![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
El avión, un Mc Donnell
Douglas MD-80, había partido de la turística localidad mexicana de
Puerto Vallarta con 83 pasajeros y 5 tripulantes, con rumbo a la ciudad norteamericana
de Seattle. Durante el recorrido tenía previsto hacer una escala en
Durante la noche, los barcos
guardacostas, iluminados por los equipos infrarrojos de aviones y helicópteros,
buscaban sobrevivientes, cuerpos y restos del fuselaje, pero las
posibilidades de encontrar viajeros con vida era reducida debido a la
altura desde la que cayó el avión, la baja temperatura del agua y los
casi 200 metros de profundidad que tiene el Océano Pacífico en el sector
donde cayó el avión. Con la luz del día quedaron a la vista restos
humanos mezclados con fragmentos del avión y equipaje, que flotaban
dentro de una gran mancha de combustible que se expandía en el mar. Los
miembros de la Marina y la Fuerza Aérea norteamericana, continuaron
durante todo el día de ayer con las operaciones de rescate aunque en la
tarde habían perdido las esperanzas de encontrar sobrevivientes.
El MD-80 es un avión
considerado seguro por los especialistas ya que tiene una tasa de 0.41
accidentes por millón de partidas, equivalente a la cuarta parte del
promedio de la industria para todos los aviones. Además, los directivos
de Alaska Airlines aseguran que la nave había sido revisada el domingo en
Oakland y no había presentado problemas con sus estabilizadores. Por otra
parte, la compañía aérea esta posicionada entre las aerolíneas de bajo
riesgo debido a que sólo registra dos accidentes de gravedad en los últimos
treinta años.
Los investigadores comenzaron a
reconstruir los momentos finales del vuelo a partir de las informaciones
de radar y del control aéreo, mientras 12 miembros de la Junta Nacional
de Seguridad en el Transporte fueron enviados desde Washington para
encabezar las pericias.
|