Por Felipe Yapur
Cuando
el calor del verano parecía haber detenido la interna justicialista, el gobernador Carlos
Ruckauf rompió el sopor al pronunciarse a favor de una convocatoria al Congreso Nacional
del PJ. Según allegados al gobernador bonaerense, la propuesta cuenta con el apoyo de
Eduardo Duhalde y busca frenar la embestida menemista que intentará convocar a una
reunión del Consejo Nacional donde es mayoría Carlos Menem. De todas formas, Ruckauf
buscó justificar su convocatoria al sostener que lo hizo porque entiende que es necesario
adoptar políticas que ayuden a que los argentinos vivan mejor, a no obstruir
tampoco a hacer seguidismo, y a tener una actitud crítica constructiva
respecto del gobierno de la Alianza. Los operadores menemistas, en tanto, juran que no les
preocupa estas declaraciones, porque Menem será reelecto en comicios internas que
convocaremos en junio o julio próximo.Si alguien dudó de que el mensaje tenía
otro destinatario que no sea el ex presidente, poco le duró la incógnita. El mandatario
provincial dijo que está decidido a conformar con otros gobernadores una comisión
de acción política que se dedique a armar un gabinete del PJ para controlar al gobierno
nacional. Este argumento de Rucucu, como lo llaman propios y extraños, tiene dos
objetivos claros. Por un lado sacar a la superficie el acuerdo que mantiene con dos de sus
colegas, el cordobés José Manuel de la Sota y Carlos Reutemann (Santa Fe), con quienes
caminarán juntos hasta que la coyuntura política separe sus caminos, según
confiaron allegados al mandatario bonaerense. Por el otro, la iniciativa busca neutralizar
el gabinete de las luces que Menem integró con miembros de su gabinete. En
este punto, Ruckauf prefirió no andar con vueltas y fue directo al grano: Es muy
importante que la oposición tenga un gabinete, que cada una de las áreas controle y siga
las políticas nacionales, justamente para decir en qué coincidimos y en qué no, y ésa
tiene que ser una facultad que surja del Congreso Nacional, advirtió. Todo este
movimiento, por así decirlo, del sector antimenemista levantó polvareda en la tienda del
ex presidente. Jacinto Gaibur, histórico vocero del diputado Alberto Pierri, intentó
mostrar indiferencia a las declaraciones de Ruckauf: El presidente (por Menem, que
ya dejó de serlo) está tranquilo, sabe que estamos trabajando para que sea reelecto como
jefe del partido, algo que haremos en junio o julio de este año. Como
contrapartida, el operador anunció una reunión para el 26 de enero en Mar del Plata
con Menem y todo para luego comenzar a recorrer el país.Según Gaibur la
recorrida por la Argentina terminará en una elección interna para que Menem revalide su
jefatura en el PJ que no generará un gran desgaste para el ex presidente, porque lo
ayudará la debilidad de Duhalde para enfrentar una interna y, sobre todo, a la
falta de prédica que éste tiene entre los principales gobernadores. A nosotros nos
apoya todo el norte argentino, se ufanó Gaibur aunque reconoce que el gobernador de
Salta, Juan Carlos Romero, no definió con quién jugará.Pero la confianza de Gaibur
esconde un lado débil, a pesar de que él lo niegue, no todos los gobernadores responden
a Menem. Por lo pronto está el triángulo que integran De la Sota, Reutemann y Ruckauf,
entre quienes piensan sumar al salteño Romero. Por otro lado está el santacruceño
Néstor Kirchner, quien de forma casi clandestina intenta conformar una línea interna que
según aseguran algunos de sus colaboradores ya cuenta con el sí de un par de
gobernadores y dos ex mandatarios. Los nombres por ahora no trascendieron. El que todavía
no habló es Duhalde, quien luego de saber que no tendría que declarar en el juicio por
el crimen de José Luis Cabezas, partió rumbo a Egipto de vacaciones. De todas formas la
elección interna del PJ parece inevitable. Ayer Ruckauf recordó que el ex presidente
tiene un mandato hasta el 2003. Salvo que él tome la decisión de revalidar su
título y convoque a unaelección, dijo para luego advertir que previamente deberán
renunciar la totalidad de los miembros del Consejo, cuyos mandatos vencen en el 2003.
Palito versus Duhalde Por F.Y.
A pesar de haber abrevado de la misma fuente el menemismo, sus opciones
políticas lo fueron separando. Luego ambos se nominaron, por cuerdas separadas,
candidatos presidenciales del justicialismo. Cuando todo indicaba que la definición de
quién representaría al PJ se daría en las urnas, Eduardo Duhalde dio un gran golpe
político al sumar a sus filas al menemista Ramón Palito Ortega. Fueron
juntos a los comicios de octubre del 99. No les fue bien. Ahora parece que la
renovación total de la Cámara de Senadores de la Nación en el 2001 volverá a separar
sus caminos. Palito quiere ser el senador de la provincia de Buenos Aires. La misma
expectativa tiene Duhalde.Por ahora son sólo rumores. Pero la política genera muchos
antes de concretar una aspiración política. Duhalde suele mostrarse dubitativo cuando le
consultan sobre su participación en las elecciones del 2001. Sin embargo, muchos de sus
allegados juran que el ex candidato presidencial terminará aceptando la candidatura que
puede servir como un paso previo a una nueva gobernación o, como expresó en su momento
el ex gobernador de Formosa, Vicente Joga, convertirse en el candidato presidencial del PJ
para el 2003.Pero por estos días comenzó a rodar otro rumor. Miembros del entorno del ex
cantautor autodidacta tucumano suelen responder con una sonrisa cuando se les consulta
sobre la intención de Ortega de convertirse en senador bonaerense. En el 2001
Palito no se va a ir a su casa. Y quiere seguir siendo senador. A él no le disgusta la
idea de ir por Buenos Aires. En las elecciones pasadas caminó mucho la provincia y sabe
que la gente lo apoya. ¿Pelearle la senaduría a Duhalde? Bueno, eso está todavía por
definirse, se escudó un operador orteguista. |
|