Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


Según el Gobierno, "el FMI no nos impuso nada ni habrá nuevo ajuste"

El acuerdo para un crédito contingente por 7400 millones de dólares fue defendido ayer por el presidente Fernando de la Rúa a su regreso al país. "La Convertibilidad y la paridad cambiaria se mantienen." Negociaciones con las provincias para ordenar sus cuentas.


t.gif (862 bytes) 
"No precisamos que nos digan lo que hay que hacer para bajar el déficit fiscal. El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional no implicó ninguna imposición, ni significará ningún ajuste adicional." En forma contundente, Fernando de la Rúa utilizó su primer contacto con el periodismo tras su gira de seis días por Europa para descalificar cualquier hipótesis que suponga que el Gobierno cedió a condicionalidades del FMI para lograr un crédito contingente de 7400 millones de dólares. Esta semana continuarán las negociaciones con los gobernadores para ordenar las cuentas públicas de las provincias, uno de los objetivos "indicativos" incluidos en el arreglo con el organismo internacional.

  Apenas descendido del avión, el Presidente puso énfasis en dos aspectos de su encuentro con la crema del mundo financiero: dejar en claro que el acuerdo con el Fondo se rubricó "en base al programa del Gobierno" y que "no existió ninguna imposición". "Sabemos qué hacer para combatir el déficit y lograr el equilibrio", agregó. Por otro lado, De la Rúa salió al cruce de la opinión vertida por el financista George Soros sobre una supuesta sobrevaluación del peso. "La Convertibilidad se mantiene y la paridad cambiaria también", aseguró. "No fui a discutir esos temas a Davos", añadió, dando a entender que la viabilidad del modelo económico no figura en la agenda de discusión de los inversores internacionales.

  Desde que se anunció, el último viernes, el Gobierno presentó el acuerdo con el FMI como un seguro frente a una tormenta financiera externa y como el paso necesario para lograr una sensible baja en las tasas de interés que la Argentina debe pagar cuando va en búsqueda de financiamiento. Al respecto, Domingo Cavallo apuntó que el arreglo fue "bueno" y adelantó que apoyará a la Alianza desde el Congreso para llevar adelante "las reformas pendientes", como los cambios en las leyes laborales.

  El economista Marcelo Lascano coincidió en que el acuerdo "es una señal tranquilizadora para los mercados", pero le reclamó al Gobierno otro tipo de medidas para reactivar la economía. "La alternativa de solucionar los problemas financieros emitiendo pagarés está agotada y este tipo de acuerdos no nos solucionan los problemas. Hay que endeudarse para cosas productivas, y no para pagar sueldos", aseveró. Según Lascano, José Luis Machinea debería orientar la economía para lograr un incremento de las exportaciones y, de esa manera, fortalecer el debilitado sector externo. "Si no, tenemos una Convertibilidad trucha, porque debemos lo que no vamos a poder pagar", dijo.

  Por ahora, desde el Gobierno apuestan a otro camino. El compromiso con el FMI apunta no sólo a mostrar un ordenamiento fiscal de la Nación, con un déficit fiscal de 4700 millones de pesos para este año, sino también a ayudar a las provincias a ordenar sus propias cuentas. En ese sentido, en el memorándum figura un desequilibrio "sugerido" (no obligatorio de cumplir) para las provincias de 2200 millones para este año, lo que supone un ajuste de 1500 millones respecto del déficit del '99.

  Justamente, Federico Storani, ministro del Interior, afirmó ayer que espera definir "en forma urgente" los acuerdos con los distritos del interior. En ese sentido, en la Casa Rosada esperan que Río Negro, Tucumán y Catamarca sean las primeras en acordar las pautas fiscales de este año. Angel Rozas, gobernador de Chaco, mantendrá hoy una reunión en el Ministerio de Economía para discutir el refinanciamiento de una deuda de 1187 millones de pesos. Y ya están muy avanzadas las conversaciones con Formosa y Neuquén. "Como contrapartida (al ajuste), la Nación ayudará a las provincias en la reestructuración de sus deudas", apuntó Storani. En el entendimiento con el Fondo, el Gobierno se comprometió a limitar el nivel de endeudamiento de los gobernadores.

 

PRINCIPAL