2 ARGENTINA:
Bizzarri; Cufré, Alessandria, Milito; Duscher, Markic, Placente;
Riquelme, Aimar; Biagini, Romeo. DT: José Pekerman
0 BOLIVIA: Arias; Raldes, Alvarez, Arana, Justiniano; Gatti,
Liendo, García; Gutiérrez; R. Suárez, N. Suárez. DT: Héctor Veira
Cancha: Olímpico de Cascavel.
Arbitro: Henry Cervantes.
Goles: 64m Romeo (A); 90m Riquelme (A), de penal.
Cambios: 45m Scaloni por Biagini (A); 58m Vaca por García
(B); 65m Méndez por Alvarez y Saviola por Romeo (A); 67m Bottero por N.Suárez
(B); 79m Cambiasso por Aimar (A). Incidencias:
44m expulsado Alessandria (A).
Ganó,
pero la recuperación esperada no se produjo. El Sub-23 puso toda la carne
en el asador ante el endeble Bolivia, pero igual, con
RiquelmeAimar-Biagini-Romeo (esta vez Saviola quedó a la espera), volvió
a demostrar una llamativa inoperancia ofensiva, una lentitud de traslado
adormecedora y una peligrosa tendencia a no forzar los partidos y a dejar
que cualquier rival le maneje la pelota. Anoche reiteró esos errores y
casi puede decirse que los exageró durante una flojísima primera etapa
en la que, para colmo, perdió a Alessandria. Cuando el panorama era
oscuro y promediaba el complemento, una decidida pero lúcida trepada de
Scaloni -que había entrado por Biagini� terminó en centro medido a la
cabeza del hasta ese momento inoperante Romeo. El de San Lorenzo cabeceó
con los ojos abiertos y fue gol. Después sí, por un ratito, toque,
control y la estocada final cuando lo bajaron a Saviola y Riquelme
convirtió el penal con categoría. Pero quién te quita lo sufrido...
Argentina repitió durante el primer tiempo la misma pobre actuación que
había cumplido en los dos primeros partidos �ante Paraguay y Perú�
en que comenzó perdiendo. Si en el primer caso el cabezazo de Cufré
salvó el período y permitió encarar el segundo con otro ánimo, ante
los peruanos se sufrió durante una hora larga hasta que nuevamente el de
Gimnasia clavó el empate y salvó la ropa. Anoche, el equipo no recibió
un gol pero terminó el período con diez y varios amonestados
innecesarios. Y una vez más debió remontar para recién después �una
vez conseguida la ventaja� mostrar sus mejores minutos. Parece un caso
de diván.
Tal vez lo sea; pero el problema no parece psicológico. Acaso tenga una
base (o carencia de base) física, ya que a varios se los ve cansados.
Pero, aunque es cierto, no parece lo determinante. La cosa puede estar en
otra parte: una cuestión de disposición, de actitud de arranque, de
postura casi contemplativa que nada tiene que ver con displicencia o
subestimación sino con una equívoca tranquilidad que se convierte, de
andar pausado y presuntamente pensante, en toqueteo estéril primero y en
impotencia después. El dogma de asegurar el control de la pelota exige
que todos se muevan, toquen y se vayan, y no que se la presten en
posiciones fijas, todos caminando, pasándola hacia atrás porque no hay
otra opción... Y eso es lo que hace durante larguísimos ratos este
equipo lleno de talento, pero conceptualmente confundido. Así, sin
explosión ni cambio de ritmo ni llegada por afuera, termina esperando que
�le llegue� el gol por desequilibrio de alguno, foul a favor y jugada
de pelota detenida: tiro libre de Riquelme al gol o cabezazo de los del
fondo.
En síntesis: Argentina tiene dificultades para imponer su protagonismo,
para apretar al rival e imponerle su fútbol, hacerle sentir �con la
pelota� el rigor de su fútbol. Anoche eso no pasó prácticamente
nunca. Además, el desparejo pressing o la necesidad de recuperar rápido
tiene algo de histérico y hace que los jugadores se llenen de fouls en
situaciones sin riesgo. El vigor y la velocidad que se utilizan para
recuperar desaparecen a la hora de desequilibrar hacia adelante. Una
paradoja más.
Claro que, con la clasificación prácticamente en el bolsillo, Argentina
mejorará. Puede, debe y sabe cómo hacerlo. La mejor oportunidad es el
sábado ante Uruguay. Nada menos.
PARTIDO HORRIBLE Y PUNTAJE
IDEAL
Uruguay ya está adentro
Uruguay y Paraguay se pegaron �la estadística debe haber señalado una cifra increíble de infracciones� fingieron en igual proporción, y dejaron una tristísima imagen para dos equipos que en otras circunstancias, sin deslumbrar, han jugado mucho mejor. Finalmente, con un gol espectacular del lateral Meloño antes de los diez minutos, Uruguay se llevó el triunfo con justicia y le agregó el consabido matiz heroico de terminar una vez más diezmado por las expulsiones: Callejas y Pouso se tuvieron que ir y pese a los dos menos, los de Púa aguantaron el cuarto de hora final ante un Paraguay sin fútbol ni fuerza. Precisamente, la indefinición futbolera de los de Amarilla �lejos del estilo tradicional de fuerza y cabezazo en ambas áreas y abusando de un traslado lento e impreciso� fue lo más llamativo. Aislado Santa Cruz, sin Cuevas antes de la primera media hora, reemplazado, todo fue empujar confundido. Uruguay lo tuvo servido después de embocarla de entrada y le bastó con la seguridad del fondo y apretar un poco en el medio para obligar a los rojiblancos a equivocarse. Así ganó, tiene puntaje ideal y espera a Argentina con dos puntos más y tres bajas: Pouso, Callejas y Olivera.
DEFINICIONES EN EL GRUPO A
Brasil ante Venezuela
Con la obligación de reivindicar su juego y de conseguir un triunfo que le permita encaminar su clasificación para la fase final del torneo Preolímpico, Brasil enfrentará hoy a Venezuela en el partido correspondiente a la tercera fecha del Grupo A del certamen. El encuentro, que completará la doble jornada después del cruce, a las 18.30, entre Chile y Colombia, comenzará a las 20.40 (hora argentina) en el estadio Do Café, de Londrina, con el arbitraje del boliviano Juan Paniagua y será televisado en directo por TyC Sports. Brasil no dependerá sólo de sí mismo para alcanzar el primer lugar de la tabla, y aunque el entrenador Wanderley Luxemburgo ya pronosticó una derrota de Chile frente a Colombia, lo cierto es que el hecho de arrancar como favoritos y no haber mostrado mucho ha repercutido negativamente en el ánimo del plantel.En la previa, Chile y Colombia disputarán un encuentro de vital importancia para sus aspiraciones de clasificar a la fase final. El único puntero del Grupo A es Chile, con 7 puntos en tres partidos, seguido por Brasil y Colombia �ambos con 4 puntos, pero dos partidos�. Una victoria alcanzaría a Chile para conseguir el objetivo de clasificarse para el cuadrangular final, pero si gana Colombia, los chilenos �libres� deberán esperar los resultados de la quinta fecha. Dependerá de un triunfo de Brasil ante Colombia, aunque ante igualdad de puntos la plaza se definiría por diferencia de goles.
|