El hijo de
Antonio Erman González, Luis Eduardo, cumple con las tradiciones familiares. Como su
padre, el ex ministro de Trabajo que renunció a su cargo cuando se comprobó que además
de su sueldo cobraba casi 8 mil pesos de beneficio jubilatorio (ver aparte),
Luis González no quiere despedirse de la función pública sin llevarse un premio: una
jubilación de privilegio de 1891,55 pesos, que había solicitado en junio de 1996, pero
que volvió a pedir, con más insistencia, diecisiete días antes de la asunción de
Fernando de la Rúa. El hijo de Erman González tiene 38 años y sólo realizó aportes a
la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) en 1998 y 1999, cuando
trabajaba en el Banco de la Provincia de La Rioja. Sin embargo, obtuvo el alta del
beneficio jubilatorio número 52-0-3212126. El secretario de Seguridad Social, Melchor
Posse, explicó a Página/12 cómo es posible que un hombre de 38 años que percibía
haberes de 4800 a 9600 pesos pueda ser un jubilado, y anticipó que pedirá que se
investigue si se cometió alguna irregularidad. Les he requerido a los organismos de
control que se verifique si es legal el procedimiento por el cual la Anses de La Rioja le
otorgó a Luis Eduardo Gónzalez esa jubilación, explicó a este diario el actual
responsable del organismo que regula la seguridad social. Ayer, después de que Radio
Mitre revelara que al hijo del ministro Erman González se le había concedido el
beneficio jubilatorio, Posse debió aclarar cuál era la responsabilidad de la nueva
administración del organismo. El ex intendente de San Isidro explicó que González se
desempeña como gerente de la regional Noroeste de la Anses y que para conseguir la
jubilación de privilegio se amparó en un régimen especial para los ex
empleados del Banco de la Provincia de La Rioja que no exige una edad mínima para
jubilarse. El hijo del ex ministro sólo contribuyó durante dos años, en 1998 y 1999,
cuando trabajó en el Nuevo Banco de La Rioja SA. Actualmente percibe un sueldo de 5000
pesos por su cargo de gerente de la regional Noroeste del Anses.González junior intentó
ayer eludir los cuestionamientos por su temprana jubilación. Resignado, admitió que
había iniciado un trámite, pero no quiso responder las preguntas más comprometidas.
¿Podemos hablar después? Porque no me comunicaron nada. Todos iniciamos trámites,
pero no me han comunicado que haya salido. Estoy apurado. Así buscó zafar del mal
momento. En un cruce radial, cuando ya guardaba silencio, escuchó cómo el diputado
nacional de la Alianza Darío Alessandro lo acusaba de corrupción y falta de ética.
Hay una incompatibilidad al ser funcionario de la Anses y cobrar una jubilación.
Nosotros vamos a averiguar porque desde el 2000 ya están a cargo las nuevas
autoridades, adelantó el diputado aliancista.Precisamente, desde las nuevas
autoridades de la Anses, salió la siguiente andanada de cuestionamientos. El
secretario de Seguridad Social criticó la falta de ética que supone cobrar una
jubilación con sólo 38 años, mientras todavía se está en actividad y ganando buenos
sueldos. Aun en el caso de que no pudiera cuestionarse el derecho legal del señor
González, porque de acuerdo a una ley de su provincia con 15 años de trabajo podría
jubilarse, hay un cuestionamieto ético que una persona de esa edad y funcionario acceda a
una jubilacion de privilegio, afirmó Posse. Vamos a hacer la investigación a
fondo, agregó. Posse además negó que González esté actualmente en funciones
dentro de la Anses, aunque refutó la versión que indicaba que todos los empleados que
llegaron al organismo durante la gestión menemista iban a ser despedidos. Ese debería
haber sido el caso del hijo de Erman González, pero como informó ayer Posse a este
diario se está estudiando cada caso, en especial a quienes cumplen funciones
gerenciales, porque la Anses está en proceso de reorganización.La jubilación de
privilegio solicitada por Luis González, con documento único número 14.273.713, por un
importe de 1891,55 pesos, ya tiene el alta, producida en enero de este año. A pesar de
que fueron derogadas en1995, las jubilaciones de privilegio son el premio que algunos
funcionarios públicos intentan llevarse luego de su paso por el Estado. Informe Martín
Piqué.
CUANDO ERMAN DEJO EL MINISTERIO
La plata de la renuncia
La
jubilación de privilegio es un beneficio para pocos. Para algunos riojanos, en cambio, ya
es una extraña costumbre. En mayo del año pasado, el entonces ministro de Trabajo y
Seguridad Social, Antonio Erman González, debió renunciar porque se descubrió que,
además de su sueldo como funcionario del gobierno, estaba cobrando una jubilación de
casi diez mil pesos. Ocho meses después, Luis Eduardo González, el hijo del ex ministro
para no quedar al margen de la tradición familiar tiene lista su liquidación
para cobrar la primera cuota de su jubilación, también de privilegio (ver nota
central).La saga de los González y las jubilaciones de privilegio comenzó en marzo de
1999, cuando el ex ministro de Trabajo Antonio Erman González comenzó a cobrar su
beneficio. Según las constancias del Registro Unico de Beneficiarios de la Anses, Erman
González recibía 7971,67 pesos en forma mensual, a pesar de que por entonces aún estaba
en actividad era un alto funcionario del gobierno y no tenía la edad mínima
que necesitan los hombres para jubilarse: 65 años. En mayo de 1999, cuando estalló el
escándalo, desde el gobierno de Menem intentaron explicar la jubilación de Erman. Los
casi 8 mil pesos que recibía se debían a los aportes que había realizado el ex ministro
cuando estuvo al frente del Banco de la Provincia de La Rioja, entre los años 1985 y
1989. En marzo de 1999 Erman González ganaba 4500 pesos como todos los ministros del
gobierno. A esa monto le sumaba el importe correspondiente a los gastos
protocolares, que reemplazaron a los discutidos gastos reservados. Sin
embargo, el ex ministro de Trabajo recibió un premio extra: una jubilación de casi 8000
pesos, cuando el tope de los beneficios jubilatorios para los ministros era de 5400 pesos.
La jubilación que Erman González disfrutaba a pesar de estar en actividad como
ministro del gobierno se encontraba registrada ante la Anses bajo el código
RE-52-J7016843-O y el decreto que aprobó su pago por intermedio de una
partida especial de dinero, porque la caja previsional de La Rioja había sido transferida
a la Nación fue firmado por el beneficiario, Erman González.Cuando se hizo
público que, además de su sueldo de ministro y su jubilación, Erman había cobrado un
retroactivo de más de 222 mil pesos, ya no hubo argumento ni explicación posible. Aunque
el entonces titular de la cartera de Trabajo convocó a una conferencia de prensa para
defender su derecho a percibir ese importe, apenas unos días después Menem le
interrumpió las vacaciones para pedirle la renuncia. La ventaja de pertenecer al
exclusivo grupo de los jubilados de privilegio había cobrado su primera víctima dentro
de la familia González.
|