No
es una diferencia usual para un partido de este tenor. Hubo condicionantes, sin duda, y
la ventaja no puede leerse literalmente. Pero, ¿qué les importará eso a los hinchas de
River? El campeón le hizo tres a Boca, le ganó en Córdoba el primer superclásico del
verano con estricta justicia y mañana puede festejar su primer título del 2000. Mientras
el partido fue digno es decir, hasta que la pretemporada se cobró víctimas de
músculos agarrotados, la sensación fue la de que River se lame mejor sus heridas
que Boca. El campeón tiene tres titulares con Pekerman Aimar, Saviola,
Placente y sin embargo sufrió menos las ausencias que su eterno rival, más
aquejado en el fondo con la falta de Samuel que adelante con la presencia de Barijho.Y esa
diferencia se vio patentada en la practicidad con la que River liquidó el partido. Porque
Boca lo había ahogado en el arranque, aprovechando que en la banda no terminaban de
ponerse de acuerdo sobre quién iría de enganche, quién cumpliría el papel de
reemplazante de Aimar. Una vez que Zapata fracasó y Gancedo se acomodó en el papel,
River estuvo en condiciones de aplicar su fórmula ventajista.A los 16, Boca cedió un
corner sobre la izquierda. Gancedo ejecutó pasado, Angel le ganó el salto a Matellán
(¿habría ganado saltando con Samuel?) y le bajó la pelota, mansita, a Cardetti, que la
acomodó con la rodilla izquierda y le pegó con la derecha, de media vuelta, haciendo
estéril el paso de ganso de Córdoba y Serna, ambos sobre la raya.Hasta ese momento, Boca
había sido superior, pero en esa jugada River demostró quién era el más inteligente.
Esa fue la otra conclusión que quedó cuando el partido pasó a ser uno más de la ristra
del verano: el campeón supo jugar con más inteligencia sus flaquezas. En cambio, Boca,
que siempre controló más la pelota, sufrió demasiado sus necesidades, porque el fondo
trepidó cada vez que Angel o Cardetti pegaban la acelerada (para colmo Bermúdez se tuvo
que ir a la media hora, con un tirón producto del regreso a la actividad, y Traverso
tampoco fue solución), La Paglia no pudo hacer girar a su alrededor al equipo y lo que el
Mellizo Guillermo construyó, el Tony Barijho no pudo habilitar.Eso que tuvo chances: un
tiro de fuera del área de Serna, una monumental apilada de Guillermo, que pasó a Franco,
Yepes, Gancedo y hasta el mismo La Paglia, para rematar sobre el cuerpo de Bonano, una
corrida del Leche por izquierda que Coudet echó al corner, un rebote que Barijho no pudo
conectar en el área chica. Parado de contragolpe, usufructuando la velocidad de Cardetti,
River mantuvo la relación de fuerzas, contestando (aunque no en la misma frecuencia, es
cierto) los infructuosos embates de los jugadores de Bianchi. Como era obvio, el ritmo
que había sido muy interesante hasta los 35 de la primera mitad decayó
y el partido se jugó con un manejo extremo de los tiempos. Con esa lectura, River volvió
a pegar un golpe de nocaut sobre el cuerpo del desorientado Boca. Gancedo cruzó una
pelota profunda sobre la espalda de Traverso, Angel superó en la carrera a Córdoba con
un ligero toque a la pelota, y luego definió con la cara externa del botín derecho, los
benditos tres dedos, sobre el cierre inútil del marcador central. River siguió estando
más cerca del gol con un remate de Ledesma en el travesaño que Boca con la media vuelta
de Navas en el área que tapó Bonano. Guillermo desapareció, Serna se lesionó también,
Delgado (que entró por Gustavo) ni desentonó ni desequilibró. Por eso, cuando Córdoba
metió con la pierna, involuntariamente, el furibundo remate de Ledesma que había pegado
en su palo, nadie se extrañó.
Berizzo está
Eduardo Berizzo, ex Olympique de Marsella, quien ya acordó su
regreso a préstamo a River, llegará el lunes al país y el próximo jueves se sumará al
resto del plantel en Mar del Plata para realizar la pretemporada. River pagará por el
préstamo 350 mil dólares por un año y medio y tendrá un opción de compra de un
millón. Durante ese tiempo de contrato, el ex de Newells recibirá 750 mil dólares
de prima (una de las más altas del plantel) y siete mil dólares de sueldo. El jugador
recién se sumará el jueves con sus compañeros debido a que le solicitó al entrenador
tiempo para realizar una mudanza a un departamento de la Capital. Berizzo deberá pelear
la titularidad con Mario Yepes, Roberto Trotta, Leonardo Ramos y el juvenil Ariel Garcé.
Coloccini no tiene dueño
Mientras el Milan asegura que ya compró el pase del juvenil Fabricio Coloccini, Boca
asegura que no vendió ni venderá al jugador. Debido al conflicto que mantiene Coloccini
con Boca no alcanzó un acuerdo para firmar su primer contrato como
profesional, el pase se acordó directamente entre el padre y representantes del
jugador con el club italiano, que deberá pagar una indemnización a Boca por derechos de
formación cercana a los 2 millones de dólares. El acuerdo se oficializó tras una
reunión que mantuvieron el director general del Milan, Ariedo Braida, y los
representantes del jugador, Ricardo Giusti y Marcelo Lombilla, en Italia. Por su parte,
Boca todavía expresó su postura oficial respecto de este tema. El vicepresidente del
club, Pedro Pompilio, quien admitió ayer que el padre de Fabricio Coloccini hará
uso de su patria potestad para poder concretar la operación, manifestó:
Vamos a recurrir primero a la AFA y luego a la FIFA para que tomen cartas en el
asunto. No podemos permitir que se tire por la borda todo el trabajo que Boca hace por sus
divisiones inferiores. Además, el dirigente descartó que Boca tenga intención de
vender al jugador: Se va a desechar ésta y cualquier otra oferta que surja con
respecto a los juveniles; la idea es formar en Boca el equipo del futuro, dijo. |
|