Los
legisladores bonaerenses de la Alianza le borraron ayer la sonrisa a Carlos Ruckauf:
anunciaron en conferencia de prensa que no aprobarán las modificaciones al Código de
Procedimientos Penales de la provincia que impulsa el gobernador para conceder mayores
atribuciones a la policía, como requisar autos y personas e interrogar a los detenidos.
La situación exige remedios de fondo integrales y no iniciativas parciales,
mediáticas y espasmódicas, advirtieron los aliancistas, quienes convocaron a
analizar la problemática de la inseguridad en una audiencia pública el 8 de febrero
próximo, dos días antes de la fecha prevista para que la Legislatura debata la reforma
que propicia el Ejecutivo provincial.Lo que pido es que la Alianza tenga la
convicción necesaria para ayudar a los vecinos, no al gobernador, y darle el Código de
Procedimientos que haga que el que asalte con armas quede preso, dijo Ruckauf tras
el revés que sufrió en la Legislatura bonaerense. Ese es, justamente, uno de los puntos
en los cuales los legisladores de la Alianza no pusieron reparos.La reforma impulsada por
Ruckauf tiene, a grandes rasgos, dos ejes: el judicial y el policial. En materia judicial
contempla la denegatoria de excarcelaciones para diversos delitos y una suerte de
escrache social mediante la publicación de las fotos de las personas con
prisión preventiva. El rubro policial no es otra cosa que la concesión de mayores
facultades a la policía.Los legisladores de la Alianza resolvieron acompañar la
restricción de las excarcelaciones sin perjuicio de introducir ciertas modificaciones;
algunas de tipo legislativo y otras más sustanciales, como la denegatoria de la
excarcelación a los funcionarios públicos que cometan cualquier delito doloso y no sólo
cuando incurran en malversación de fondos, que es lo propuesto por Ruckauf. El
escrache social no pasará el filtro de la Legislatura y mucho menos la
reforma que devuelve a la policía la atribución de interrogar a los detenidos y requisar
personas y vehículos.La Alianza bonaerense fijó su posición durante una reunión en la
cual los miembros de la coalición cerraron filas frente a la pretensión de Ruckauf de
dividir la sociedad entre la UCR y el Frepaso, fuerza a la cual el gobernador acusó sin
rodeos de defender a los delincuentes. Esa reunión se celebró poco después
del mediodía en la misma Legislatura bonaerense y participaron los principales diputados
y senadores aliancistas: el titular de la Cámara de Diputados, el radical Francisco
Ferro; el vice, el frepasista Alejandro Mosquera; Marcelo Elías y Ricardo Alfonsín (UCR)
y Aldo San Pedro (Frepaso).El proyecto de Ejecutivo sólo busca un efecto
mediático, por cuanto es inacabado y no contempla la integridad de la problemática de la
seguridad, subrayó Ferro. El problema es que hasta ahora el debate se ha
centrado mucho en consignas publicitarias, coincidió Mosquera.La discusión a fondo
del tema seguridad es la razón de la convocatoria la audiencia pública del 8 de febrero,
que de paso le complicará el escenario a Ruckauf: entre los invitados está obviamente,
el secretario de Seguridad, Aldo Rico, pero también los presidentes de todos los partidos
con representación parlamentaria, entre los que se cuenta el ex gobernador Eduardo
Duhalde. O uno de los dos no viene o habrá que ver cómo hace Rico para defender
una reforma que va a contramano de todo lo que hizo Duhalde en la última etapa de su
gestión, señaló un radical. |