Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


IMPUESTO A LOS AUTOS PARA EL INCENTIVO A DOCENTES
Exigirán desde hoy la oblea


t.gif (862 bytes) 
Desde hoy, los inspectores de la Administración Federal de Ingresos Públicos especialmente acreditados podrán exigir a cualquier vehículo la oblea que acredite el pago del impuesto para los docentes. Quienes no hayan honrado ese compromiso estarán expuestos a una multa que oscila entre 150 y 2500 pesos o al retiro de la unidad. Algunos transportistas alzaron ayer voces en contra y advirtieron sobre sus intenciones de responder con alguna medida de fuerza.

  Los automovilistas también pueden dar por cumplida su obligación fiscal exhibiendo el certificado de que se acogieron a alguno de los dos planes de facilidades de pago que ofrece el Gobierno, que nunca podrán superar las cuatro cuotas, iguales, mensuales, consecutivas, con vencimiento el 22 de cada mes y que no superarán los 100 pesos. Una de las alternativas es la del pago manual, válido sólo para automotores, que podrá hacerse efectivo en los bancos. Otra, el automático, al que podrán acceder otros propietarios de vehículos que tengan su correspondiente CUIT.

  Pero a juicio de la delegación de la Federación de Transporte Cordobesa esas prerrogativas para cumplir con el impuesto que nutre el Fondo de Incentivo Docente no son suficientes. "No tenemos con qué cumplir esa obligación", se quejó ante las radios locales Pedro Alassia, titular de la entidad. Los empresarios exigieron a las autoridades extender el pago a ocho cuotas y, a su juicio, aún no recibieron una negativa oficial a esta pretensión.

  Según Alassia, si este pedido fuera denegado, los transportistas podrían encarar una medida de fuerza, semejante a la que conmovió a las rutas del país el año pasado, hasta que el Congreso autorizó una prórroga al pago del impuesto. Pero, al menos por ahora, fuentes de la AFIP aseguran que no hay ninguna decisión de extender la cantidad de cuotas, prevista en cuatro. 

 

De la Sota bajo presión  

La multinacional alemana Volkswagen exigió al gobierno de Córdoba una serie de concesiones fiscales para materializar en la ciudad capital una millonaria inversión en su planta Transax, fábrica de cajas de transmisión. La presión de la automotriz sobre la administración de José Manuel de la Sota se produce en un momento de decisivas definiciones a nivel nacional acerca del régimen laboral y del automotor común con Brasil. La empresa pidió al Gobierno nacional una "compensación financiera" por el previsto desembolso de 250 millones de dólares en la fábrica cordobesa. Pero, además, reclamó la exención temporal del pago de aranceles para la importación de bienes de capital no producidos en el país, la reducción de cargas sociales por algunos años y la autorización para contratar con un régimen preferencial a los jóvenes menores de 25 años. A cambio de este esfuerzo, Volkswagen promete que la ampliación de Transax --especializada en cajas para las plantas de armado de los modelos Seat y Beetle en España, México y Alemania-- permitirá crear 1100 puestos de trabajo directos y 900 indirectos.

 

PRINCIPAL