Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


HAY MAS DE 600 PROPUESTAS PARA LA PROGRAMACION 2000
ATC se prueba un traje nuevo

La Mona Jiménez en River produjo un pico de 5.6 puntos sólo en Capital

En estos días hubo abundantes reuniones con productores independientes, y en marzo habrá una nueva grilla. "Argentina en vivo" dio ganancias.


Por Mariano Blejman
t.gif (862 bytes) 
Por primera vez en mucho tiempo las productoras independientes, con éxito en la televisión privada, se acercaron a negociar con ATC. Las señales de confianza y austeridad de la nueva conducción del canal oficial parecen haber dado sus frutos. Durante todo enero y lo que va de febrero, el remozado canal estatal mantuvo conversaciones con las productoras más importantes del mercado, así como también con los pequeños realizadores. Mientras Argentina Televisora Color trata de poner orden en las desastrosas finanzas de la gestión anterior, entrará en estas dos semanas en una impasse para evaluar las más de 600 propuestas y así decidir la grilla teniendo en cuenta todos los proyectos recibidos. "No queremos dejar de atender a nadie", dice Luciano Olivera, gerente de programación de ATC, a Página/12.

  Es que la incorporación de Emilio Cartoy Díaz --ex productor de Tato Bores y Magazine For Fai, entre muchos otros-- como gerente de producción atrajo a los productores independientes. Ya pasaron a conversar por las instalaciones de Figueroa Alcorta Gastón Portal de GP Producciones, Sebastián Borensztein (Sábado Bus, 1,2,3 Out en Telefé), gente de Cuatro Cabezas (El Rayo, .Doc, etc.) interesada en trabajar con el archivo del canal, y Marcelo Tinelli, que de la mano de Ideas del Sur prepara el regreso a la pantalla de Todo x 2 pesos con Fabio Alberti, Diego Capusotto y los guiones de Pedro Saborido. "Saborido está muy interesado en materializar el proyecto", explica Olivera, y agrega que "de los 600 proyectos que han llegado, hemos recibido cosas experimentales de quienes todavía no han hecho TV, trabajos de ficción, documentales y trabajos de primera categoría. Tenemos en carpeta programas sobre música, libros, noticias, programas internacionales y nos queremos dejar un par de semanas para ver todo el material sin dejar de analizar todo. Pero tendremos la grilla para los primeros días de marzo y así comenzar a preproducir, para lanzar la programación en los primeros días de abril."

  Por otro lado, por primera vez en mucho tiempo, una transmisión de ATC dio ganancias: un saldo de 30 mil dólares que dejó "Argentina en Vivo", los shows en River Plate en los que actuaron Turf, Pericos, Memphis Víctor Heredia y León Gieco, Kapanga, Los Auténticos Decadentes y la Mona Jiménez (este último llegó a un pico de 5.6), y el efectuado por Fito Páez en Rosario, que obtuvo 2.3 puntos. "Sin embargo, sabemos que en las provincias la repercusión fue mucho más grande, pero no podemos determinarlo porque Ibope no mide el rating en el interior del país", apunta Olivera. El canal --que se encuentra intervenido por el economista Juan Carlos Abarca del Gobierno nacional y dirigido por Rodolfo Hermida-- transmitirá en vivo desde Chaco con el show de León Gieco; desde Mendoza se verán los espectáculos de Mercedes Sosa y Charly García, mientras que Diego Torres saldrá en vivo desde Puerto Madryn. Por último, como bombón del postre mediático, el equipo completo del canal oficial se trasladará para finalizar "Argentina en Vivo" con el show de León Gieco en la Antártida, en una transmisión que será histórica. "Ya nos avisaron que hacen más de 40º bajo cero, así que vamos a comprar algunas camperas", desliza Olivera, entusiasmado con el proyecto. Para llegar al continente blanco, tanto Gieco como los técnicos y productores del canal se embarcarán desde Ushuaia, en el avión Hércules que abastece habitualmente la Base Marambio, con el fin de evitar tener que alquilar un avión especialmente.

  Mientras todo eso sucede, el Centro de Arte Electrónico (CAE) del canal estatal ya puso a sus creativos a trabajar con la intención de modificar de una vez la marca y el logo de ATC. Las tres letras identificatorias fueron sacadas tanto de la pantalla como de la puerta del edificio, ya que según los actuales directivos "estaba desvalorizado por la gestión del gobierno menemista". Ese gobierno, según la Sindicatura General de la Nación, dejó a Argentina Televisora Color en bancarrota, con un déficit de 70 millones de dólares, deudas impagas, contratos irregulares y viáticos sobredimensionados. Y, según insisten en los pasillos, un piano menos.

 

PRINCIPAL