Por Santiago Rodríguez La
inseguridad no se resuelve con una consigna de campaña. La frase tuvo por blanco al
candidato de Nueva Dirigencia a la jefatura de Gobierno porteña, Gustavo Beliz, y la
disparó ayer su adversario aliancista Aníbal Ibarra, después de reunirse por segunda
vez en una semana con el jefe de la Policía Federal, Rubén Santos. La reunión la
impulsó el propio Santos para interiorizar al postulante de la Alianza y a diversos
legisladores de la ciudad sobre algunos detalles de funcionamiento de la fuerza que
conduce. Pero Ibarra aprovechó la ocasión para contarle sobre su plan para centralizar
la atención de emergencias en un único número telefónico y sobre las alternativas en
que pensó para apostar más policías en la calle.Santos convocó a los legisladores
porteños en el marco del diálogo con las instituciones políticas y sociales con que
pretende caracterizar su gestión al frente de la Federal. En plena campaña, y con el
tema instalado y Beliz paseándose con William Bratton de la mano por la ciudad (ver
aparte), Ibarra no desperdició la oportunidad y estuvo puntualmente a la hora estipulada
en el Departamento Central de Policía, donde también lo recibió el jefe de la
Superintendencia de Seguridad Metropolitana, comisario Roberto Galvarino.Al mostrarse
interesado en mejorar la comunicación de las comisarías, Galvarino le dio pie a Ibarra
para que revelara su plan de atención de emergencias. La idea es que haya un único
número al que la gente pueda recurrir para optimizar los recursos existentes en
diferentes estructuras de la ciudad, detalló el candidato a Página/12. Ese sistema
funciona en los Estados Unidos, donde los ciudadanos pueden llamar al 911 ante cualquier
urgencia.Ibarra opinó también que no es necesario crear más comisarías, sino
hacerlas más eficientes y coincidió con Santos en la necesidad de redistribuir al
personal policial existente para reforzar la seguridad. Existe la posibilidad de
utilizar los efectivos disponibles en los diferentes cuerpos de la policía, como el de
tránsito, la Montada o la Guardia de Infantería, a cuyos miembros podría asignárseles
otra función, por ejemplo, a las tres de la mañana cuando no hay movilizaciones.El
candidato aliancista no habló de tolerancia cero tal como se denominó
la experiencia que Bratton lideró en Nueva York y que Beliz pretende trasladar a Buenos
Aires, sino de estricto cumplimiento de la ley y explicó que la
tarea de la policía tiene que ser de prevención y de represión. Advirtió,
además, que en este tema no puede haber medias tintas: se debe cumplir la ley, que
todos estemos obligados a cumplirla y aquel que no la cumpla tiene que recibir la
respuesta policial de inmediato y la judicial después y consideró que, si
todo el sistema funciona, vamos a tener menos delitos y menor impunidad, que es uno de los
factores que lleva a la situación crítica de hoy.Además de Ibarra, estuvieron en
el Departamento Central los legisladores porteños Roque Bellomo (Frepaso), Daniel Bravo
(UCR) y Julio De Giovanni (Nueva Dirigencia). La visita incluyó una recorrida por el
Comando de Operaciones donde se reproducen imágenes que diferentes cámaras toman
de la ciudad y la oficina central del Comando Radioeléctrico.
La nueva ley electoral La conducción del bloque de legisladores porteños de la Alianza quiere que
la nueva ley electoral del distrito sea sancionada en los primeros días de febrero y sabe
que cualquier disidencia dentro de la coalición podría dificultar el acuerdo que Gustavo
Beliz parece dispuesto a dar para que la norma sea aprobada. De ahí que la radical
Gabriela González Gass y el frepasista Raúl Fernández hayan comenzado por estos días a
trabajar en el disciplinamiento de su propia tropa. Si bien en la cena que los jefes de
las distintas líneas internas del radicalismo y los principales dirigentes del Frepaso en
el distrito compartieron la semana pasada todos dijeron estar de acuerdo con la
modificación del régimen electoral, la voluntad entonces declamada no se tradujo de
inmediato en la Legislatura. Tanto en la UCR, como en el Frepaso, los que ponen reparos
son los representantes de las minorías partidarias, cuya representación se vería
disminuida a partir de la aplicación de la nueva ley electoral. En el radicalismo,
González Gass deberá trabajar para terminar de convencer a los nosiglistas Daniel Bravo,
Marcela Larrosa y Rubén Campos. Por el lado de los frepasistas, Fernández tiene ya
garantizado el voto de los socialistas populares Daniel Martini y Clori Yelicic, pero aún
le queda por delante disuadir a los socialistas democráticos Raúl Puy, Fernando Finvarb
y Roberto Arellano. |
GUATAVO BELIZ Y WILLIAM BRATTON
Recorrida bilingüe
Gustavo
Beliz continuó ayer su recorrida por la ciudad de Buenos Aires con William Bratton. El
lugar al que el candidato a jefe de Gobierno porteño de Nueva Dirigencia llevó al ex
titular de la Policía de Nueva York fue a la fiscalía del barrio de Saavedra, donde
ambos se reunieron con el fiscal Norberto Quantín y otros funcionarios
judiciales.Puedo asegurar que, en la medida en que se incremente la proximidad de
los jueces y los fiscales a los barrios, la producción de los tribunales puede mejorar
mucho con el contacto con los vecinos, sostuvo Quantín al término del encuentro y
a tono con el anuncio de Beliz sobre su idea de impulsar la instalaciones de fiscalías y
juzgados penales a nivel barrial.Bratton durante cuya gestión en Nueva York se
registró un marcado incremento de las denuncias de violencia policial insistió en
que hay que conceder más poder a la policía. No conozco ningún otro lugar en el
mundo aseguró donde la policía tenga menos poder y atribuciones que en la
Argentina.
|