 El gobierno de la nación creó un órgano de
control de ATC y el conjunto de emisoras que integran Radio Nacional, entre cuyas
atribuciones figuran las de velar por la independencia y el pluralismo de sus
programaciones y controlar las políticas de gastos. Esta comisión de seguimiento y
análisis de la política para con los medios estatales reemplaza conceptualmente a la
comisión bicameral que establecía una ley aprobada en diciembre pasado, que el
presidente Fernando de la Rúa vetó tres días después de asumir. “La ley tenía
para nosotros algunos problemas técnicos”, dijo el secretario de Cultura y
Comunicación, Darío Lopérfido, en cuyo ámbito funcionará el futuro organismo. El
interventor Juan Carlos Abarca había prometido, el mismo día en que se hizo cargo de
ATC, que bregaría por un control parlamentario de toda su gestión, saliendo al cruce a
las críticas que esbozaban diputados y senadores por el veto presidencial.La futura
comisión estará integrada por dos diputados y dos senadores, por un representante de la
Secretaría de Cultura y Comunicación, otro de ATC y un restante de Radio Nacional. El
Gobierno, según el decreto de creación de la comisión, invitará a los sindicatos de
trabajadores de medios para que designen dos representantes. Otros dos deberán ser
aportados por la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas (Arpa) y la Asociación
de Teledifusoras Argentinas (ATA). El decreto, que se publicó ayer en el Boletín
Oficial, pone un nuevo escollo a la pretensión de los diputados que generaron la ley
vetada de insistir, en el futuro, con su aprobación. Entre los diputados que quedaron
shockeados por la postura del Gobierno respecto de ATC y Radio Nacional figura el radical
Luis Brandoni, que concretó duras críticas al nuevo accionar oficial en la materia. |