otras
voces
Magdalena R. Guiñazú
�Me parece altamente preocupante esta postura judicial. Es un fallo sumamente peligroso porque lesiona la libertad de prensa, puesto que ningún periodista serio puede saber de antemano lo que van a decir sus entrevistados. Resulta impensable que un periodista sea condenado por la opinión de un
tercero.�
Nelson Castro
�Es un fallo riesgoso porque compromete seriamente la libertad de expresión no sólo de los periodistas, sino de todos los ciudadanos. A partir de aquí ninguno de nosotros podría entrevistar sin censura previa, sin preguntarle al entrevistado de qué va a hablar y entonces decirle sí o no. Esto es un pasaporte a la censura muy peligroso para toda la sociedad porque es incompatible con los principios de la libertad de expresión democráticos.�
Joaquín Morales Solá
�Me parece aberrante esta condena porque está propiciando la censura previa en los programas de televisión. La transmisión fue realizada en vivo y condenar a un periodista y a un medio por permitir que una persona se exprese es completamente arbitrario. Espero que la Corte Suprema anule esta condena teniendo en cuenta el principio de la real
malicia.�
Alfredo Leuco
�Es un fallo peligroso para la libertad de prensa. Incita al periodismo a ejercer la censura previa, cosa que está prohibida por nuestra Constitución. Por desgracia, los fundamentos del fallo carecen del sentido común más elemental porque plantean que la producción de un programa debería saber previamente lo que un entrevistado va a decir al aire. Además, creo que los jueces, como parte del poder en Argentina, deben someterse a las críticas de los ciudadanos y del periodismo.�
Comunicado de PERIODISTAS
La Asociación para la Defensa del Periodismo Independiente (PERIODISTAS) manifestó con un comunicado su rechazo �a la condena dictada por la Cámara Civil de Apelaciones contra el periodista Bernardo Neustadt, Telefé y Zidanelia Silvia Pachecho de Maronese�. La nota de la asociación continúa: �Los jueces Leopoldo Fermé, Claudio Kiper y Julio Moreno Hueyo confirmaron un fallo de primera instancia que en 1998 ordenó a los condenados pagar 80 mil pesos a una jueza que se sintió ofendida por los dichos de Pacheco durante el programa �Tiempo Nuevo�, que conducía Neustadt. PERIODISTAS considera que el fallo se aparta de los principios consagrados en la reforma constitucional de 1994 y de los compromisos asumidos por el Estado argentino ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en materia de libertad de expresión. La decisión de la Cámara claramente coacciona a los periodistas a ejercer censura previa sobre sus propios entrevistados, al hacerlos responsables de las expresiones que un tercero vierta ante ellos. Esta asociación sostiene, además, que la sentencia está en abierta oposición con dos proyectos a favor de la libertad de expresión que cuentan con la firma de los presidentes de los dos bloques mayoritarios del Senado y que serán tratados en el marco de las sesiones extraordinarias convocadas por el Poder Ejecutivo�. |