Si Alberto
Migré fuese cubano, el drama del balserito sería el mayor éxito de las
tardes televisivas habaneras, y su desenlace sería casi tan emocionante como el real. En
la ficción, Elián volvería a su hogar cubano junto a su padre después de interminables
disputas verbales entre sus familiares de La Habana y Miami, tal como está a punto de
ocurrir en la novela verdadera. Pero en la versión ficticia no existiría ni la más
remota posibilidad de que el padre corra la misma suerte que su hijo y se quede a vivir en
la deslumbrante ciudad estadounidense, tentado por las filas anticastristas, como parece
posible en la realidad. Al menos éste es el temor del gobierno cubano, que rechaza
totalmente que Juan Miguel González viaje a Miami para buscar a Elián, aun después de
que el Servicio de Inmigración y Naturalización de Estados Unidos (INS) reconociera ayer
que tiene la exclusiva autoridad legal sobre su hijo y que Elián estará de
vuelta en La Habana antes del 14 de este mes.
Este niño, que ha sufrido tanto, pertenece a su padre, explicó la
comisionada del Servicio de Inmigración y Naturalización de Estados Unidos (INS), Doris
Meissner. Después de dos reuniones en La Habana con Miguel González para confirmar
su identidad y su deseo de recuperar al niño, los funcionarios del INS
reconocieron que no existe la menor duda de que es el padre. Ha mantenido una
relación constante y estrecha con su hijo. Ayer, el INS anunció que el
balserito cubano de seis años podrá volver a su país, después del
naufragio frente a las costas de Florida el 25 de noviembre pasado. Aunque no precisó
cómo ni dónde será el cinematográfico reencuentro, parece claro que Estados Unidos
prefiere que sea dentro de sus fronteras. Según The Washington Post, el gobierno
solicitó el lunes a Cuba que autorice a Juan González para viajar a Miami, a ver a su
hijo y, si lo desea, volver con él a su país.
La respuesta del padre del balserito fue contundente: Querrán someterme a presiones
si voy. Pueden incluso intentar secuestrarme o matarme. Pero el abogado de los
familiares cubano-americanos de Elián, Spencer Eig, advirtió al Nuevo Herald de Miami
que Juan Miguel González es un hombre con una pistola contra su cabeza, no puede
hablar libremente porque está bajo coacción. El lunes, el abogado envió una carta
a la fiscal general Janet Reno solicitándole una audiencia para otorgar asilo político a
Elián. Ayer, el Departamento de Estado y el de Justicia también recibieron una carta,
pero de los legisladores republicanos Dan Burton (por el estado de Indiana) e Ileana
Ros-Lehtinen y Lincoln Díaz Balart (por Florida). En ella piden que el padre de Elián y
toda su familia reciban visas de entrada a Estados Unidos. Nos preocupa
el bienestar de Elián y creemos que su padre tiene miedo de dar a conocer sus verdaderos
sentimientos si el régimen de Castro retiene al resto de su familia, justificó
Burton.
Horas después, el presidente Bill Clinton salió a defender que el INS respetó la
ley. Pero en Cuba la reacción oficial fue tímida: Es un importante paso en
el orden moral y legal, reconoció un comunicado. La respuesta de las filas
anticastristas, en cambio, fue brutal: Hermanos al Rescate anunció la creación de una
cadena humana alrededor de la casa de Elián. El Partido Demócrata lo
va a pagar en las próximas elecciones, amenazó Agustín Tamargo, director de Radio
Mambí. Es un ultraje a la dignidad del exilio cubano, sentenció Ramón
Sánchez, presidente del Movimiento Democracia, que además atacó directamente al
vicepresidente: Señor Al Gore, ¿cuál es su posición con respecto a lo que está
haciendo su presidente? No se le ocurra no decir nada y luego venir a la Calle Ocho (de la
Pequeña Habana de Miami) para pedir café y hablar en español.
Resignados ahora a una salida política que quedó bloqueada por la decisión del INS, los
familiares de Elián en Miami anunciaron que seguirán la disputa en los tribunales. Por
lo pronto, ya lograron que Elián llevara un ritmo de vida como si nada ocurriese: con un
uniforme escolar impecable y una mochila recién estrenada, el balserito vivió ayer su
primer día declases en la Escuela Lincoln-Martí, que el mes pasado le otorgó una beca
completa por 40.000 dólares para que estudiara allí los próximos 10 años. Una escena
que ni al mismo Migré se le habría ocurrido.
EL EXAMEN QUE EVITARIA A PINOCHET EL JUICIO DE
MADRID
Buscando el Inútil Todo Servicio
El País de Madrid
Por Lourdes Gómez Desde Londres
El
general Augusto Pinochet ingresó ayer en un hospital de Londres para someterse a un
examen médico a requerimiento del gobierno británico. Los resultados de las pruebas
serán determinantes en la decisión final que el ministro del Interior, Jack Straw, debe
tomar con respecto a la solicitud de extradición a España del ex dictador chileno. El
ministro británico podría bloquear la salida de Pinochet a Madrid por razones
humanitarias. En concreto, deberá decidir si juzga que, a sus 84 años, la salud del ex
dictador no resistirá un largo proceso judicial en los tribunales españoles.
El examen médico es confidencial. Sus resultados serán estudiados exclusivamente por
Straw, sus asesores legales y el propio general. Dos especialistas en geriatría y un
neurólogo forman parte del equipo médico que examinó al ex dictador chileno en el
hospital Northwick Park de Harrow, al norte de la capital, durante siete horas de la
jornada de ayer. Con el exhaustivo chequeo, Straw busca una opinión informada e imparcial
sobre el estado de salud de Pinochet quien, de acuerdo con su familia, padece de diabetes,
corazón y depresión. Parece ser, además, que desde su arresto, hace 15 meses, ha
sufrido varios derrames de baja intensidad que podrían haber deteriorado su salud.
Un cordón policial impidió a las cámaras de televisión recoger imágenes de la primera
salida al exterior del ex dictador en el nuevo milenio. Su rostro parecía sereno y su
figura frágil. El ex dictador no reconoce la Justicia británica ni la jurisdicción de
los tribunales españoles donde, de prosperar con éxito el proceso de extradición,
deberá responder a 34 delitos de tortura y uno de conspiración a la tortura.
El examen médico es la única vía en sus manos de recobrar la libertad por razones
humanitarias mientras su equipo británico de abogados agota la vía legal. El pasado
octubre, tras una nueva derrota judicial, el Ejecutivo chileno pidió formalmente a
Londres la liberación del ex dictador por cuestiones de salud. Por su parte, los letrados
apelaron contra la sentencia del pasado octubre que dio luz verde a la extradición de
Pinochet a España. La vista se reanuda en marzo y podría prosperar hasta los lores,
tribunal de última instancia en el Reino Unido. Antes se espera una intervención de
Straw con respecto al estado de salud del general chileno y, una vez agotado el proceso
judicial, su decisión definitiva sobre al caso más comprometido, delicado y frustrante
que se ha colado en la agenda política de la administración laborista británica.
Argenchilenos, a votar Ante el margen estrecho por el que la oficialista Concertación venció en
Chile a la coalición derechista que lleva como candidato a Joaquín Lavín, el comando
electoral de Ricardo Lagos quiere obtener el voto de los 60.000 chilenos que viven en la
Argentina y forman parte del padrón. Para ello, la Federación de Chilenos en la
Argentina (FEDACH) informa que el transporte será gratuito. La inscripción es en los
teléfonos 4362-0782, y 4942-5263 de 8 de la mañana a las 14, y en el 4331-2474 (interno
106) de 16 a 20. Chile es un país donde los chilenos residentes en el extranjero,
calculados en 700.000, no tienen derecho a voto desde sus países de residencia. Es una
reivindicación que Lagos prometió hacer realidad. |
|