![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Por Luis Vívori ![]() --Ahora que tomó
distancia de las noticias, ¿cómo ve los informativos que actualmente están
en el aire?
--Aburridos. Se quedaron en el tiempo, no son atractivos para la
gente. Por ahí se afirmaron
en una receta y no la cambian, sin contemplar que la necesidad de la gente
es variada y que cada vez es más selectiva y crítica en sus elecciones. --¿Nueve años al frente
de "Nuevediario" le dejaron algo de que arrepentirse?
--Para nada. Fue un tiempo de evolución profesional.
"Nuevediario" se fue adaptando con el tiempo. En los últimos años
se presentaban propuestas alternativas, y participábamos todos de la
producción de la noticia. Fue una época: ahora no miraría un noticiero
como "Nuevediario", pero se debe reconocer que lo siguió mucha
gente. --¿Y por qué ahora un
programa sobre cine?
--El cine me parece fascinante. La productora buscaba una
conductora que fuera periodista y que le gustara el cine como a cualquier
persona de la calle. Lo que quiero destacar es que el programa es la
combinación entre lo que nos gusta a nosotros y lo que le interesa a la
gente. Medimos por bloque el gusto de la gente y nos damos cuenta de lo
que más desean ver. De esta forma vamos corrigiendo los contenidos.
--¿Cuál es la
expectativa? En general, a los programas de cine no los siguen las mayorías.
--La televisión de hoy hace o programas marginales o sino más
integrales. Se deja de lado al público que busca determinadas áreas que
le interesan de su vida. Es el caso del cine, el turismo o la publicidad.
Por eso cada vez hay más gente en Internet. No nos interesa lo exclusivo,
sino la familia entera. El cine es básicamente entretenimiento. --¿Sólo
entretenimiento?
--Pienso que sí. Es un medio pasatista, si se quiere. La mayoría
de la gente que va al cine busca distraerse y nada más. Si quiere algo más
profundo, busca otra cosa. El cine, como todo medio masivo, apunta a la
gente en su conjunto. Con el programa de todas formas no sólo
entretenemos, sino que también informamos. Hacemos un trabajo periodístico,
lo nuestro es en muchos casos un servicio.
--¿Todo se puede justificar a partir del gusto de la gente?
--Pienso que estamos para eso. Trabajamos para la gente. Si las
cosas se hacen con profesionalismo, con responsabilidad desde el lugar que
uno está e incluyendo el gusto de la gente, sale un buen producto. Si con
"Movie" hiciéramos un programa para especialistas de cine, nos
olvidaríamos de que estamos en un medio masivo y le estaríamos hablando
a cuarenta personas. --¿Qué diferencia a
"Movie" de algunos formatos muy similares que ofrece la señal
E!?
--La diferencia fundamental es que lo hacemos en el país con gente
nuestra y que tratamos, de a poco, de ir mostrando nuestro cine. Es difícil
porque la gente prefiere ver a las estrellas internacionales, pero vamos a
ir incorporando el cine local todo lo que podamos.
|