El Gobierno
y la CGT fracasaron nuevamente ayer en su intento de alcanzar un acuerdo en materia
laboral. Alberto Flamarique y los principales líderes sindicales mantuvieron un encuentro
reservado para consensuar aspectos de la reforma impulsada por la Alianza. Pero no hubo
coincidencias y el ministro de Trabajo prometió que la iniciativa ingresará al Congreso
entre esta noche y el lunes. La reunión fue convocada con la mayor de las discreciones. A
tal punto que algunos dirigentes negaron su existencia. No, no estuvimos con
nadie, llegó a decir a Página/12 el titular de la CGT, Rodolfo Daer, uno de los
partícipes del encuentro. Al igual que el día anterior, la reunión se hizo en el
Sindicato de Empleados de Comercio. Junto a Daer, estuvieron el dueño de casa, Armando
Cavalieri, el lucifuercista Oscar Lescano, el estatal Andrés Rodríguez y el camionero
Hugo Moyano, entre otros.Antes y después de esa cumbre, que se desarrolló entre las
14.30 y las 16.30, Flamarique se encontró con el presidente Fernando de la Rúa, a quien
le acercó las inquietudes de los dirigentes gremiales. Si bien a lo largo de la jornada
persistió la imposibilidad de alcanzar un acuerdo, el ministro de Trabajo hizo un giro en
sus declaraciones a la hora de evaluar la actitud de los sindicalistas. Si empezó la
semana acusándolos de cómplices de las flexibilizaciones impulsadas durante la gestión
de Carlos Menem, ayer se sumergió en la diplomacia, rescató el desempeño de la CGT y
negó que algunos de sus integrantes estén presentando trabas en las negociaciones.No
obstante, luego de hablar con De la Rúa, el ministro de Trabajo aseguró que el proyecto
no sufrirá modificaciones de fondo y que sus dos ejes se mantendrán inamovibles:u
Extiende el período de prueba, que actualmente es de un mes, a seis meses por ley y otros
seis meses por convenio colectivo.u Obliga a sindicatos y empresas a renovar los convenios
de 1975 en un plazo no mayor a los dos años. De no haber acuerdo, las partes están
facultadas para elegir un árbitro. Pero de no consensuarlo, este papel lo cumplirá una
Oficina de Mediación y Arbitraje que se creará por ley y que estará integrada por
notables.Al justificar la demora en el envío del proyecto al Congreso
un trámite que estaba previsto para ayer, Flamarique dijo que aún faltaban
retoques de algunos términos jurídicos y que después hacía
falta la firma del Presidente, que hoy estará gran parte del día recorriendo las zonas
inundadas del sur de Córdoba y Santa Fe. Los sindicalistas tienen pensado realizar una
respuesta formal al proyecto el lunes, durante un encuentro que se desarrollará en el
Hotel Hermitage de Mar del Plata. Se prevé allí la presencia de Daer, Moyano, quien
sigue sonando fuerte para acceder a la titularidad de la CGT en abril, los diputados
Graciela Caamaño y Alfredo Antanasof, y el laboralista Héctor Recalde.De todas formas,
los discursos que los dirigentes gremiales realizaron a lo largo del día en distintas
radios fueron suficientemente claros. Esta reforma no sirve absolutamente para nada.
Lo único que hace es precarizar el empleo, atizó Moyano.El Gobierno sostiene
que ustedes en realidad defienden los intereses de los sindicalistas más que los de los
trabajadores le preguntaron.Nosotros defendemos el interés de los
trabajadores. Pero el Gobierno defiende el interés del Fondo Monetario Internacional, que
los obliga a hacer esta ley.Sobre el tema, que hace rato aparece en boca de los
sindicalistas, también quiso opinar el secretario de Trabajo, Jorge Sappia. Yo
tengo la sensación de que hay traductores nacionales de pedidos que no se conocen, que lo
traducen equivocadamente. Hay que poner blanco sobre negro en todo eso. Acá hay toda una
intencionalidad en esto, porque acá no llegó ningún documento del FMI pidiendo
nada.
UPCN CRITICA LA REFORMA ESTATAL
Es una barbaridad
El
secretario general de la Unión de Personal Civil de la Nación, Andrés Rodríguez,
criticó duramente ayer el capítulo del proyecto de emergencia fiscal que propone una
profunda racionalización de la administración pública, eliminando los nombramientos
realizados por la anterior gestión a lo largo de 1999 y aquellas designaciones de entre
1991 y 1998 que aún no hayan sido confirmadas por concurso. Es una barbaridad
absoluta, no le encuentro sustento a la iniciativa, señaló. Rodríguez dijo que el
proyecto es ambiguo. Los directores no son funcionarios políticos, los directores
son gente de carrera. Yo le puedo asegurar que en la administración pública los
concursos se hicieron como corresponde, y esa era la forma de transparentar una carrera
administrativa. Según el sindicalista de UPCN, siempre los directores fueron
tomados como un botín de guerra político. Los gobiernos los colocaban de acuerdo a su
amistad. Y por lo menos la carrera de este entonces, de estos últimos tiempos, se
eliminó ese criterio.Yo les puede asegurar agregó, porque
conozco la idiosincrasia del estatal, que se hiciera un censo electoral la mayoría de esa
gente el 24 de octubre votó por la Alianza. No tiene nada que ver con un problema de
partido político.Rodríguez señaló, además, que la ley marco que regula al
empleado público no fue aprobada exclusivamente por el justicialismo sino que
fue aprobada por unanimidad por ambas cámaras. Por lo tanto ahora se la intenta
vulnerar con otro proyecto de ley. Es una barbaridad en todo sentido, dijo en un
reportaje a Radio América.
Sorpresas te da la vida El diputado de la Alianza Darío Alessandro sorprendió ayer al reconocer
públicamente que la reforma laboral presentada por el Gobierno contiene algunos puntos
que aún no fueron consensuados dentro del propio bloque oficialista.Alessandro se
refirió concretamente a la extensión del período de prueba de uno a seis meses
con opción a otros seis más que propone el proyecto redactado por el
ministro de Trabajo, Alberto Flamarique. A mí me parece que seis meses es un
período excesivamente largo, sobre todo para trabajos de poca complejidad. Creo que 90
días, que por otro lado fue usual en la tradición laboral argentina hasta la última
reforma que implementó el gobierno de Carlos Menem, a la mayoría de los diputados nos
parece el período prudente, dijo el jefe del bloque de la Alianza.El
Ejecutivo concluyó en este caso tiene una diferencia con nosotros ya que
plantea los 6 meses. Nosotros lo vamos a seguir hablando con nuestro Gobierno.
Alessandro no sorprendió por el contenido de las declaraciones son muchos en la
Alianza los que coinciden con sus observaciones sino por haberlas hecho públicas un
día después de ir junto a Flamarique a defender el proyecto ante la cúpula de la CGT. |
|