Por Horacio Bernades Aunque el título
local quiera sonar a comedia romántica y el subtitulado madrileño con que la película
se presenta en Argentina esté lleno de españoladas, El cartero enamorado es una muestra
de feísmo noruego, a cuyo espíritu el título de distribución internacional Junk Mail
(El correo basura), es mucho más fiel. Ganadora de una buena cantidad de
premios en su país y en el extranjero, esta película lleva al extremo aquello que
Hitchcock denominó efecto fregadero-fregadero. Hitch lo describía así:
Una señora se pasa el día fregando, de lunes a viernes. El sábado a la noche, el
marido la lleva al cine. En la película que van a ver, la protagonista no hace otra cosa
que fregar la ropa. De hecho, Line, la chica de la que el cartero se enamora,
trabaja en una tintorería. Después de seguirla y espiarla, Roy, tímido como una laucha,
traba contacto con ella, el día que le lleva un montón de ropa sucia para lavar. Entre
la ropa hay una camisa manchada de vómito. Aunque Line no lo sepa, el vómito es de ella.
Abrumada por la culpa (un tipo al que asaltó junto con su repulsivo novio fue a parar al
hospital), la chica había intentado suicidarse. Vecino suyo, Roy la salvó sin que ella
se enterase. Pero igual le dejó estampado su recuerdo sobre la camisa.Además de
desconocer, por lo que la película deja ver, la existencia del champú, Roy trabaja en
una estafeta postal, anda siempre con un guardapolvo gris arratonado, vive en un
departamentucho de paredes descascaradas y tiene un escondrijo donde tira la
correspondencia que no quiere entregar. Su jefe se entretiene humillándolo y
zamarreándolo, pero además una pequeña patota de espásticos o autistas lo muele a
palos en un sucio callejón. La única amiga de Roy que también ignora las
cualidades del champú lo va a visitar al hospital, pero justo en ese momento sufre
un ataque de histeria. No todo es feo o desagradable en la vida de Roy. También están
los momentos de esparcimiento, como cuando concurre a un karaoke donde un amigo desafina
espantosamente Born to be Wild, de Steppenwolf. En el karaoke, Roy intenta
levantarse a una gorda teñida y borracha, que usa calzas de tigre bien ajustadas y
termina tirándole cosas por la cabeza. En este contexto, no extraña que el
descanso humorístico sea cuando unos pesados revientan a trompadas a un tipo
que no tiene nada que ver y al que confunden con otro. En ese momento, El cartero
enamorado logra ser sórdida y graciosa. En el resto del metraje (que tiene el mérito de
no llegar a la hora y media) es sólo sórdida.
EN CELEBRACION POR LOS CIEN AÑOS DE
TOSCA
La selección italiana de la ópera
Roma se
vestirá hoy de gala para celebrar los 100 años del estreno de la ópera Tosca de Giacomo
Puccini, con un elenco de estrellas excepcional que incluye a Plácido Domingo como
director de orquesta, Luciano Pavarotti, Franco Zeffirelli y a la soprano venezolana Inés
Salazar. Por primera vez en su carrera, el tenor español dirigirá en el Teatro de la
Opera de Roma a Pavarotti, en una edición única para conmemorar el centenario de uno de
los melodramas más populares de la lírica. Vamos a festejar el cumpleaños de una
amiga, la mujer que todos tenemos en el corazón, una persona combativa, apasionada, que
todos quisiéramos como amiga o amante, anunció el veterano cineasta Franco
Zeffirelli, quien tiene a cargo la dirección artística. Zeffirelli ya dirigió Tosca en
1964 en el Covent Garden de Londres, con María Callas y Giuseppe Di Stefano como
protagonistas. Tosca fue representada por primera vez el 14 de enero de 1900 en el teatro
Costanzi: su estreno se produjo en medio de polémicas, debido a la situación política
en Italia y a las amenazas de bombas por la presencia de la reina Margarita de Saboya.
Esta vez las polémicas fueron internas, pero espero superarlas, sostuvo el
responsable del teatro, Francesco Ernani, quien considera un milagro poder
realizar la representación tras las amenazas de huelga de los sindicatos y los problemas
ligados a la restauración en curso en la sala. La remodelación del teatro, que abrirá
sólo para el espectáculo de mañana (inaugurará oficialmente en marzo), obligó a
Zeffirelli, acostumbrado a realizar espectáculos suntuosos, a idear una Tosca especial.
Detesto las óperas que parecen conciertos, con cantantes de frente a los
micrófonos. He ideado un ring, una arena roja, con los cantantes disfrazados y la
orquesta que los rodea en semicírculo, con proyecciones de diapositivas y objetos de
escena. Domingo dirigirá como un cantante que la interpretó mil veces, contó el
cineasta florentino. Basado en un drama del francés Victorien Sardou concebido en 1887
para Sarah Berhnardt, Tosca es famosa por arias emocionantes como Recondita
armonia, E lucean le stelle, Ella verra y Vissi
darte y por marcar un cambio en la cultura musical por sus melodías y sus
escenas brutales casi verdaderas.
|