En
medio de tanto poder centralizado alrededor del Presidente, los partidos políticos que
conforman la Alianza salieron a dar su primer mensaje sobre la marcha del Gobierno. Y el
documento titulado Hacia una Argentina solidaria firmado por una
larga lista de autoridades partidarias comenzando por el presidente de la UCR, Raúl
Alfonsín, y el del Frepaso, Carlos Chacho Alvarez, resultó un decidido
respaldo a lo realizado hasta el momento por Fernando de la Rúa, incluyendo los items
más ríspidos de su gestión como, por ejemplo, la suba de impuestos. La reforma
tributaria atiende a tres objetivos simultáneos: que paguen los evasores, que paguen más
los que más tienen y que influya positivamente sobre la competitividad, el crecimiento y
el empleo, apoya el documento de dos carillas.
La iniciativa la tuvieron Alfonsín y Chacho. Más o menos la idea fue que en medio de una
situación crítica como la que se vive en Corrientes y la pesada herencia del déficit
fiscal, los partidos políticos de la coalición dieran un mensaje esperanzador para las
Fiestas. Por eso, ayer citaron en el piso 19 del Hotel Bauen al resto de los dirigentes
que componen la mesa de conducción del radicalismo y el Frepaso cuya participación, en
verdad, se limitó a escuchar el mensaje y suscribirlo. La lista de firmantes es extensa.
Entre otros, figuraron el presidente de la Cámara de Diputados, Rafael Pascual; el
vicepresidente del Senado, José Genoud; los jefes de bloque de legisladores, Darío
Alessandro, Raúl Galván y Horacio Pernasetti; los ministros Graciela Fernández Meijide
y Alberto Flamarique; el candidato a jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra; y el ex
ministro de Alfonsín, Enrique Coti Nosiglia.La Nación se encamina
decididamente hacia un cambio definitivo que pondrá en marcha una economía que generará
progresivamente empleos productivos y estables, procurará en el marco de la libertad
afianzar el camino hacia la igualdad, dice el comunicado en su primer párrafo.
La lucha contra la exclusión y la injusticia ha comenzado, proclama. Pese al
tono optimista, los dirigentes aliancistas advierten que las soluciones no se darán de un
día para el otro, pero que un Estado sin corrupción podrá permitir volcar
importantes fondos a la atención de vastos sectores sociales.Luego de un comienzo
donde repiten muchos conceptos generales que ya contenía la plataforma electoral de la
coalición, los jefes partidarios se centran en la defensa de lo realizado en las semanas
que De la Rúa lleva de gobierno. En ese sentido, sostiene que se comenzó por ordenar las
cuentas estatales para detener el aumento de la deuda pública, reducir la inequidad
social adoptando políticas para los sectores marginados y promover el empleo. En la parte
en que defiende las leyes votadas en materia económica, asegura que la reforma
implementada significa un acercamiento a la ética y critica por la herencia a
la gestión anterior. Conocemos perfectamente que hoy existen millones de argentinos
sin trabajo debido a una política económica que destruyó la producción,
sostiene. Y agrega: Como lo ha sostenido con anterioridad, la Alianza afirma que en
los últimos diez años la Argentina fue gobernada por quienes creen que el país debe ir
adonde lo lleva la corriente. La idea fue dejar que el mundo, los poderosos y supuestas
leyes de la economía determinaran nuestro futuro.
Soberanía
El ministro de Relaciones Exteriores, Adalberto Rodríguez Giavarini, quiso empezar el
año enviando un mensaje al Reino Unido. Al cumplirse 167 años de la ocupación
británica en las islas Malvinas, la Cancillería reafirmó los imprescriptibles
derechos de soberanía argentinos sobre el territorio y convocó a los ingleses a
reanudar las negociaciones. Es el convencimiento del gobierno argentino que la
reanudación de las negociaciones sobre la cuestión de la soberanía, conforme a los
múltiples y permanentes llamamientos de la comunidad internacional, contribuirá a crear
el marco propicio para lograr una justa y definitiva solución a la disputa,
sostiene el comunicado. |
|