Fernando de
la Rúa quiere cumplir su primer mes en la Casa Rosada con el proyecto de ley de
emergencia fiscal en el Parlamento. Por ese motivo, instruyó a sus colaboradores que
aceleren la redacción de la iniciativa y así poder enviarla al Congreso entre esta
semana y la próxima. Para el Gobierno, esta ley permitirá combatir el empleo en negro y
la evasión tributaria. "Esperamos seguir contando con la colaboración del
justicialismo", se entusiasmó ayer el presidente de la Cámara baja, Rafael Pascual.
José Luis Machinea no perdió tiempo. Ayer por la tarde mantuvo una extensa reunión con
los jefes de la bancada oficialista en Diputados, Darío Alessandro y Horacio Pernasetti.
El objetivo: empezar a delinear los puntos que incluirá el proyecto. Al respecto, en el
Gobierno están trabajando sobre tres ejes.
Empleo
en negro: tal como anticipó este diario, el plan hace centro sobre las pequeñas
y medianas empresas. El Gobierno considera que en las pymes existe una enorme porción del
empleo informal y tienen listo un programa para incentivar el blanqueo de los
trabajadores. Para lograrlo se piensa simplificar este blanqueo y abaratar los costos de
los empresarios que tomen personal.
Evasión:
además de la creación de un cuerpo especial de fiscales para perseguir a los grandes
evasores, Machinea quiere reformular el accionar de la AFIP. En esencia, la Alianza planea
otorgarle mayor poder al organismo conducido por Carlos Silvani, quien estará secundado
por un directorio. Por otra parte, se relanzará la "factura de crédito" para
las pymes. Mediante este instrumento, ya lanzado sin éxito por Roque Fernández hace tres
años, las empresas proveedoras, por ejemplo, podrán cobrar de inmediato en un banco el
pago de su venta, aun cuando ésta haya sido realizada a un plazo de entre uno y tres
meses.
Corrupción:
se prevén penas mayores para los funcionarios que delincan.En la Casa Rosada aún no
definieron si la "ley de emergencia fiscal" anunciada por De la Rúa en su
mensaje navideño será enviada como un paquete en conjunto o bien de manera separada.
"Yo me inclino por un tratamiento diferenciado", señaló el aliancista Pascual.
Sin embargo, hasta anoche, la principal traba que tenía la Alianza para empezar a
discutir estas iniciativas no era por la forma en que se presentaba sino por la
resistencia del justicialismo a sesionar durante el verano si antes no se llegaba a un
acuerdo político acerca de la comisiones legislativas que presidiría cada bloque. Al
respecto, el PJ reclama la titularidad de once comisiones (la de Economía, entre ellas) y
de una bicameral. En la Alianza, en tanto, no quieren sufrir contratiempos. El Gobierno
quiere aprovechar el envión político dado por la sanción del Pacto Fiscal con las
provincias, el Presupuesto de este año y el paquete impositivo, y apurar la sanción de
la nueva ley. No obstante, De la Rúa sabe que las próximas discusiones con la oposición
no serán nada fáciles. El paquete impositivo que entró en vigencia ayer, y por el cual
se esperan recaudar 1900 millones de pesos, ya generó malhumor. De los comerciantes y
consumidores, que se han percatado de remarcaciones de precios en varios artículos
(bebidas gaseosas y agua mineral, por ejemplo), así como de los propios empresarios.
"Hubiésemos preferido otro tipo de soluciones para cerrar el déficit, como el
combate a la evasión impositiva", apuntó José Ignacio De Mendiguren, secretario de
la Unión Industrial. En ese sentido, el Grupo Productivo que congrega a
industriales y entidades del campo le entregarán esta semana un documento a Carlos
"Chacho" Alvarez con reclamos del sector. Entre los pedidos, empresarios y
ruralistas incluirán un replanteo del acceso al crédito por parte de las pymes y una
rebaja en los aportes patronales.La CGT, por su parte, ya hizo saber por boca de su
titular, Rodolfo Daer, que los gremialistas se opondrán a la extensión del período de
prueba, a la eliminación de la ultraactividad y a la homologación de los convenios por
empresa. Insistir en el capítulo laboral con la línea de Armando Caro Figueroa, de
Domingo Cavallo, o de Roque Fernández es ir contra los anhelos de la inmensa mayoría de
los ciudadanos, chicaneó Daer. |