Por Sergio Moreno Ya entrado el
mediodía, Enrique Olivera se encerró en su despacho. Leyó las cuatro carillas que
tenía preparadas y sobre las que había trabajado en los últimos dos días de la semana
que se fue, tomó su lapicera y estampó su firma. El jefe de Gobierno porteño firmó
ayer el decreto de convocatoria a elecciones para elegir a su sucesor, al vicejefe de
Gobierno y a 60 legisladores del distrito. La fecha para los comicios quedó fijada para
el 7 de mayo y, de ser necesario, el ballottage se realizará catorce días después, el
21 de ese mismo mes.El texto convoca a elecciones para jefe/a de Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires, vice jefe/a de Gobierno y 60 legisladores, de manera de
dejar abierta la posibilidad de que una mujer acompañe a los candidatos que ya se han
lanzado a competir por la sucesión de Olivera. En el caso de Domingo Cavallo, su
compañera de fórmula podría ser la ex radical Marta Oyhanarte. En la Alianza ese cargo
también está abierto y le corresponde al radicalismo, ya que el candidato a jefe de
Gobierno es el frepasista Aníbal Ibarra. Su acompañante podría ser, según se especula
en la coalición, la viceministra de Desarrollo Social de la Nación, Cecilia Felgueras, o
la legisladora Gabriela González Gass. Pero la UCR aún debe dirimir si realizará la
interna ya convocada para fines de febrero y tampoco se descarta que sea un hombre el
candidato a vicejefe. En todo caso, la decisión final le quedará al presidente Fernando
de la Rúa, máximo elector en el radicalismo del distrito.El decreto que ayer firmó
Olivera convoca a los comicios del 7 de mayo en base el Código Nacional Electoral ya que
aún la Legislatura local no aprobó la ley correspondiente que regule las elecciones en
la ciudad autónoma. No obstante, la flamante norma deja la puerta abierta para que, en
caso de que se apruebe un código electoral porteño, sea ese el que se utilice el 7 de
mayo.El debate por la Ley Electoral de la ciudad ya se inició en el recinto de la
Legislatura y la intención de todos los partidos políticos del distrito es eliminar el
sistema de lista sábana. No obstante, el justicialismo y el monobloque de Jorge Argüello
se habían opuesto a su tratamiento en un intento por aplazar la fecha de las elecciones
lo máximo posible. Esa especulación tuvo sentido cuando desde el gobierno porteño se
dejó entrever que no habría elecciones mientras que la ciudad no tuviese su propio
código electoral. Pero luego las autoridades modificaron ese criterio y definieron que
los comicios se harían con o sin ley.Este giro posibilitó a la Alianza avanzar en el
asunto y el bloque de Nueva Dirigencia, liderado por Gustavo Beliz, ya adelantó que
aprobarán la norma en ciernes. Esto indica que el próximo 7 de mayo los porteños
votarán con un sistema electoral nuevo, muy posiblemente mixto (según el proyecto que se
está discutiendo en la Legislatura) donde 40 legisladores serán elegidos por zonas y los
otros veinte por distrito único.El decreto firmado ayer por Olivera establece que las
autoridades del comicio serán la Secretaría de Gobierno y al Tribunal de Justicia de la
Ciudad. Ahora resta que el secretario de Hacienda, Eduardo Delle Ville, y su par de
Gobierno, Guillermo Moreno Huello, estampen sus firmas, lo que ocurrirá mañana por la
mañana. En lo que va de la semana, el decreto será publicado en el Boletín Oficial de
la ciudad y la norma entrará en vigencia. En el texto también figura el período de
mandato del próximo jefe de Gobierno, que se iniciará el día de su asunción, 6 de
agosto de este año, y finalizará el 10 de diciembre de 2003. Los mismos plazos corren
para los 60 legisladores que sean electos el 7 de mayo.Según la Ley de Regulación de las
Campañas Electorales aprobada por unanimidad el 28 de octubre de 1999, en esta
oportunidad los partidos políticos no podrán gastar más de dos millones y medio de
pesos provenientes de aportes del Estado y de personas físicas (que no podránexceder su
dádiva a más de 20.000 pesos). Las empresas tendrán vedados sus aportes.La Ley de
Regulación establece que la campaña durará sólo 60 días por lo que, de acuerdo con el
decreto firmado ayer, empezará el 7 de marzo y finalizará el 4 de mayo a las 24 horas. A
partir de ese momento, y hasta las 21 horas del 7 de mayo tampoco se podrán difundir
encuestas de boca de urna.
|