Por Fernando D'Addario
Está en su naturaleza: el
Festival de Cosquín siempre es más noticia por el entorno que por lo que
produce artísticamente. En su 40ª edición, que comenzará esta noche
con las actuaciones de Ariel Ramírez, Dúo Coplanacu, Alfredo Abalos, Raúl
Barbosa y el Chango Farías Gómez, entre otros, ofrecerá un perfil de
austeridad que sus organizadores tiñen de épica, hasta calificar la
realización del evento como "una patriada".
Se sabe que la palabra
patria ha sido un paraguas protector para todo tipo de artimañas y
falacias, pero en el espíritu coscoíno, la expresión se traducirá esta
vez en un presunto retorno "a los valores tradicionales". Este
retorno a las fuentes no es gratuito ni antojadizo. Responde a motivos políticos
y es consecuencia de precariedades económicas. El festival fue
"reestatizado" a fines del año pasado, cuando la Comisión
Municipal de Folklore rescindió unilateralmente el contrato
que lo ligaba con la concesionaria, la firma Lowe Argentina. Con un déficit
estructural y sin suficientes sponsors a la vista, los nuevos
organizadores (repartidos entre las diversas "fuerzas vivas" de
la ciudad) debieron pedirles a los artistas que se sumaran a la pueblada
de hacer "todos juntos" el festival. Es decir, les pidieron que
rebajaran sus pretensiones económicas. Muchos aceptaron. Algunos, porque
su realidad no les permitía negociar de otro modo. Otros, porque forman
parte de "paquetes artísticos" manejados por dos o tres
representantes, que necesitan a Cosquín para promocionar contratos
discográficos y futuras actuaciones en el circuito veraniego de
festivales. Cosquín, a pesar de todo, sigue siendo una gran vidriera.
Mercedes Sosa ya no necesita vidriera. Y como los 40 mil dólares que pedía
para actuar fueron considerados excesivos por los organizadores, no
participaría de la pueblada. Aunque teniendo en cuenta que en Cosquín
todo es posible, y más con la Negra (recordar sus históricas idas y
vueltas, el show con Charly, el abrazo con Julio Mahárbiz, etcétera) a
último momento podría subirse al escenario de la Plaza Próspero Molina.
Jairo, en cambio, está descartado, también por motivos económicos.
Con Mahárbiz como padrino de ceremonias y factótum espiritual de
ese pretendido retorno a los valores tradicionales, no se espera que el
festival escape de la previsibilidad artística. El boom del llamado
"folklore romántico" (con Los Nocheros como estandarte y
"jóvenes promesas" como Luciano Pereyra) le sacó una cabeza de
ventaja al poncho al viento de Soledad, aunque la ex adolescente de
Arequito promete un show renovado, luego de su lapsus con Emilio Estefan.
Como siempre, habrá en el festival varios nombres de peso, como Peteco,
Abalos, Dúo Coplanacu, Barbosa, Jaime Torres y Los Chalchaleros, entre
otros, pero es probable que lo más interesante se cocine fuera de la
plaza, en las peñas y en los balnearios, donde el folklore se vive con
una pasión y una naturalidad que, por lógica comparación, convierten al
escenario mayor en un mero resorte burocrático.
Azul Televisión
emitirá en directo las instancias principales del festival. Lo que no
podrá televisar, claro, es la voluntad que puso el pueblo de Cosquín
para acondicionar la plaza, ni la hoguera que las vanidades encienden
cotidianamente en Cosquín, ni la esencia de nueve lunas cuya fascinación
resulta poco menos que inexplicable.
Todos
los artistas
Sábado
22: Ariel Ramírez, Facundo Ramírez, Dúo Coplanacu, Ica Novo,
Chango F. Gómez, A. Abalos, Abel Pintos, Mariana Aliaga y Raúl
Barbosa.
Domingo 23: Los
Chalchaleros, Yamila Cafrune, Suna Rocha, Los Originales Trovadores,
Chango Nieto, Alberto Oviedo, Las Hermanas Vera, Kawamata, Dúo vocal
Pa'Marka de Japón y Musicando, Rodrigo Pequeño.
Lunes 24: Ballet
Argentino, Horacio Guarany, Los Tucu Tucu, Enrique Llopis, Los 4 de Córdoba,
Tamara Castro, Los Amigos, y Roxana Carabajal.
Martes 25: Víctor
Heredia, Los Manseros Santiagueños, Silvia Lallana, Los Cantores del
Alba, La Chacarerata Santiagueña, Rosendo y Ofelia, Cantaro, Jaime
Torres, Facundo Toro y Pablo Spinelli y los del Tuyu.
Miércoles 26: Teresa
Parodi, El Chaqueño Palavecino, Marián F. Gómez, Los 4 de Salta,
Orlando Veracruz, Antonio Tormo, Mario Alvarez Quiroga, Los Quilla
Huasi, Amboé, Los Carabajal, Oscar Godoy.
Jueves 27: Peteco
Carabajal, Ramona Galarza, Chango Spasiuk, Luciano Pereyra, Opus
Cuatro, Zamba Quipildor, Los Pachano, María Itatí.
Viernes 28: Ballet
Argentino, Los Alonsitos, Los Tekis, Cuti y Roberto Carabajal, Vale
Cuatro, Carlos Cabral, Hugo Giménez Agüero.
Sábado 29: Soledad,
Argentino Luna, Markama, Ivotí, Horacio Banegas, Carlos Di Fulvio,
Amaneceres Salteños.
Domingo 30: Los
Nocheros, Daniel Altamirano, Damasio Esquivel, Víctor Velázquez, Los
Hermanos Cuestas, Los Sacha, Rumi Cami, Lelia Sosa.
|
|