Con menos
estruendo que en Punta del Este y Buenos Aires, Diego Maradona cumplió sus primeras 24
horas de internación en el Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas (Cimeq). Los
médicos le hicieron una evaluación física tras la cual el director del centro, Pedro
Francisco Llerena Fernández, dijo que Maradona se siente muy bien y está
contento y que los exámenes revelaron que su estado no es crítico, pero sí
delicado; él está afectado, negando los rumores sobre un presunto agravamiento de
la salud del astro. Un grupo multidisciplinario cardiólogos, nutricionistas,
psicólogos del Cimeq evaluó el cuadro clínico que presenta Maradona, para luego
determinar la terapia a seguir, dijo Llerena, un especialista en Salud Pública con más
de 30 años de experiencia. Maradona continuará su tratamiento en el centro de salud La
Pradera. Llerena descartó por el momento el traslado a la clínica
Quinque-Cocal, en la ciudad oriental de Holguín. Todo el tratamiento va a ser
aquí. Seguramente va a ser con los mejores especialistas de Cuba. Los especialistas de
Quinque-Cocal van a venir a La Habana, afirmó el médico. Llerena explicó que la
terapia será seguida también por médicos del Cimeq y de otras instituciones sanitarias
especializadas de La Habana.La Pradera conjuga la variedad y el confort de los servicios
hoteleros con la atención médica especializada, y actualmente acoge a unos 25 pacientes,
fundamentalmente latinoamericanos, aunque tiene capacidad para 170 personas. Pertenece a
Cubanacan Turismo y Salud y allí se brindan programas de restauración biológica,
neurológica, ortopédica, del estrés, del peso corporal y atención a la tercera edad.
Cuenta con un hotel, amplias áreas verdes, restaurantes, cafeterías, piscina y
televisión por cable.La llegada de Maradona sólo revolucionó a los corresponsales
extranjeros. Las primeras declaraciones del astro fueron reproducidas en la sección
deportiva de la edición de ayer de Granma. La prensa acreditada especula con que tras la
salida de Maradona del aeropuerto José Martí se había producido un encuentro con el
presidente Fidel Castro, que no fue confirmado por las autoridades cubanas ni por los
acompañantes de Maradona. La posibilidad parece no haber pasado de la especulación. El
verdadero gesto de Castro, hasta ahora, es haber puesto a Eduardo Bernabé Ordaz al frente
del equipo médico que atenderá a Diego. Ordaz es un héroe de la Revolución que
combatió en Sierra Maestra. Es director del Neuropsiquiátrico de La Habana y tiene un
extraordinario parecido físico con Castro. Este tipo de casos son complejos y es
difícil hacer predicciones al respecto, pero hemos tratado cientos de casos similares con
un buen porcentaje de pacientes rehabilitados, señaló Ordaz. Si la medicina cubana
logra recuperar a Maradona de sus adicciones, sería un estupendo golpe político para el
gobierno socialista que siempre ha hecho de la salud pública una de sus conquistas más
preciadas. Aunque se sabe que el costo de la internación demandará a Maradona unos 15
dólares mensuales, los corresponsales no descartaban que Castro regale a
Maradona los costos de la curación.
LA FISCAL PENAL DE PUNTA DEL ESTE
Piden la prisión de Coppola
La fiscal
penal Cristina García pidió ayer en Punta del Este el procesamiento con prisión de
Guillermo Coppola por obstrucción a la Justicia durante la investigación sobre el
suministro de droga al ex futbolista, informó la jueza de turno Fanny Canessa. En tanto,
el fiscal Di Lello pidió los videos del sanatorio Sacré Coeur que registraron el ingreso
de Mariano Castro el presunto médico y presunto dealer que había
entrado a la clínica sin autorización, como declaró el médico Carlos Alvarez.Coppola
fue procesado por falso testimonio, sin prisión, por la jueza Adriana de los Santos, que
constató contradicciones en las declaraciones de Coppola cuando fue indagado sobre el
origen de la cocaína que causó la sobredosis a Maradona. Para la fiscal, el empresario
le mintió a la jueza De los Santos cuando declaró que Carlos Ferro Viera no se
encontraba en el lugar cuando le sobrevino la crisis a Maradona. El propio Ferro Viera
reconoció en declaraciones a la revista Noticias que estuvo en el momento en que el
médico Jorge Romero llamado de urgencia por Coppola asistió a Maradona en la
chacra de Pablo Cosentino y decidió internarlo en el sanatorio Cantegril. La Fiscalía
del Crimen presentó un recurso de reposición y apelación de la sentencia ante el
Juzgado en lo Penal del cuarto turno de Maldonado para encarcelar a Coppola por el cargo
de obstrucción a la Justicia. El recurso de la fiscal pasará ahora a la defensa de
Coppola, que tendrá seis días hábiles para responder los argumentos de la fiscalía,
desde el día siguiente a recibir la notificación, explicó Canessa. Una vez presentado
el alegato de la defensa, el juez de turno debe decidir si revoca su fallo o lo mantiene.
Si lo revoca y procesa a Coppola con prisión, debe dar nueva vista a la defensa. De
mantenerlo, eleva los antecedentes a un Tribunal de Apelaciones que resolverá en
definitiva. Durante el proceso, antes que García, el fiscal Juan Bautista Gómez
solicitó el procesamiento con prisión de Coppola por el delito previsto en el artículo
57 de la ley de estupefacientes, pero la jueza no compartió el dictamen del fiscal.
ESTUDIO SOBRE LAS CARDIOPATIAS
La cocaína no está sola
La moda
de la cocaína puede ser la causa de una ola de enfermedades cardíacas entre los
consumidores de esta droga, de los que Diego Maradona sólo es la víctima más visible,
según el semanario británico New Scientist.Una grave lesión del músculo cardíaco, una
cardiopatía con dilatación cardíaca susceptible de provocar una isquemia (reducción de
la irrigación sanguínea), así como infarto del miocardio con riesgo de muerte súbita,
fue el diagnóstico de Maradona. Pero, señala New Scientist, la moda de la cocaína
supera ampliamente el caso de Maradona y ahora se extendió a una generación de jóvenes
en buena salud, principalmente hombres, que llegan a los servicios de urgencia quejándose
de dolores en el pecho. Una vez que se comprueba que no padecen una crisis cardíaca,
pueden abandonar el hospital, pero en realidad cada caso debería ser examinado a fondo,
sostiene New Scientist. Hasta un 10 por ciento de ellos debe su problema al abuso de la
cocaína, estima el doctor John Henry, un especialista del Hospital St. Mary de Londres,
quien preferiría realizar análisis de orina anónimos cada vez que un paciente viene a
consultarlo a su establecimiento por dolores de pecho. El equipo de Benedict Lucchesi de
la Universidad de Michigan, en Ann Arbor (Estados Unidos), ha realizado un estudio
demostrando que la cocaína interfiere en el funcionamiento de una parte del sistema
inmunitario, llamada cascada de complemento, ya conocida por ser el origen de
daños en los tejidos cardíacos. Estos resultados podrían explicar, según los
investigadores, el hecho de que jóvenes cocainómanos sufran de una forma de deficiencia
cardíaca con un corazón dilatado que bombea la sangre con menos eficacia. El sistema
llamado de complemento, habitualmente desencadenado por la invasión de microorganismos
(bacterias, virus), destruye las células por medio de una acumulación de proteínas en
sus membranas que provoca así el estallido de las células infectadas, explica la
revista. Los investigadores de Michigan están estudiando la posibilidad de ayudar a los
pacientes afectados por sobredosis de cocaína con medicamentos que bloquean esa cascada.
|