![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() Estoy convocando a extraordinarias a la Legislatura de la provincia, al solo efecto de tratar el tema de la seguridad, para producir modificaciones que ya trabajó mi ministro (de Justicia Jorge) Casanovas, en el Código de Procedimientos, afirmó Ruckauf ayer, en Mar del Plata. El gobernador adelantó que la Legislatura iniciará las sesiones el 17, y que ese mismo día enviará un proyecto de reforma al Código de Procedimientos y de la ley que establece el sistema policial en la provincia, recreando la figura del jefe y subjefe, con el fin de estructurar una política de conducción vertical. Ruckauf confirmó que a partir de esa ley, el jefe de Policía será el comisario (Ramón) Verón. Se prohibirá la excarcelación de delincuentes que actúen con armas, enfatizó Ruckauf, al explicar en qué consistirán las modificaciones. Al respecto, el titular de la Cámara baja, Francisco Ferro (Alianza), se mostró de acuerdo en discutir reformas al Código Procesal aunque primero hay que ver si los cambios no están incluidos ya en las normas vigentes. Estamos dispuestos, si fuera necesario, a suspender nuestras vacaciones en el mismo momento en que ingrese a la cámara cualquier iniciativa que apunte a atacar las causas del crecimiento delictivo, aclaró Ferro. Por su parte, Sigal advirtió que la Legislatura ya votó en octubre una ley la 12.278 que restringe el beneficio de la excarcelación y señaló que en esa ocasión, el justicialismo rechazó un proyecto de su autoría, que impide la excarcelación en los delitos calificados por uso de armas, aun en el grado de tentativa. En cuanto a la reforma de la estructura policial, consiste en modificar el esquema diseñado por el ex ministro de Justicia León Arslanian, quien disolvió la cúpula de la Bonaerense y dividió la fuerza en 18 unidades departamentales. Al respecto, los legisladores de la Alianza ya no se oponen como lo hacían meses atrás sino, más bien, se muestran dispuestos al debate. Nosotros, en su momento, tuvimos nuestro propio proyecto sobre el tema, con la figura de un director general, que hacía las veces de jefe, y que coordinaba a las policías departamentales, explicó Ferro. Antes de opinar, tenemos que evaluar el nuevo esquema opinó Ferro. No tenemos que ser dogmáticos sino prácticos, para apuntar a tener la mejor policía. Sobre el mismo tema, Sigal fue más cauto. Merece un análisis profundo porque implica una modificación muy importante de toda la reforma impulsada por Arslanian. Nosotros nos hemos manifestado a favor de la descentralización y la existencia de varias policías departamentales, pero también creemos que tiene que haber una fuerte coordinación entre ellas. Según Sigal, esa coordinación puede estar en manos del propio ministerio y no de una jefatura, que reestablecería la estructura verticalista que existía en la fuerza y que tenía, entre otros objetivos, el de centralizar la recaudación ilícita. Ruckauf, por otra parte, adelantó además que la provincia participará de la primera reunión del Consejo Nacional de Seguridad que Buenos Aires nunca integró que sería convocado por el presidente Fernando de la Rúa durante la primera quincena de enero. Allí, adelantó, la provincia apoyará una reforma al Código Penal propuesta desde el gobierno central.
LOS TAXISTAS PLATENSES SIGUEN CON LOS CORTES
|