¿Qué otro
diario se hubiera animado? A partir del próximo domingo, Página/12 presentará una de
las más atractivas colecciones de literatura erótica en lengua española, La Sonrisa
Vertical, creada hace más de veinte años en España por el cineasta Luis García
Berlanga (junto a la editora de Tusquets, Beatriz de Moura), y que se destaca por combinar
una alta calidad literaria con las dosis de transgresión y entretenimiento propias del
género. Siempre en el límite de la polémica (¿debe excitar a través de sus
contenidos? ¿debe ser, por sobre todo, buena literatura? ¿qué divide al erotismo de la
pornografía?) la literatura erótica, salvo excepciones, no suele estar al alcance
masivo, quizá por los prejuicios que la siguen rodeando. Pues bien: ya no. Combinando
autores consagrados y clásicos del género, a lo largo de las próximas diez semanas,
Página/12 pondrá a disposición de su público con la edición dominical del diario (con
compra opcional a $ 3), los mejores títulos de esta colección. Debo reconocer que
el origen de la colección tiene un motivo vil, dijo en una entrevista Berlanga.
Yo puedo leer en francés y algo en italiano, pero había muchos libros eróticos
ingleses, particularmente del período victoriano, que no podía saborear porque
desconozco el idioma, entonces propuse la creación de La Sonrisa Vertical con la
esperanza de poder acceder a esos textos que me interesaban tanto y que por otra parte en
la España franquista no parecían tener un lugar.Lo cierto es que a la idea inicial
de publicar a los clásicos del erotismo como el marqués de Sade o Von
Sacher-Masoch se fue sumando la intención de dar a conocer inéditos, y para tal
fin se estableció en 1977 el premio de Literatura Erótica La Sonrisa Vertical, vigente
hasta hoy (y que ostenta la particularidad de que Argentina es el país extranjero que
más suele estar representado en la cantidad de textos que llegan al concurso). También
se publicaron anónimos célebres (como Memorias de una princesa rusa o La imagen, que
apareció en la colección con el nombre del autor verdadero, Alain Robbe Grillet) y, con
el tiempo, la colección logró generar sus propios best sellers (baste como ejemplo Las
edades de Lulú de Almudena Grandes, que catapultó la carrera literaria de esta autora
española).Los primeros títulos que dará a conocer Página/12 son una clara muestra de
esta heterogeneidad que fue exhibiendo la colección con el paso del tiempo: arranca con
un clásico del erotismo, Historia de O de Pauline Réage, seguido de La filosofía en el
tocador del Marqués de Sade; luego es el turno de Amatista de Alicia Steimberg, que fue
única finalista del premio en 1989 y luego publicada en la colección. El cuarto lugar es
para dos textos breves de Marguerite Duras, El hombre sentado en el pasillo y El mal de la
muerte, que exceden largamente cualquier límite o condicionamiento de género. Le siguen
Me gustan sus cuernos, del también premiado Antonio Brailovsky, Memorias de una princesa
rusa, otro clásico del erotismo hardcore, La venus de las pieles de Leopold Von
SacherMasoch, y Hot Line de Francesca Mazzucato, una muy interesante autora italiana que
se ha dado a conocer recientemente y que a partir del género erótico lleva adelante una
literatura de reflexión sobre la condición femenina. En suma, para condimentar los
calorcitos de verano con textos provocativos, espere la edición del domingo de
Página/12..
CADILLACS Y ENANITOS, NOMINADOS
Argentinos por el Grammy
Los
argentinos Enanitos Verdes y Los Fabulosos Cadillacs fueron nominados ayer para la 42ª
edición de los premios Grammy, los más importantes de la industria estadounidense. Ambos
grupos figuran en el rubro Latin Rock/ Alternativo: los Enanos (también
fueron nominados en 1999) por Néctar y Los Cadillacs (quienes lo ganaron en el 98
con Fabulosos calavera), por La marcha del golazo solitario. Los argentinos competirán
con Revés/Yosoy (Café Tacuba, firmes candidatos), Bajo el azul de tu misterio (Jaguares)
y Resurrection (Chris Perez Band). Carlos Santana, en tanto, puede llegar a ser la gran
estrella de este año. El guitarrista mexicano fue nominado en diez rubros, incluyendo los
de Mejor disco (Supernatural) y Mejor canción (por
Smooth). Los premios, repartidos en 98 rubros, serán otorgados por los diez
mil miembros de la Academy of Recording Arts and Sciences en una ceremonia que tendrá
lugar el 23 de febrero en el Staples Centre de Los Angeles. Santana protagoniza un
reverdecimiento de su carrera gracias a los cinco millones de copias vendidas por
Supernatural, pero tendrá serios contendientes en el trío femenino TLC que
cosechó seis candidaturas por Fanmail) y los ídolos de pop adolescente Backstreet Boys
(cuyo disco Millennium, que vendió diez millones en Estados Unidos, comparte el rubro
Disco). El mejor disco de rock estará entre Red Hot Chili Peppers, Melissa
Etheridge, Limp Bizkit, Tom Petty y Santana, mientras que el de pop se define entre
Madonna, Sarah MacLachlan, Alanis Morissette, Britney Spears y la mexicana Christina
Aguilera.
OPINION
|Los hijos de la represión
Por Luis García Berlanga * |
Alguien tendrá que pedir
perdón por los años perdidos.Mientras tanto aquí estamos todos, o casi todos,
intentando enlazar los buenos tiempos, apresurándonos en el reencuentro, hinchando tanto
el gozo que apenas si vemos solución de continuidad entre el deseo antiguo, heredado, y
éste aparecido ahora a la sombra de las muchachas en flor de las revoluciones.Y no es
así. Los enterradores color ala de mosca no sólo nos pintaron sucias manchas de tinta
sobre los hermosos senos. Su labor fue más insidiosa y las consecuencias más tristes de
lo que creemos. La cosa no fue que, un día sombrío, se tapó a Gilda y, otro
bullanguero, se destaparon sus hijas. Esto es la trampa, el pequeño juego de cartas
postales articuladas.La represión creó un cuerpo armado, con hermosos látigos morales y
al castigarnos cotidianamente, dejó la huella, la dulzura y la comodidad de la
absolución como valor aceptado, como tranquilizante despachado con receta.Y esta beatitud
controlada y paternal, con otros disfraces, con otros arrebatos, con santones nuevos
llegados de todas las ideologías, subsiste y se eriza ante las agresiones.Es lamentable
que uno, al presentar una colección libre, sienta aún el hormigueo de lo prohibido, es
descorazonador que todavía los amigos nos guiñen el ojo ante el anuncio de libros sobre
algo tan sencillo como es el placer.Pero, aun con este trauma de lo clandestino, vamos a
intentar que los libros estén ahí, al alcance de su regocijo y deseamos que esta
batalla, desigual porque nuestros ojos están cegados todavía por tantos años de
mazmorra moral, sea en definitiva más ventana que contienda y hasta puerta que abrir para
el ingreso en una sociedad más generosa.Queremos dar aire que respirar, porque el deseo
es salud, y sobre todo queremos recuperar el culto a la erección, al hedonismo, a las
fértiles cosechas que una buena y gozosa literatura puede ofrecernos.Y a través de
nuestros libros, a través de nuestra y vuestra sonrisa vertical constatar que escribir
sobre lo biológicamente apetecible es algo inmanente a todos los tiempos, a todas las
geografías, a todos los hombres.* Cineasta y escritor, fundador de la colección La
Sonrisa Vertical. |
|