Desde Dolores
Finalmente,
con un día de atraso, se realizó la reconstrucción virtual del asesinato de José Luis
Cabezas. A pesar de que en un principio nadie le dio importancia, la prueba comprometió
la situación procesal de Horacio Braga. Ayer, luego de la proyección de las imágenes
que reconstruían el asesinato de Cabezas, terminó la etapa de incorporación de pruebas
del juicio oral. Sólo quedan los alegatos, que comenzarán el jueves de la próxima
semana, para que llegue el momento de dictar sentencia. Después de observar la
reconstrucción, se pudo constatar que siguiendo los dichos de los horneros
Braga tuvo mejor ángulo de tiro que Prellezo para disparar a la nuca de Cabezas. Según
la autopsia, el reportero gráfico fue asesinado de dos balazos que ingresaron por la base
del cráneo, de abajo hacia arriba, en trayectorias paralelas. Por eso, ayer crecieron las
sospechas sobre Braga, que podría entonces ser el autor material del crimen. Además, el
relato de los cuatro miembros de la banda de Los Hornos describe con demasiados puntos
débiles lo que pasó en la cava. Ayer, por primera vez en la historia judicial argentina
se incorporó como prueba a un juicio la reconstrucción de un crimen realizada por medio
de un programa de computación. Se trata del sofisticado 3D Studio Max 2.5, de la empresa
Auto Desk, que cuesta 6 mil dólares y es utilizado por la policía inglesa y por el FBI
estadounidense para reconstruir crímenes. Ese software permite crear una especie de
maqueta tridimensional, a escala, que reproduce con exactitud la posición de
cada uno de los objetos y personas que participaron de la escena del crimen. Y además
permite observar lo que cada sujeto veía en el momento del asesinato.El especialista en
redes informáticas Gustavo Tenuto tuvo que lidiar con varios legos en computación. Por
eso, la reconstrucción virtual -bautizada en el Tribunal como telebeam
judicial comenzó con una verdadera clase de realidad virtual y animación
digital. Y continuó con la proyección de una serie de imágenes de la llegada de los
cuatro horneros, Prellezo y Cabezas a la cava, hasta el momento en que incendiaron el Ford
Fiesta con el cadáver del reportero gráfico adentro. Tenuto intentó explicar a
abogados, jueces y periodistas las características del programa informático. Es un
conjunto de programas con captura digital de imágenes, mediciones planimétricas y
construcción virtual, aclaró sin mucho éxito. De acuerdo a las
declaraciones de Braga, Retana, Auge y González, se acomodaron los personajes en una
maqueta virtual, agregó. Este fue el eje sobre el que apuntó la defensa de
Prellezo, porque ayer se demostró que los dichos de los horneros en la práctica
difícilmente pudieron haber sucedido. Por ejemplo, según las imágenes de la
reconstrucción, José Luis Auge y Héctor Retana no pudieron observar nada desde el Fiat
Uno, que estaba fuera de la excavación. Aunque en las últimas confesiones los dos
dijeron que no vieron nada, en las primeras declaraciones habían sostenido otra cosa.La
aplicación de la tecnología a la Justicia ya es una característica del juicio por el
crimen de Cabezas. Durante la instrucción, la vedette fue el Excalibur, el software que
permite identificar los cruces de llamadas telefónicas. Ahora, en pleno juicio oral, la
defensa de Prellezo generó una nueva experiencia judicial, que está autorizada por el
artículo 209 del Código Procesal penal vigente en la provincia. Allí se autoriza
expresamente a presentar durante el desarrollo de un juicio pruebas no convencionales que
sean necesarias para el ejercicio de la defensa. Por ello, el juez Raúl Pedro Begué
autorizó la incorporación como prueba de la reconstrucción virtual, a pesar de la
oposición del abogado de la revista Noticias. Pero también solicitó que compareciera un
perito oficial para fiscalizar la presentación. Por eso, ayer se presentó en la sala de
audiencias del primer piso del tribunal un perito informático de laSuprema Corte de la
provincia de Buenos Aires. Juan Imbembelli, analista de computación graduado en la
Universidad de La Plata, escuchó con atención las minuciosas explicaciones que realizó
el experto en redes informáticas Gustavo Tenuto, que había sido puesto en ridículo el
jueves, cuando admitió que su único título lo había obtenido por Internet. Ayer, ante
su apabullante discurso de experto, nadie se atrevió a cuestionarlo.Informe: Martín
Piqué.
Cómo sigue el juicio El
cronograma para la próxima semana del juicio oral ya está listo. Ayer, después de la
agotadora jornada del jueves, terminó la incorporación de pruebas y la Cámara resolvió
pasar a cuarto intermedio hasta el próximo jueves 20. Ese día los abogados comenzarán a
realizar los alegatos, momento en el que las partes intervinientes exponen haciendo
gala de sus habilidades retóricas los argumentos por los que los imputados deben
ser condenados o absueltos. Según la resolución de los camaristas Begué, Yaltone y
Dupuy, la exposición de los alegatos se hará respetando un determinado orden. Primero,
el Ministerio Público, representado por los fiscales Campos, Castro y Defelitto. Luego lo
harán Oscar Pellicori y Norma Pepe, que representan a la hija de José Luis Cabezas,
Alejandro Vecchi por la familia Cabezas y Miguel Gaya y Alberto Bovino por la
asociación de reporteros gráficos (Argra). El momento de los defensores se iniciará con
la exposición de Fernando Burlando y Juan Martín Cerolini -letrados de los
horneros. Proseguirán Jorge Freire y David Lettieri, representantes de
Prellezo, el defensor de Camaratta y Luna, Horacio Lanza, y Ricardo Thompson, abogado de
Silvia Belawsky. Jorge Sandro, abogado de Ríos, será el siguiente. Y el desfile de
letrados terminará con la defensora oficial Analía Pepi, que patrocina a Redruello. El
tribunal resolvió que el sábado 22 y el domingo 23 continúen las audiencias del juicio
oral.
Más light de lo pensado
El gobernador bonaerense, Carlos Ruckauf, aseguró ayer que el juicio oral que se
sustancia en Dolores por el asesinato de José Luis Cabezas es más light de lo que
pensaba. Así, el mandatario no descartó las sospechas sobre el proceso que
pareciera inclinarse por ponerle un techo a la investigación. El mandatario dijo que
de lo que pude ver del juicio a través de la TV, me impactó mucho, en su momento,
el testimonio del perito psiquiatra José Abásolo, quien en su declaración se
refirió a la personalidad de Gustavo Prellezo. Abásolo declaró ante el tribunal que le
oficial de la bonaerense le había confesado que Yabrán estaba detrás del asesinato. |
|