El ministro
de Economía, José Luis Machinea, salió ayer a contrarrestar la andanada de críticas
que cosechó por el impacto que el paquete tributario en precios e ingreso de las
familias. Dijo que, a pesar de haberse aplicado un fuerte ajuste del gasto público, para
ordenar las cuentas fiscales, no había otra posibilidad que aumentar
impuestos, porque la Alianza vino para gobernar, se atajó. Pero advirtió que
el impacto de los impuestos internos sobre la canasta del INdEC valuada en 1000 pesos
sería sólo de 5 pesos. A su vez, en tren de transmitir buenas ondas, afirmó que la
nueva proyección de crecimiento para el año en ningún caso será inferior al 4
por ciento, frente al 3,5 por ciento que figura en el Presupuesto. Por otro lado,
ratificó que Economía enviará al Congreso un proyecto de ley para elevar la edad
jubilatoria de las mujeres y que, a partir de la semana próxima, estarán listos los
lineamientos de una nueva moratoria previsional. También anunció que el viernes estará
en Brasilia para reunirse con su par brasileño con la intención de coordinar políticas
macroeconómicas y relanzar el Mercosur. Y que el domingo se encontrará en
Washington con el número dos del Fondo Monetario, Stanley Fischer, para definir las bases
del nuevo acuerdo que se firmará con el organismo.
Molesto por la negativa repercusión del paquete fiscal en la opinión pública y
convencido de que el problema fue de comunicación, Machinea empezó la
conferencia de prensa repasando la pesada herencia dejada por Carlos Menem en materia
económica. El crecimiento per cápita en los 90 fue de sólo 1 por ciento
anual, el desempleo es del 13,8 por ciento, el empleo en negro del 48 por ciento y las
exportaciones del 99 fueron mil millones menos que las de 1996, aseguró.
Pero en el frente fiscal están las peores noticias: la deuda pública aumentó del
28 por ciento del PBI en el 93 al 42,5 por ciento en 1999, agregó. Y
confirmó que estamos cerrando este año que pasó con un déficit fiscal de 7 mil
millones, y si se tuviera en cuenta los ingresos extraordinarios y el agujero del PAMI
llegaría a los 9300 millones de pesos.
Desde este punto de partida es que Machinea justificó el ajuste fiscal
porque si no no había posibilidad de hacer otras políticas. En este sentido,
dijo que se planteó un recorte del gasto público de 1400 millones de pesos, que
representa un recorte superior al 10 por ciento en el gasto público sujeto a
recortes, es decir, descontando aquellos item fijos, como seguridad
social, salarios y transferencias automáticas a provincias.
Pero, por sobre todo, el ministro se preocupó por relativizar el impacto que el
impuestazo tendrá en el bolsillo de los que menos tienen. El impacto que el aumento
de (impuestos) Internos tiene sobre la canasta del INdEC, valuada en 1000 pesos, es de
sólo 0,5 por ciento, es decir, 5 pesos por mes, explicó, aclarando que el salario
promedio en el país es de 800 pesos mensuales.
Sin embargo, relativizó que el Gobierno fuera a tomar medidas para controlar a los
comerciantes que aprovecharan la movida para realizar aumentos abusivos de
precios, como habían amenazado en un principio:
No dijimos que íbamos a tomar medidas severas, sino que alertamos a la población
sobre lo que estaba pasando, sostuvo. Justamente, en Economía confían que la
todavía floja demanda interna discipline a los comerciantes y empresas que se pasan de la
raya con los precios.
En cuanto a Ganancias, defendió la progresividad del paquete: para una familia con
ingresos totales de 2500 pesos, el impacto del impuesto es cero, señaló;
mientras que para una familia con ingresos de 3250 pesos mensuales es de 150 pesos por
mes, 1,5 por ciento; y para una de 7500 pesos, el aumento impositivo llega a 332 pesos,
4,4 por ciento más.
Otros puntos salientes de la conferencia fueron los siguientes:
u Recesión: La recesión ya terminó, aseguró. Y anticipó que el piso
de la tasa de crecimiento proyectada para este año es del 4 por ciento. La
estimación del Presupuesto era del 3,5 por ciento. Al hacer público el nuevo
pronóstico, Economía se anticipa a la negociación con el FMI, queplantea que la
proyección debería ser del 2,5 por ciento, y en consecuencia habrá menos recursos
tributarios y será necesario más ajuste fiscal.
Jubilación mujeres: Confirmó que se enviará al Congreso un proyecto para equiparar la
edad jubilatoria de las mujeres con la de los hombres. Este es un reclamo histórico del
Fondo Monetario, pero en Economía argumentan que es una medida a largo plazo para inducir
a un fuerte ahorro previsional.
Moratoria previsional: La semana próxima se conocerán los principales lineamientos. Pero
anticipó que regirá hasta el 31 de octubre pasado. En lo previsional, además, Machinea
negocia introducir más competencia en el mercado de fondos de pensión, para inducir una
baja de las comisiones cobradas por las AFJP.
Shocks externos: Según Machinea el impacto negativo de un eventual aumento de la tasa de
interés en Estados Unidos sería más que compensado por una baja del riesgo
país.
PyMEs: Recibirán una serie de incentivos, entre los que se cuentan la reforma de la carta
orgánica del Banco Nación, para facilitar su financiamiento, y la implementación de la
factura conformada.
Menos dinero a las provincias La caída de la recaudación en 1999 provocó el consecuente descenso de la
coparticipación federal de impuestos. El año pasado, las provincias recibieron 10.401
millones de pesos, 309 millones menos que en el 98
(-2,9 por ciento). El derrumbe fue aún más pronunciado en diciembre último, ya que la
Nación les giró a los distritos del interior 8,8 por ciento menos que en igual mes del
98. El Pacto Fiscal suscripto entre el gobierno central y los gobernadores les
asegura a éstos que en el 2000 no volverán a sufrir un descenso de recursos por
coparticipación. Ese acuerdo establece que las provincias recibirán por mes 1350
millones, aunque ese monto incluye los fondos con asignación específica.
Economía empezó a pasar la
El Gobierno pasó ayer con relativo éxito su primer examen
importante ante los mercados. Logró una mínima reducción, del 0,4 por ciento, en la
tasa de interés (10,25 por ciento anual) de una colocación de bonos nominados en euros,
a 7 años, por el equivalente a 778 millones de dólares. Fue el primer test de peso por
el monto de la emisión, y aunque la disminución de la tasa resultó exigua, fue lograda
en momentos en que los mercados internacionales se recalentaron por la probable suba de
las tasas en Estados Unidos. Queremos destacar que hemos enfrentado un mercado
volátil y en ese contexto pudimos realizar una emisión, que es la mayor en euros por
parte de la Argentina, subrayó el subsecretario de Financiamiento, Julio Dreizzen. |
JUGUETERIAS, EN LA COSTA Y
La AFIP salió a la calle
Si ves
las barbas del vecino cortar, pon las tuyas a remojar. Tal parece ser la consigna que la
AFIP quiere transmitir a los potenciales evasores. La llegada del nuevo milenio, el inicio
de las vacaciones o la venida de los Reyes Magos se convirtieron en fechas ideales para
poner en práctica el efecto ejemplificador del castigo.
En la llegada del 2000 el turno fue para los restaurantes que organizaron cenas de fin de
año, principalmente los ubicados en el Microcentro, Recoleta y el barrio Las Cañitas.
Los primeros días de enero marcaron el inicio de un operativo en las principales zonas de
vacaciones y en puntos de salida al exterior. Para la víspera de Reyes el blanco fueron
las grandes jugueterías y los negocios de indumentaria para niños. Los sabuesos de
Silvani no parecen dejar frente sin atender.
La DGI no se toma vacaciones, fue el lema elegido para los controles en la
Costa Atlántica y otros centros turísticos. El operativo Verano 2000 tendrá su base de
operaciones en Mar del Plata y contará con 200 agentes. El arma principal de los
inspectores será el empleo intensivo de medios electrónicos. Con sus notebooks bajo el
brazo, cargadas con programas especiales, podrán cruzar información entre las
declaraciones juradas de los contribuyentes, las cajas registradoras y la situación de
los empleados. El objetivo será, precisamente, develar las inconsistencias de las
declaraciones juradas. En la mira estará todo lo que tenga que ver con el rubro
turístico, en particular, hoteles y gastronomía.
|