Por Raúl Kollmann
Desde Mar del Plata Hay un suboficial, de apellido Vera, que la
hija fue de una detenida, y otro hombre, Julio Gutiérrez, también marino, que se quedó
con un varón. Por su caso nos enteramos que él tenía la ilusión de que le den un chico
blanco, pero le quisieron dar uno que era medio negrito. Como no quiso, al otro bebé lo
hicieron desaparecer. Esto se hizo bastantes veces. Los únicos chiquitos que importaban
eran los recién nacidos y si eran blanquitos. A los más grandes enseguida se los sacaban
de encima. Yo sé que mataron algún chico de 10 u 11 años. Este es uno de los
testimonios del horror recogidos en el curso de la investigación por el robo de bebés en
la Base Naval de Mar del Plata. Los testigos son vecinos de los marinos, esposas de
suboficiales y personas que estuvieron en la Base durante el Proceso. Como adelantó ayer
Página/12 en exclusiva, la jueza María Servini de Cubría detuvo a nueve suboficiales de
la Marina. Casi todos vivían en el complejo de monobloques Las Toninas, un conjunto de
edificios construidos para que sean viviendas de hombres de la Armada. En concreto a los
ahora apresados se los acusa de haberse apropiado de bebés que dieron a luz jóvenes
detenidas en el centro clandestino que funcionaba en la Base. Como lo menciona uno de los
testigos, los bebés se regalaban como gatitos.El dramático relato de los
declarantes fue recogido en Mar del Plata, adonde la jueza llegó con todo el equipo de
investigadores hace aproximadamente un mes. Un allegado a la causa recordó ante este
diario los tramos más salientes de las principales declaraciones. En ellas, los testigos
señalan nombres y apellidos, tanto de los marinos como de los chicos que serían hijos de
desaparecidos. Igualmente, la magistrada no se quedó sólo con el relato de los testigos:
se presentó en persona en el Comando en Jefe de la Armada para pedir más información y
allanó dos dependencias relacionadas con los beneficios sociales de los marinos. Allí
verificó que las partidas de nacimiento y las circunstancias de los partos fueron más
que sospechosas (ver aparte). Página/12 intentó comunicarse anoche con la jueza para
obtener más detalles de esas diligencias pero Servini de Cubría no respondió los
llamados.Todos sabíamos dice uno de los testigos que la señora de
Policarpo Vázquez (un suboficial que está detenido desde marzo por apropiación de una
beba) salía del edificio simulando estar embarazada, con un almohada a la altura de la
panza, y dentro del edificio no estaba embarazada. Estaban bancados por el padre de uno de
ellos, de Policarpo o de la esposa, que era oficial retirado de la Base
Naval.El que le entregó el bebé a Policarpo era un hombre llamado el Turco
Astí, que vive en el complejo Las Toninas, dice otro de los declarantes. El
actuaba en el centro clandestino y en la Escuela de Submarinos. El Turco Astí tiene
cuatro hijas, una o dos son de desaparecidos. Otro testigo confirma: El turco
Astí siempre se jactaba de haber matado un montón de subversivos. Una de las hijas, es
hija de detenidos. Seguramente se trata del mismo turco aunque
podría no serlo que se menciona en otro de los testimonios: Hay un turco que
estuvo en la policía y que es un personaje siniestro. Lo sé porque participó en
operativos. Estuvo también en la ESMA. Yo no sé si él se quedó con hijos de detenidos,
pero todos sabíamos que regalaba los bebés de los detenidos como si fueran gatitos.
Todas las mujeres que viven en el complejo militar de Las Toninas lo saben. El turco
Alberto Astí, es uno de los que durmió anoche detrás de las rejas.Uno de los tramos
más estremecedores de los relatos de los testigos se refiere a la presencia de niños en
la Base: Fueron épocas de mucha angustia. Se escuchaban los gritos, los llantos.
Una vez me encontrédentro de la Base a dos chicos de tres o cuatro años. No hacían más
que llorar, porque ahí tenían a los padres y seguro que veían cómo los tenían.
Estaban cerca de la enfermería, deambulando. Yo me acerqué, levanté en brazos a uno y
no podía hablar. Lloraba y lloraba. Me señalaba con el dedo a un lugar, el de Buzos
Tácticos, pero ahí no me dejaban entrar.Coincide con la versión de otra de las
declaraciones. Entre nosotros, entre los suboficiales y nuestras esposas, siempre se
hablaba sobre los detenidos y lo que pasaba dentro de Buzos Tácticos. Hay uno que se
llama Bustos. El mismo mató a los padres de unos mellizos, que estaban ahí detenidos, y
se los regaló a una familia amiga de él. Esos chicos tienen ahora entre 20 y 24 años y
estudiaron en la Escuela Industrial. La investigación de Servini de Cubría,
iniciada a partir de un dato aportado por las Abuelas de Plaza de Mayo, es una de las
pruebas más categóricas de que había un plan sistemático de robo de bebés. La Base
Naval de Mar del Plata era una unidad mediana y tan sólo si se toman en cuenta los
testimonios recogidos en la causa, se pueden contar más de 20 chicos robados.Por otra
parte, se ratifica en dos testimonios distintos la investigación realizada por el
periodista de este diario Horacio Verbitsky sobre los vuelos de la muerte. En la
Base Naval de Mar del Plata se hacían partos. Había un enfermero de apellido Romero. Ese
le ponía la anestesia a los detenidos, que luego los tiraban al mar, dice uno de
los testigos. Otro declarante sostiene lo mismo: Romero es un asesino. Inyectaba a
la gente para que la tiren al mar. Amadeo Romero también durmió anoche detrás de
las rejas y en la mayoría de los relatos no sólo aparece como enfermero sino como un
integrante de grupos de tareas. Hay otro submarinista siguen los
testimonios, de apellido Díaz, que se mudó al Paraguay. Se quedó con una nena,
hija de una detenida. Recuerdo que la esposa de Díaz me dijo: Mi marido no me dejó
llorar el bebé que perdí porque enseguida me trajo una niña de no sé
quién.Hay otro suboficial, también de Las Toninas, que se llama Oliva,
que tiene dos niñas, hijas de desaparecidos. No sé quién se las entregó. Cristina y
Mario González también tienen un hijo de desaparecidos. En el edificio de Las Toninas en
el que viven, todos lo saben. Además, los chicos tienen un aspecto que no tiene nada que
ver con los padres.Hay un suboficial, que se llama Julián Pereyra, que tiene
un hijo que es hijo de desaparecidos. El mismo se lo apropió, supongo que matando a los
padres. Otro testigo ratifica: El hijo de Julián Pereyra es de desaparecidos.
Ya no está por acá. Se fue. Según parece, Pereyra es uno de los prófugos. Entre
los detenidos aparece el nombre de Pedro Muñoz, un individuo mencionado varias veces. Uno
de los testigos cuenta que Muñoz conocía cómo se separaban los niños blancos de los
que tenían tez más oscura. Yo sé que en algún momento, un suboficial de apellido
Muñoz estuvo en un canal de televisión de Buenos Aires y pidió dinero para contar la
verdad sobre eso. Después se arrepintió. Seguro que lo apretaron. En otro
testimonio se afirma: Sé que Muñoz y Vera integraban los grupos operativos.
También Romero, el enfermero, salía a hacer operativos.Jorge Oliva
dice otro testimonio siempre contó que sus hijas eran de detenidas. Una se
llama María de los Angeles y la otra María de las Nieves. Ellos también se fueron a
vivir a otro lado. Pese a lo que dice el declarante, Oliva fue encontrado y detenido
el viernes.Hay un suboficial que se llama López. Le dicen El Conde.
Tiene dos hijos. El varón no sé cómo se llama, la chica me parece que
Norelena.Está ese hombre de apellido Bustos, tiene como 1.80 de alto y está
a cargo de la seguridad de uno de los edificios de Las Toninas. Los dos hijos que tiene,
los dos son hijos de desaparecidos. En verdad, a partir del relevamiento de los
testimonios y de la documentación secuestrada, Servini de Cubría detectó en
principiounos doce niños que podrían ser apropiados y que obviamente ahora tienen
más de 20 años. Si se sumaran más testigos, si otros marinos aceptaran declarar, puede
revelarse la identidad de aún más chicos. Cuando los efectivos de la Gendarmería
tomaron el viernes casi por asalto los monobloques de Las Toninas, varias mujeres y
suboficiales manifestaban su resignación. Este es un secreto que conocían todos y
que tarde o temprano iba a estallar. Aquí en los pasillos, se sabía. La detención de
Policarpo Vázquez cayó como una bomba y hay muchos que se mudaron en ese momento. La
Base Naval, Buzos Tácticos, la Enfermería, fueron lugares donde pasó de todo. Esa jueza
tira de un hilo y hay que ver adónde llega. En Las Toninas ahora nadie levanta la
voz. Todos hablan bajito y no son pocos los que tratan de descubrir quiénes fueron los
que destaparon la verdad.
ALLANAMIENTOS, INTELIGENCIA, DETENCIONES
Los pasos de la investigación
Por R.K.
La
investigación que llevó a la detención de los nueve suboficiales de la Marina se
inició a partir de un documento una partida de nacimiento aportado por la
abogada de las Abuelas de Plaza de Mayo, Alcira Ríos. Se trataba de la hija de un
suboficial relacionado con un hombre ya detenido, Policarpo Vázquez. Los elementos de esa
partida de nacimiento hacían sospechar que era falsa y que la niña, ahora ya mayor de
edad, podía ser hija de una detenida-desaparecida. En base a un espectacular trabajo de
inteligencia realizado por la Gendarmería, bajo la supervisión de la jueza y su
secretario ad hoc para causas de desaparecidos, Ricardo Parodi, se detectó a la pareja
que figuraban como padres en la partida de nacimiento sospechosa. Además, se ubicaron a
otros hombres y mujeres que vivían en el mismo complejo, varios de los cuales finalmente
aceptaron declarar, sobre todo por las amenazas que eran moneda corriente en Las Toninas.
El relato escalofriante que hicieron esos testigos (ver nota central), permitió
profundizar la pesquisa.Los testimonios mencionan no menos de doce chicos que serían
hijos de desaparecidos y en base a esos elementos, Servini de Cubría ordenó dos
allanamientos claves.u A la Dirección de Instituto de Bienestar de la Armada (DIBA).u Al
Instituto de Seguro MilitarEn los dos lugares, a los que sumó su visita en persona al
Comando en Jefe de la Armada para reclamar más documentación, la magistrada consiguió
los registros de los nueve suboficiales sospechados y confirmó las dudas:u Había
expedientes donde los marinos figuraban sin hijos.u En otras carpetas, aparecían cobrando
el salario familiar o el subsidio por escolaridad, pero no estaban las partidas de
nacimiento.u Las partidas de nacimiento que aparecieron tenían datos extraños. El parto
fue en el domicilio particular -.algo más que inhabitual-. o en pequeñísimos pueblitos,
donde obviamente resulta más fácil hacer una inscripción falsa.u Hubo un caso en el que
la pareja había adoptado un niño, lo cual demostraba sus problemas para procrear, y en
1978 nació la hermana en un parto normal.u Hay parejas que figuran sin hijos
hasta una edad más bien avanzada y de golpe tienen dos. O aparecen hijos de un matrimonio
anterior sobre el que hay pocos datos.O sea que la magistrada encontró otros elementos
que fueron respaldando los dichos de los testigos, que además coincidían en cuanto a los
suboficiales que tenían hijos de desaparecidos. Con esos datos, en menos de 48 horas,
Servini de Cubría ordenó las detenciones, por lo que envió a Mar del Plata a una amplia
comisión de la Gendarmería. La magistrada no quiso confiar en nadie y actuó con
inusitada rapidez justamente para evitar filtraciones.
Supongo que estos chicosfueron
traídos de la ESMA
Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de
Mayo, estuvo en el origen de la denuncia que produjo los arrestos en Mar del Plata. Cree
que hubo un sistema que trasladaba parturientas y bebés a y de Buenos Aires.
Carlotto está satisfecha por los
hallazgos de la jueza.Estos apropiadores no figuraban en las listas de
represores. |

|
Por Romina Calderaro
Era esperable: Estela
de Carlotto está contenta. La investigación que provocó el viernes la detención de
nueve marinos por el delito de apropiación de menores se puso en marcha por un dato
aportado por las Abuelas de Plaza de Mayo. Mañana, la presidenta del organismo visitará
a la jueza María Romilda Servini de Cubría. En diálogo con Página/12, Carlotto
analizó las detenciones, arriesgó la procedencia de los chicos que creen sus nietos y
explicó cuáles serán los próximos pasos. Muchos de los detenidos no figuran en
el libro de la Conadep.En general, los que se apropian de los chicos no
necesariamente figuran en la lista de la Conadep como represores. Las Fuerzas Armadas
tuvieron miles de integrantes en la época de la dictadura y el libro sólo registró
1600. Lo que ocurre es que algunos han hecho trabajos fuera de los campos de
concentración o su nombre no ha trascendido. Por eso, los detenidos no son conocidos ni
trascendentes. Nosotros teníamos el dato de que estas personas habían recibido chicos y
que se jactaban incluso de que eran hijos de desaparecidos.¿Le parece que pueden
encontrarse chicos cuya sustracción no había sido denunciada?, ¿que encuentren más de
los que estaban buscando?Nunca se sabe. Porque nosotros tenemos 240 denuncias, y
siempre la estimación es casi del doble. Justamente, en previsión de que hay personas
que no han denunciado la desaparición de la joven como embarazada. Han desestimado el
embarazo o lo desconocían. También hay chicas que no tenían contacto con sus
familiares, que no estaban enterados del embarazo. En otros casos, no hay familiar que los
busque. Yo, íntimamente, un poco por deducción, supongo que estos chicos fueron traídos
de la ESMA. A mí me resulta sospechoso haber encontrado, por ejemplo, en poder de
Policarpo Vázquez una niña nacida en la ESMA. También hay chiquitos como el caso de
Liliana Pereyra, que tuvo un varón en la ESMA. Liliana fue secuestrada en Mar del Plata
junto con su esposo, parió en la ESMA, tuvo su bebé y luego su cadáver fue encontrado
en Mar del Plata. Quiere decir que la volvieron a llevar, a lo mejor la llevaron con su
bebé, y quizás uno de estos chicos es hijo de Liliana.¿Cómo sigue esto? El
lunes vamos a visitar a la jueza para ponernos a su disposición. Y para pedirle que el
día que ella lo considere prudente nos haga acceder a la información. De acuerdo a la
fecha y el sexo, por nuestra experiencia podríamos intentar determinar a qué familia
podrían pertenecer. Porque después, cuando se hagan los análisis de sangre, habrá que
pedir el entrecruzamiento con determinadas familias.¿Tiene esperanzas de encontrar
a su nieto Guido?Yo en este caso no, porque el bebé de Laura nació en el Hospital
Militar Central. El que la llevó es un militar y la llevó de nuevo sin su bebé al campo
de concentración un militar, de apellido Minicuci. Creo que ese militar ha fallecido,
pero seguramente por algún lado voy a obtener algún dato que me dé la certeza de quién
fue aquel particular que se lo llevó del Hospital Militar Central a las pocas horas de
nacer.Si se comprueba que los chicos fueron robados. ¿Cómo piensan
proceder?En principio, la jueza citará al joven o a la joven a su despacho, para
imponerlo de la verdad, decirle cuál es su historia, contarle que hay una familia que lo
busca. Luego contarle quiénes son sus padres y obligarlo a destruir su documento falso e
imponerle su verdadero nombre.
Simón Lázara *
La reticencia militarMe
parece que fue un hecho muy importante, muy positivo y muy revelador en el marco de las
investigaciones que se realizan para determinar la existencia de planes de apropiación de
menores. Me parece también que, a la luz de la reticencia que mostró la Armada para
entregar documentación, los organismos tenemos que exigirle al Gobierno que les exija
colaboración. Es una sorpresa que asuman esa actitud después de la autocrítica.
Buscando a fondo se pueden encontrar muchas cosas. Por eso los organismos propiciamos la
creación de una Comisión de la Verdad, para que el esclarecimiento de estos hechos se
convierta en una cuestión de Estado.* Vicepresidente de la Asamblea Permanente por los
Derechos Humanos. |
Nora Cortiñas*.
Un paso muy importanteEs
muy importante que la jueza Servini haya encarado este operativo de rescate de
documentación y de investigación del plan sistemático de sustracción de menores que
ocurrió durante la última dictadura militar. Esto se suma al juicio que también está
llevando Adolfo Bagnasco. Seguimos pensando que se tienen que declarar nulas las leyes de
Obediencia Debida y Punto Final para que de una vez por todas, haya justicia y se sepa la
verdad. Apoyamos los juicios de la Argentina y los del exterior porque estos crímenes
horrendos tienen que ser juzgados en el país donde la Justicia se disponga a hacerlo.
Nosotros siempre estamos esperanzadas. Por eso seguimos luchando. * Integrante de Madres
de Plaza de Mayo Línea Fundadora |
|