![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
El estrecho
colaborador de José Luis Machinea fue contundente: "El éxodo (de
empresas) no tiene nada que ver con la paridad cambiaria sino que es causa
de la falta de competitividad" de la economía argentina. Para
mejorarla, Economía está elaborando un plan de incentivo industrial.
Además de las medidas para alentar la producción, la idea que impulsa el
equipo económico está vinculada con el reclamo a Brasil de adoptar una
política "compre Mercosur". De esa forma, se busca acordar una
política de complementariedad, dejando atrás la estrategia de
confrontación. Al respecto, Reutemann apuntó que "tenemos bastante
dependencia de lo que pasa con Brasil, realmente nos preocupa y
mucho". Y precisó que "en (el rubro de) maquinaria agrícola,
hay tres o cuatro empresas en Santa Fe que ya han hecho saber esa
determinación (de mudarse) y por supuesto la presión que tenemos de las
industrias automotrices".
En ese sentido, las
negociaciones con el socio mayor del Mercosur para definir una régimen
común automotor, que derivó en una impasse hasta que concluya el informe
la consultora internacional sobre el mercado en ambos países, provocaron
la satisfacción de Fernando de la Rúa. El presidente evaluó como
"positivas" las conversaciones con Brasil. Al respecto,
Chighizola apuntó que "vamos a aceptar los números que ese informe
indique, y de ello surgirá una recomendación sobre comercio administrado
y compensatorio desde aquel país donde se dan incentivos hacia aquel país
donde no se dan". No obstante, refirió que "de no llegarse a un
acuerdo, porque las recomendaciones --que no serán vinculantes-- no
tengan las unanimidad de ambas partes, recién ahí recurriríamos a un árbitro
internacional, cuya conclusión, definitivamente, deberá ser
aceptada".
Esa posición del
Gobierno fue saludada por las terminales. "Incluir en la agenda
bilateral la discusión por los subsidios nos permitirá determinar cuáles
son sus influencias en el sector automotor en la Argentina y Brasil, y en
esa comparación la posición argentina sólo puede llevar las de
ganar", aseguró el secretario de la Asociación de Fábricas de
Automotores (Adefa), Enrique Federico. Por su parte, el director de
Relaciones Institucionales de Ford, Rodolfo Ceretti, consideró que el
Gobierno llegó a la ronda de negociaciones en San Pablo con "una
posición más dura que la que mostraba la administración anterior",
porque "son conscientes de lo que está sucediendo en el país, con
muchas industrias que se están cerrando".
|