![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Por Cecilia Bembibre ![]()
--¿Cuáles son los
motivos del cambio de imagen?
--¿Cómo se logra
identidad en una señal de noticias que pertenece a un grupo de señales,
y que por lo tanto comparte ciertos elementos?
--Investigando al
mercado al que se quiere atraer, incorporando en pantalla elementos
visuales que los espectadores reconozcan y los impresionen. Lo esencial es
buscar una conexión con la audiencia. El tema de la identidad es cada vez
más complicado: CNN Internacional llega a todo el mundo y la señal en
español, sólo a un grupo de países... Lo que hicimos fue trabajar para
mostrar en la señal latina una imagen más cálida y amigable, que
hiciera posible mayor cercanía con la audiencia.
--¿Y cómo se integra
la variedad de culturas que comprende el canal en español en una sola
imagen?
--Los
colores distintivos de cada país, la música hecha con instrumentos específicos
de cada región... hacemos mucho uso de elementos y símbolos.
--¿Qué cambios
fueron bien recibidos por el público, y cuáles no?
--El de la renovación
de la imagen de CNN en español es un proceso que comenzó hace tres años.
Se trata de ensayar algunas cosas al aire; muchas veces tienen respuestas
positivas, otras no tanto. El diseño del estudio y de la redacción es
constantemente elogiado por televidentes de todo el mundo. Entre lo
negativo se incluye la utilización de una tipografía muy moderna, que en
opinión de los televidentes resultaba demasiado pequeña.
--En los análisis teóricos
sobre las estrategias de la información en televisión, muchos
privilegian la importancia de la voz sobre la imagen. ¿Cómo aborda esta
tensión?
--Creo que la voz es importante, pero es definitivamente la imagen
la que define los estilos. La marca siempre tiene que ver con lo visual:
por eso son tan importantes las caras de los presentadores.
--Acaba de presentarse
una señal de CNN exclusiva para España. ¿Qué similitudes y diferencias
se tuvieron en cuenta a la hora de pensar la imagen de otro canal en español? --CNN en español es más latino, en el sentido de que es mucho más cálido, más americano y establece una conexión más cercana con su público, que se refleja directamente en el uso de colores cálidos y música regional. El español, si bien no llega a la distancia que propone CNN internacional, es bastante más frío.
|