![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() Las negociaciones se extendieron durante un mes. El Gobierno pretendía inicialmente que la disminución fuera del 10 por ciento, pero las AFJP se plantaron en que a lo sumo podían llevarla al 8 por ciento. Y así se convino. También se estableció que los beneficiarios serán aquellos que cumplan regularmente con sus aportes. Es decir, quienes hayan efectivizado 10 de las últimas 12 contribuciones mensuales; 20 de las últimas 24; 30 de 36, y 40 de 48. �Esta iniciativa favorecerá, según nuestras estimaciones, a alrededor del 75 por ciento de los actuales aportantes al sistema de capitalización�, señaló Francisco Astelarra, superintendente de AFJP, encargado de hacer el anuncio.Los afiliados al régimen privado son 7.854.412, de los cuales sólo el 44,3 por ciento aporta a su cuenta de capitalización (3.483.265). Pero de estos últimos, se encuentran dentro de los márgenes mencionados más arriba 2.612.000, quienes efectivamente recibirán la bonificación. En promedio, las AFJP retienen el 30,9 por ciento del aporte previsional: 21,8 puntos en concepto de comisión y 9,1 por seguros. La rebaja se aplicará únicamente sobre las comisiones. Así, éstas caerían a 21,4 puntos si la rebaja fuera sólo del 2 por ciento, y a 20,1 si fuera del 8 por ciento.De ese modo, por ejemplo, un asalariado que tiene un sueldo bruto de 1000 pesos, que aporta 110, paga actualmente a la AFJP �considerando el promedio de las comisiones del sistema� 34 pesos. Si la disminución es del 2 por ciento, pagará 33,55 pesos (una bonificación de 45 centavos). Y si es del 8 por ciento, la comisión se achicará a 31,12 pesos (un descuento de 1,88 peso).Trasladando el ejemplo al monto que resignarán las AFJP, será de 78 millones de pesos anuales si la caída de comisiones es en total del 8 por ciento, y de 19,5 millones si se limita globalmente al 2 por ciento. �Hemos logrado una muy buena respuesta de las AFJP en las negociaciones. Esta rebaja se funda en la madurez que ha alcanzado el régimen de capitalización luego de más de cinco años de funcionamiento�, resaltó Astelarra, quien también anunció la creación de una comisión �integrada por representantes de los ministerios de Economía y Trabajo, las cámaras de AFJP y la Superintendencia�, que tendrá por función buscar mecanismos para achicar la evasión previsional y reducir los costos operativos del sistema.Astelarra puntualizó otros detalles del acuerdo alcanzado con las AFJP: ![]() ![]() ![]() ![]()
|