Autos
estacionados en doble fila. Congestionamiento en las calles. Tres mil infracciones
diarias. Bocinazos. Para revertir estas imágenes cotidianas, el gobierno porteño
anunció el lanzamiento de un nuevo sistema de control de tránsito, que pretende
reorganizar el caos vehicular y agilizar los desplazamientos por la ciudad.Los
lineamientos generales del sistema comenzaron a acordarse ayer por la mañana en una
reunión que mantuvieron el secretario de Obras y Servicios Públicos del gobierno de la
ciudad, Abel Fatala, el subsecretario de Transportes y Tránsito porteño, Ricardo
Delgado, el jefe de la Policía Federal, comisario general Rubén Santos, y el titular de
la Superintendencia de Seguridad Metropolitana, comisario general Roberto Galvarino, y se
terminarán de definir el miércoles de la semana que viene cuando estos funcionarios
vuelvan a encontrarse en lo que denominan la comisión de seguridad en
tránsito para discutir los aspectos operativos del plan.El proyecto se inscribe
dentro del proceso de transferencia de la policía al ámbito porteño y prevé aumentar
la presencia de agentes en la vía pública para evitar que los porteños estacionen en
forma indebida y transgredan los horarios de carga y descarga de mercadería. El mayor
número de policías en la calle aspira también a funcionar como un elemento disuasivo
contra la comisión de delitos. De acuerdo con lo informado a Página/12 por el secretario
de Obras y Servicios Públicos de la ciudad, Abel Fatala, los policías tendrán una
doble función: en principio, para el ordenamiento del tránsito, pero también para
prevenir delitos.Fatala sostuvo que en la reunión, se acordó concretamente
sacar a la calle una campaña recordatoria con respecto de las normas vigentes que
será difundida en medios de comunicación. Una vez superada esta instancia, comenzará
una campaña de persuasión in situ para incitar a los infractores a que cambien sus
conductas y, por último, vamos a caer con todo el rigor para ordenar el
tránsito en la ciudad.Por su parte, el subsecretario de Transportes y Tránsito del
gobierno de la ciudad, Ricardo Delgado, señaló a Página/12 que el gobierno y la
Policía pretenden empezar a instalar una nueva cultura de ordenamiento de
tránsito que contempla la descentralización del sistema por lo que cada
comisaría va a tener su área especializada de tránsito. En una ciudad en la que
se cometieron 1.018.988 infracciones en el último año, y se libraron, en promedio,
84.915 actas por mes, el funcionario concluyó que la idea no es infraccionar o
remover autos porque sí sino agilizar el tránsito urbano y a la vez ejercer
el poder de policía que tienen tanto la policía como el gobierno de la ciudad.
|