Por Carlos Polimeni El gobierno
nacional concretó ayer un acto simbólico y dos designaciones claves en el campo de la
comunicación. Primero, por considerarlo directamente relacionado con un modelo menemista
de administración, desmontó el logo de ATC. Luego, anunció la designación de los
nuevos directores de Télam, la agencia oficial de noticias, y Radio Nacional. En Télam
presidirá el directorio el periodista y presentador de noticias Rodolfo Pousá, que tras
arreglar su incorporación condujo anoche la edición de Las 20 en Llamas.
Nacional será dirigida por el productor y periodista Mario Cella, que desde hace una
semana venía estudiando, in situ, el estado de la emisora.Para nosotros, este logo
era algo así como un símbolo de todo lo malo del menemismo: primero lo sacamos de la
pantalla, y ahora lo sacamos del frente del edificio, subrayó uno de los operadores
políticos de la Secretaría de Cultura y Medios que conduce Darío Lopérfido, al
explicar el sentido de la medida. Los nuevos responsables del canal, que desde el lunes
conduce el interventor Juan Carlos Abarca, estudiarán de aquí en más la posibilidad de
rebautizar la emisora, creada y nombrada así cuando el color en televisión era una
novedad, por la dictadura militar 1976-1983. La mayoría de los nuevos funcionarios del
canal estatal no participaron del acto que puso fin a los logos del exterior del edificio.
Fue, casi, un acto de la militancia aliancista. No hay calificativos para definir lo
que han hecho con ATC en estos años. Es una crueldad... fue como un saqueo que destrozó
su pantalla, había definido por la mañana Lopérfido, al ser entrevistado por
Fernando Bravo y Carlos Ulanovsky por Radio Del Plata.Pousá, que desde 1971 trabajó en
canal 13, canal 11, canal 9 y América, y ofició de corresponsal de dos cadenas
estadounidenses, asumirá en Télam la semana que viene. En el cargo de director
periodístico lo acompañaría Sergio Levit, y quedan por designar otros miembros del
directorio. Tengo una visión panorámica de la situación en Télam, pero de a poco
iré dimensionando las situaciones puntuales, dijo anoche Pousá a Página/12.
Lo que tengo por delante es un desafío que me gusta: convertir un medio oficial,
que ha estado muy relacionado con los gobiernos de turno, en un medio pluralista e
independiente, agregó. Hasta que termine el mes, de cualquier modo, Pousá
continuará con su trabajo en América, un compromiso adquirido previamente.Cella se
encontrará en Nacional con varios problemas, entre los que descuellan 106 juicios, deudas
de teléfono por 854.795 dólares y de electricidad por 162.000, y un atraso técnico
notable, con una parte del equipamiento vetusto por demás. Poco amigo de las cámaras y
micrófonos, Cella tiene un vasto currículum detrás de ellas: fue cronista y productor
de Radio Mitre, gerente de noticias en Radio Argentina, gerente de programación en Del
Plata, productor de Causa común durante cuatro temporadas y productor general
de Promofilm. Sé que me encontraré con problemas, pero también que podemos hacer
algo que se aparte del discurso del no se puede, señaló a este diario tras
confirmarse su nombramiento. Radio Nacional engloba, en rigor, cuatro radios: la AM, con
más de cuarenta filiales en el interior del país, y tres FM, Vox (96.7), Folklórica
(98.7) y Clásica (87.6). Vox, la frecuencia joven de ese conjunto, sería la niña mimada
de la nueva conducción.
|