Por Marina Caporale Los 60 mil
estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas (UBA) ya tienen casa,
editorial y radio propias. Mientras esperan que se renueve la conducción
del centro estudiantil, postergada por los incidentes protagonizados por
militantes de Franja Morada en septiembre pasado (ver aparte), los alumnos
cuentan con una flamante casa, un espacio para estudiar, investigar y,
cuando queda, disfrutar el tiempo ocioso. "El desafío es que a todos
nos cueste cada vez menos estudiar. La casa ofrece un lugar de reunión
equipado con todo lo necesario para hacer, por ejemplo, un trabajo práctico
en grupo", dijo Emiliano Yacobitti (Franja), presidente del centro
estudiantil. Entre las actividades se incluye un estudio jurídico y
contable que asesora en forma gratuita a los alumnos, pero también a los
vecinos, "como una forma de integrar a la universidad con la
sociedad", según Yacobitti.
Ubicada sobre Viamonte al 2000,
la casa ocupa un edificio antiguo de dos plantas, con fachada lila.
"Hay once computadoras conectadas a Internet, dos salas de estudio,
una biblioteca, un microcine, varias aulas y un bar", contó el
titular del centro. Además, en la casa se dictan cursos de apoyo y
alfabetización, y funciona un centro de investigaciones económicas. Al
fondo, la construcción tiene un patio interno, techado por las ramas de
un gomero.
La creación de "la casa" --como la llaman los alumnos--
tuvo una razón concreta: "En la facultad ya no había lugar para
hacer todas las actividades que organizamos. Teníamos que andar rotando
por todos lados", contó Juan Manuel Vázquez Blanco, vicepresidente
del centro. "La casa está teniendo muy buena aceptación. Durante la
época de clases, en horarios pico, las aulas están llenas y los turnos
de Internet están todos ocupados", dijo Yacobitti. "Acá, los
alumnos se pueden reunir a la hora que quieran, sin tener que ir a la casa
de un compañero ni pagar la consumición en un bar", agregó Vázquez
Blanco. El lugar está disponible para todos los estudiantes de la
facultad. Y también pueden ir alumnos de otras unidades académicas o
cualquier persona. Aunque las puertas ya están abiertas (de lunes a sábados,
de 9 a 22), la batería de actividades para este año se lanzará el próximo
jueves 10.
En la planta baja, al costado
de una escalera de madera que lleva a las aulas, está la biblioteca. Una
habitación chica, con las paredes cubiertas por estanterías. Los
estudiantes pueden acceder a casi tres mil libros sobre ciencias económicas
y otros 900 títulos de interés general. También integran el catálogo
las publicaciones de Economizarte, la flamante editorial de los
estudiantes (ver Los libros económicos). En otra habitación, equipada
con un moderno sistema informático, funciona un programa de simulación
bursátil de la facultad. Siguiendo por el pasillo se llega al microcine,
con una pantalla gigante y capacidad para 80 personas. Las salas de
estudio están al fondo, separadas del bar por el patio.
El Centro de Investigaciones
Económicas, también instalado en el edificio, fue creado para elaborar
informes contables y financieros. "Hay un equipo de veinte alumnos y
graduados de la facultad. Además, organizamos conferencias de economistas
y trabajamos como una base de datos para los alumnos que tienen que hacer
trabajos prácticos", explicó Adrián Kittner, director del
proyecto. Allí funciona el estudio de asesoramiento jurídico y contable.
Las aulas tienen usos múltiples: se dan clases de inglés y los cursos de
apoyo que dicta el centro. También se ofrecen conferencias y jornadas de
capacitación en Internet, abiertas al público. Los interesados pueden
hacer consultas al teléfono 4373-8558.
.
Los
libros
económicos
El
centro estudiantil de Económicas lanzó también su propia editorial,
que ya tiene cinco libros editados y otros tantos en camino.
"Economizarte tiene varios objetivos: mejorar la calidad de los
apuntes de todas las materias, bajar costos y darles la posibilidad a
los profesores y graduados de la facultad de publicar sus obras, sin
tener que recurrir a una editorial comercial", explicó Matías
Reck, coordinador de publicaciones. "Hacemos tiradas de entre 50
y 300 ejemplares y reimprimimos los libros cada cuatrimestre, de
acuerdo con la demanda", agregó. Además, Economizarte proyecta
publicar trabajos de investigación y tesis de doctorado. El otro
desafío encarado por el centro es la radio. La FM se sintoniza en el
97.1 del dial y tiene una programación muy variada. "Entre
programa y programa, damos información sobre cuestiones de la
facultad --contó el coordinador, Pablo Pampín--. Ahora tenemos un
alcance de tres o cuatro cuadras, pero queremos cubrir toda la
capital."
|
A votar en abril
Si
todo sale bien, las postergadas elecciones estudiantiles de Ciencias
Económicas se realizarán en abril próximo. Los comicios para
renovar la conducción del centro y los consejeros del claustro
comenzaron en septiembre pasado. Pero sufrieron una abrupta suspensión
por la violencia desatada entre dos grupos del radicalismo
universitario (Franja Morada) que se disputaban las candidaturas.
Tras el escándalo y la posterior caída del decano Juan Carlos
Chervatín --sucedido por Carlos Degrossi en diciembre--, por ahora
pasaron a segundo plano las rencillas entre los sectores vinculados,
respectivamente, con los radicales Enrique "Coti" Nosiglia
y Cristian Caram. Hasta hoy, el acuerdo de la Alianza indica que
para las elecciones del centro volverían a postularse los
nosiglistas (Yacobitti iría por la reelección), quienes también
tendrán un candidato para el consejo al igual que el otro grupo.
Los otros dos candidatos serían de la agrupación Manuel Belgrano
(MNR-Frepaso).
|
Para el tiempo libre... (si queda) |
Cursos. La Facultad de Derecho (UBA) inscribe hasta el lunes
próximo en sus cursos intensivos de verano sobre arte y expresión
e idiomas. También se dictará un seminario sobre Nietzsche,
Foucault y Deleuze. Informes: Figueroa Alcorta 2263,
4809-5600.
Yoga. El Instituto de Gimnasia Rítmica Expresiva Satva
abrió la inscripción para los cursos de verano de instructor de
gimnasia rítmica expresiva basada en principios de yoga. Informes:
Zárraga 3332, 4555-7976.
Computación. A partir del lunes 7, la Universidad de La Matanza
dará cursos de Windows y Word 97, entre otros. Informes: Florencio
Varela 1903 (San Justo), 4441-5511, interno 2941.
Folklore. El Instituto Nacional Superior del Profesorado de
Folklore inscribe desde hoy para sus talleres de verano en danzas
folklóricas, tango, malambo e instrumentos criollos. Informes: Sánchez
de Loria 443, 4956-0075. |
Adiós
La
carrera y los estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la
Facultad de Ciencias Sociales (UBA) perdieron el sábado una de sus
más prestigiosas profesoras. Margarita Graziano tenía 50 años y
sufría de cáncer. Desde 1998 era directora de la carrera que
contribuyó a fundar y profesora titular de las materias Políticas
y Planificación de la Comunicación y Metodología del
Planeamiento. Se había graduado en sociología en la UBA y durante
la última dictadura vivió exiliada en Venezuela. Allí, en la
Universidad Central, hizo una maestría en Política y Planificación
de la Comunicación, y luego se doctoró en sociología. También
fue profesora e investigadora del Instituto de Investigaciones de la
Comunicación, dirigido por Antonio Pasquali, uno de los centros
académicos más prestigiosos de América latina.
Becas
para
investigar
La
Comisión Fulbright otorga becas para investigadores y para realizar
masters en Estados Unidos en diversas áreas. Todas incluyen
transporte, seguro de salud y manutención del becario. Se requiere
ser argentino, tener título universitario o terciario, ocho puntos
de promedio (master) y un proyecto (investigadores), y dominio del
inglés, entre otros. Inscripción e informes: Viamonte 1653,
4814-3561/2; e-mail: [email protected] |
|