Por Alejandra Dandan
Desde Cariló Ask here for a baby sitter. Silvina atiende el
mostrador de una inmobiliaria en Cariló. El negocio está en el paseo de compras: en la
vidriera se lee aquel servicio bilingüe de niñera a domicilio indispensable en estos
parajes. Aquí la producción de coqueterías exclusivas no se detiene: por 700 pesos la
noche puede obtenerse desde este año, en el nuevo hotel Marcín, una suite presidencial
con sauna y ducha escocesa donde aclaran la anárquica caída del chorro fue
reemplazada por una direccionada. Cariló crece: el balneario tiene 75 nuevas casas este
año. Esta sobrepoblación es a-plaudida por unos y rechazada por los que temen la huida
de quienes han dado a estos bosques la fisonomía de un país de cuentos. Por eso Cariló
se obsesiona en la búsqueda de antídotos antiemigraciones. Silvina reserva desde
Construcciones del Bosque los hospedajes para los paseadores que esta vez probarán los
nuevos cuartos ejecutivos y/o presidenciales del edificio de cemento pegado al mar.
Marcín hotel Cariló dice la grabadora que se activa dentro de la primera torre aparecida
en estos lugares. Leandro atiende y presenta como manager de oficio cada una de las 67
suites de estar, baño y dormitorio. Los precios arrancan desde los 335 pesos por noche y
trepan hasta 700. Las diferencias están en el baño con hidromasajes para las ejecutivas
y sauna en las presidenciales. Leandro aclara que no es técnico y que no sabe explicar
cuestiones domésticas:La ducha escocesa tiene varias salidas de agua. Uno se hace
masajes con la presión del agua que sale a distintas alturas, el chorro sale donde uno
quiere y va masajeando.Lejos del hotel, en el balneario Chao Montesco, alguien critica las
proyecciones de una estética que al menos hubiese respetado los ladrillitos y las
maderas del resto de las casas. Es que ese es el estilo que marca una Cariló a la
que el Marcín ha traído tres servicios de business center y salas de conferencias para
cientos frente a la orilla costanera. Al mismo tiempo entre los bosques aumentan las casas
proyectadas. Hace tres años en Cariló se levantaban entre treinta y treinta y cinco
casas por año, ahora son setenta y cinco, encargadas por gente que muchas veces las
construye para alquilarlas. También crecen los complejos: este año se ofrece como
promoción de temporada una cabaña con mucama, medialunas y diario a 1400
pesos la semana.Por ese estilo exclusivo de Cariló, Ana llega aquí cada verano,
hace ocho años que vengo a Hemingway interrumpe al escuchar una charla:
y les está hablando una usuaria. La mujer desayuna sano en la terraza del
balneario. Aunque esta temporada la gente de la administración ha cambiado, ella logró
trasformarlos en sus RRPP personales: Ana es psicóloga y es artista, comenta
una chica. Hace ocho años esto era un desastre y este verano es el primero que
está todo óptimo, dice Ana. La mujer tiene turnos tomados con la masajista de
playa.Te llevan a dos carpas dice con camillas y ahí te atienden dos
kinesiólogas divinas. La hora del desayuno concluye, un matrimonio pasa por la barra a
pedir dos licuados de fruta sin edulcorante y con agua. Más atrás, el campo arenado hace
largo el camino hasta el mar. Las carpas forman hileras separadas por patios tan anchos
que podrían dividir dos balnearios. Es la estética exigida por el cliente, para que
nadie moleste. Un cliente que, además, ahora cuenta con el sistema banderín: Es
como en el avión -explica una relacionista vos levantás la banderita, el encargado
de patio la ve y por handy te manda un mozo. Pero esta tarde el viento hadesordenado
el sistema: todas las banderas han quedado en alto. Si el mozo no se entera, ocupará
buena parte de su tiempo atendiendo pedidos irreales.Pero hay una clase doble tracción
para la que la distancia entre las carpas es insuficiente. Por eso alejarse se convierte
en el nuevo modo de reforzar un cerco tácito. Los dueños de las 4x4 han ideado un escape
hacia los médanos. Pero lo original fue una trampa: los buscadores de islas de arena
despoblada ahora están rodeados por otros también en camionetas que descansan cada día,
al lado de otros doscientos autos 4x4, estacionados de trompa al mar.
HABRA UN ECLIPSE TOTAL A PARTIR DE LAS 23.02
Esta es una noche para mirar la luna
No será
el comienzo del fin del mundo. No habrá que temer fatalidades y cataclismos. Pero hoy la
noche será distinta. En pocos minutos, la Luna cambiará su coloración hasta quedar
cubierta de un rojo intenso que será visible a simple vista en todo el país, de mediar
buenas condiciones climáticas. Será el punto culminante de un eclipse total de Luna que
empezará cerca de la medianoche como parte de un espectáculo visual que no se repetirá
hasta dentro de 3 años. El fenómeno astronómico podrá ser visto desde todo el
continente americano, parte de los océanos Atlántico y Pacífico, una región de Africa
y Europa, y será ideal para nuestra posición por la altura de la Luna y por las
condiciones de visibilidad que se supone que va a haber, señaló a Página/12, el
licenciado Luis Martorelli, profesor de la Facultad de Ciencias Astronómicas y
Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata. Para tranquilizar a los curiosos, el
Servicio Meteorológico pronostica que a esa hora el cielo estará despejado a algo
nublado.Un eclipse lunar se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la
Luna. Es el momento en el que la Luna es ocultada o entra en el cono de sombra de la
Tierra, que tapa el Sol, explicó Martorelli y agregó que el eclipse se divide en
dos momentos, uno denominado penumbra, en el cual la oscuridad no es total y otro,
conocido como umbra, en el que la sombra es completa. Los eclipses totales de Luna no son
visibles con mucha frecuencia. El último que pudo divisarse en nuestro país tuvo lugar
el 27 de setiembre de 1996 y el próximo se verá recién el 16 de mayo de 2003.Para la
Argentina, el eclipse se iniciará a las 23.02 de hoy, cuando se produzca el primer
contacto con la penumbra. El director del Observatorio Astronómico del Colegio Nacional
Nª 1 de San Isidro, Federico Kurtz, señaló a Página/12 que aproximadamente 45 minutos
después de haber ingresado en la penumbra, la sombra de la Tierra será fácilmente
observable aun a simple vista. Esta fase del eclipse se iniciará en el primer minuto del
día viernes. A la 1.04, la Luna se hallará completamente inmersa en el cono de
sombra. El científico sostuvo que el rasgo más espectacular de este momento será
el color entre naranja brillante y rojo ladrillo que tomará nuestro satélite,
producto de la distorsión de colores que produce la atmósfera terrestre. El eclipse
finalizará a las 3.22 del viernes, una hora antes de que la Luna abandone definitivamente
la penumbra.La Luna estará visible en todo momento. A diferencia de un eclipse de Sol, no
es necesario tomar recaudos para preservar la vista de lesiones. Quienes posean
binoculares o telescopio podrán percibir con mucho mayor nitidez los cambios. Por este
motivo, Kurtz operará frente al Planetario un telescopio al que la gente podrá acceder
en forma gratuita.
|