Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


Ideas para que los profesionales
paguen y también sean evaluados

El ministro de Educación, Juan Llach, y el secretario de Educación Superior, Juan Carlos Gottifredi, presentaron en sociedad un programapara reformular ese nivel. La misma plata con nuevos criterios.

El ministro Juan Llach fue el encargado de acompañar a Gottifredi en la conferencia de prensa.
“Hay que reintegrar a la sociedad los servicios recibidos por ella”, explicó Llach.

na14fo01.jpg (9332 bytes)

t.gif (862 bytes)  Una suerte de impuesto a los graduados y un sistema de evaluación de “la calidad de los egresados” de instituciones públicas y privadas son dos de los cambios más novedosos que experimentará la educación superior argentina si prospera un proyecto que impulsa el Ministerio de Educación. La propuesta fue anunciada ayer por el ministro Juan Llach y por el secretario de Educación Superior, Juan Carlos Gottifredi. También prevé que, desde el 2001, el presupuesto universitario sea distribuido con un criterio diferencial, similar al utilizado para la coparticipación federal. Para concretar reformas en las 36 universidades nacionales y en los institutos terciarios de todo el país, la cartera educativa promoverá un proyecto de ley en el Parlamento. La meta, según establece la propuesta oficial, es “lograr la equidad en la distribución presupuestaria y establecer criterios y objetivos para la asignación de recursos”. Llach pretende también premiar con incentivos a las casas de altos estudios públicas que demuestren una mejora en sus indicadores de desempeño. El planteo es candidato a generar controversias y quejas de las universidades sobre un posible acotamiento de su autonomía. De todos modos, con una mayoría de autoridades universitarias comprometidas con su política, la Alianza contaría con consenso para instalar las modificaciones previstas. u El impuesto a los graduados de las universidades nacionales apunta, según Llach, a “reintegrar a la sociedad los servicios recibidos por ella” y “a mantener el principio de gratuidad”. Para lograr su implementación se lanzará un proyecto de “ley de solidaridad intergeneracional” pensada para derivar recursos a un programa de becas para los estudiantes de menores ingresos; y un proyecto de estructuración de “un servicio social de los estudiantes que contemple pasantías en programas de impacto social como parte de sus requisitos para la formación de grado”. u El ministerio aspira también a lograr un sistema aceitado de acreditación y evaluación de la calidad de las instituciones de educación superior y de sus graduados. El testeo comenzaría por las “carreras de interés público” tales como medicina, ingeniería y arquitectura, señaló el ministro. Se evaluarán desde la cantidad de exámenes rendidos y aprobados por los estudiantes, su rendimiento general, hasta cuántos finalizan el primer año. También se recabaría información sobre la situación laboral de los graduados de universidades nacionales, cuántos profesionales trabajan en su especialidad, entre otros puntos. u Los recursos para las universidades, explicaron las autoridades educativas, se pasarían a distribuir con criterios “análogos” a los de la Ley de Coparticipación Federal y según méritos de cada casa de estudios. “Es el instrumento que permitirá igualar la capacidad de la formación de capital humano, y no es un lobby del ministerio”, acotó Llach, y explicó que hasta ahora el reparto de recursos dependía “de la fuerza negociadora que ejercían las universidades nacionales hasta último momento en el Congreso Nacional”. Ayer también se anunció la constitución de un consejo asesor de Educación Superior, integrado por Armando Bertranou, Luis María Blaquier, Huner Fanchiotti, Carlos Floria, Ricardo Ferraro, Guillermo Jaim Etcheverry, Hugo Juri, Julio Olivera, Ana María Pechen de Dángelo, Carlos Strasser, Juan Carlos Taquini y Juan Tobías.

 


 

LAS ELECCIONES EN LA CIUDAD
El poder del decreto

t.gif (862 bytes) Cuando la semana entrante Enrique Olivera firme el decreto convocando a las elecciones en la Capital Federal para el 7 de mayo (tal como adelantó Página/12 el lunes pasado), estará acelerando el acuerdo legislativo por el cual se aprobará, probablemente en febrero, la ley electoral del distrito. Con la convocatoria para los comicios de jefe de Gobierno en firme, la oposición porteña se quedará sin argumentos para aprobar la norma que terminará con las listas sábana y deberá cargar con el sambenito de haber impedido que los porteños voten a sus representantes con un sistema electoral renovado que todos dicen defender.“En esta elección está en juego el éxito de la primera etapa del gobierno nacional”. El martes a la noche, Olivera escuchó atentamente a Fernando de la Rúa. No hicieron falta más palabras. El sucesor del Presidente al frente de la ciudad llamó a Aníbal Ibarra y le sugirió la fecha, 7 de mayo. El Frepaso prefería convocarlas para fin de abril, pero el candidato de la Alianza bajó el martillo inmediatamente.Olivera mantuvo en suspenso el anuncio por largo tiempo, lo que motivó que en el Frepaso comenzaran a tejer distintas hipótesis. Una: que el radical estaba apostando a su proyecto personal para reemplazar a Ibarra como candidato. La otra, menos conspirativa, que el solo anuncio de la fecha de los comicios le haría perder poder.En los últimos días, Olivera justificó el suspenso ante la carencia de una ley electoral. La Capital se rige por ahora por el código nacional electoral, que establece que la convocatoria debe realizarse dentro de los 60 días anteriores a la asunción de las nuevas autoridades. Como el recambio de autoridades se realizará el 6 de agosto, la fecha nunca hubiese podido ser anterior al 6 de junio.Con la oficialización del 7 de mayo ahora se fuerza a la Legislatura a discutir la nueva ley electoral local. La Alianza necesita una mayoría de dos tercios, a la que sólo puede llegar con el apoyo de alguno de los bloques minoritarios. Los aliancistas confían en que el partido de Gustavo Beliz facilitará el tratamiento de la norma.

 

PRINCIPAL