puritana demuestra la falencia de sustento científico y la poca talla
profesional y por qué no humana de Lawrence. Es lamentable, por mediocre y
reduccionista, la elección de publicar semejante dislate.
Dra. Elisa Báñez (médica psiquiatra)
Las críticas que se mencionan en la carta de Lawrence se reducen a: 1) no entender la
exposición de Enrique Acuña, porque habla en lacanés; y 2) hacer
comentarios perniciosos, plagados de valoración negativa sobre el artículo de Isabel
Monzón, además de cuestionarla en su carácter de psicoanalista y endilgarle con
total falta de ética conflictos no analizados en su persona. Con
respecto a 1): el señor Lawrence, ¿puede pretender tan ingenuamente que en el
psicoanálisis más aún, en cualquier campo de las ciencias humanísticas
existan una conceptualización y una retórica unificadas? En relación a 2): devuelvo su
pregunta: ¿cómo puede atreverse a considerarse psicoanalista una persona con
tantos prejuicios?. La crítica es fecunda cuando está justificada con
conceptualizaciones divergentes o convergentes y/o con elementos de
casuística. Y el psicoanálisis debería tener poco que ver con posturas prejuiciosas. El
señor Lawrence, colocándose en una posición metadiscursiva, se (extra)limita a
descalificar a los autores... ¿con qué basamento? Más allá de esta táctica (en la que
encuentro un cierto tufillo fascista), lo que me preocupa es su publicación. Entiendo que
la sección constituye un espacio fructífero para la exposición de puntos de vista
diversos, dentro de un marco de debate científico. La carta mencionada dista años luz de
este requisito.
Lic. M. Yolanda Orozco (psicóloga y psicoanalista)
N. del E.: Página/12 propicia la expresión del disenso, como lo indica la publicación
textual de las cartas reproducidas en esta edición y en la del jueves pasado. |
|