José Luis
Machinea eligió ayer como blanco a Córdoba y La Rioja para advertir sobre la necesidad
de que las provincias ajusten sus cuentas. Si (los costos) los pagan otros, así yo
también doy aumento a los jubilados, criticó a José Manuel de la Sota, al
referirse al incremento del 25 por ciento en promedio de los haberes jubilatorios mínimos
dispuesto por el gobernador cordobés. Lo que sucede es que la Nación se hará cargo
paulatinamente de la caja previsional mediterránea. Por otra parte, Machinea justificó
el veto del Ejecutivo a la ratificacion por ley del decreto que asignaba 250 millones de
pesos anuales a La Rioja. Tiene que bajar el gasto porque es imposible que la
Nación le siga transfiriendo 250 millones de pesos, una vez al año, en exceso de la
coparticipación federal, advirtió.No obstante, y tal como explicó ayer
Página/12, el Gobierno le garantizará este año una partida de al menos 145 millones que
están incluidos en el Presupuesto del 2000. Con el veto, Economía se aseguró que la
asignación extraordinaria de 250 millones especificada en un decreto firmado por
Carlos Menem antes de dejar el poder no sea indefinida. Pero como los funcionarios
de la Alianza reconocen que la situación financiera de La Rioja es delicada, se decidió
mantener parte de la ayuda y evaluar la medida antes de fin de año.A través de un
comunicado difundido anoche, Machinea aseguró dos cosas: que los 145 millones extras que
figuran en el Presupuesto serán complementados con otras transferencias
aunque no especificó el monto global y que el veto del Ejecutivo no se debió
a razones políticas sino a motivos exclusivamente financieros. De esta manera, el
ministro salió al cruce de las fuertes críticas formuladas por el riojano Jorge Yoma.
No es casual que los vetos se refieran a La Rioja. Esto es una suerte de revanchismo
de la Alianza, disparó el senador. Enterado del recorte, el gobernador Angel Maza
viajó a la Capital para entrevistarse con Rodolfo Terragno. A diferencia de Yoma, el
mandatario rehusó a las especulaciones políticas. Si no recibo los 250 millones,
no voy a poder pagar los sueldos de la mitad de los empleados públicos de La Rioja,
advirtió, agitando los fantasmas de Corrientes.A la vez, Machinea no dudó en salir al
cruce del aumento en las jubilaciones mínimas otorgado por De la Sota el último día del
99. La medida, que lleva el haber básico a 500 pesos, beneficia a un total de
27.000 personas. Pero en Economía advierten que ese incremento provocará un bache fiscal
de 30 millones de pesos, de los cuales 1,5 millón deberá cubrir la Nación. La razón de
esta cobertura es que en el reciente pacto firmado entre el Gobierno y las provincias,
Machinea se comprometió a afrontar este año el 5 por ciento del déficit de la caja
previsional cordobesa. Tras el aumento, se estima que el rojo de la caja mediterránea
trepará a los 100 millones. Si el aumento lo financiara la provincia, me parecería
fantástico. Pero no es así. El déficit que genera lo debe pagar la Nación,
aseguró el ministro. Hasta ahora, De la Sota aparecía como un aliado del Gobierno. Pero
la obsesión de Machinea por mantener en orden las cuentas pudo más que cualquier
voluntad política.
Emergencia El Gobierno enviará hoy al Parlamento un proyecto de ley por el cual se
declara la emergencia económica, social y fiscal en la Argentina. En la
iniciativa, que terminó de redactarse anoche en el despacho de Rodolfo Terragno, se
trazan los fundamentos de las m créditos bancarios que toman las pymes, la reforma a la
carta orgánica del Nación y un régimen de facilidades para blanquear a los trabajadores
en negro, entre otros puntos. En tanto, básicamente, con la reforma laboral
se promoverá una descentralización de las relaciones laborales. Por otra parte, ayer
ingresaron a Diputados dos proyectos para hacer más eficiente la lucha contra la evasión
impositiva. En ellos se dispone la creación de un fuero penal tributario en la Capital
Federal y la institución de juzgados y secretarías específicas en materia de
ejecuciones fiscales tributarias. El PJ ya adelantó su apoyo a estas iniciativas. |
EL DEFICIT DEL 99: $6880 MILLONES
Letes a tasas más bajas
A su
regreso ayer de Estados Unidos, el ministro de Economía, José Luis Machinea, se mostró
optimista por las reuniones mantenidas con funcionarios del gobierno estadounidense y del
Fondo Monetario Internacional (FMI). Aunque explicó que todavía no se alcanzó un
convenio definitivo, se mostró seguro de lograr un acuerdo en las próximas semanas. En
línea con la aprobación internacional de los primeros pasos del nuevo Gobierno, se
colocaron Letras del Tesoro (Letes) por 600 millones a la menor tasa de los últimos siete
meses. En declaraciones efectuadas luego de reunirse con Fernando de la Rúa, el titular
de Economía destacó la casi sorpresa del organismo internacional por el
volumen del déficit público, previsto en 5100 millones pero que finalmente rondó los
7000. No obstante, a pesar de estas recriminaciones, tanto el FMI como el gobierno
de los Estados Unidos reconocieron los esfuerzos de la Argentina para poner en orden sus
cuentas y avanzar en las reformas necesarias, argumentó. Según se informó
también ayer en Economía, el déficit del Tesoro durante diciembre llegó a 1237,9
millones, un 79,1 por ciento superior (con cajas provinciales incluidas) al de diciembre
de 1998, con lo que el déficit anual fue de 6880 millones, 1780 millones arriba de las
pautas acordadas con el Fondo.Respecto de los números tratados con el FMI, Machinea
evitó las precisiones. El monto es una cosa todavía a conversar, aunque tenemos
alguna idea de cuánta plata acompañaría este acuerdo, dependerá de las
negociaciones, agregó.El sector financiero, en probable actitud de aprobación al
acuerdo alcanzado con el FMI y al plan de emergencia fiscal, tomó 600 millones de
dólares en Letras del Tesoro (Letes), con una baja promedio de un punto respecto de la
colocación anterior. Sin embargo, amén de la buena voluntad de los mercados,
un factor determinante en la disminución de la tasa pagada por el Gobierno fue la
abundante liquidez de plaza, pues se ofertó por 1900 millones, casi el triple de la
emisión. Las Letes por 250 millones colocadas a 91 días consiguieron una tasa del 7,12
por ciento, un 1,28 por debajo del 8,40 de la colocación anterior, mientras que los 350
millones a seis meses consiguieron 8,19 por ciento, 0,94 menos que los 9,13 puntos de
diciembre. Estos valores representan el costo más bajo de los últimos 7 meses.
|