Por Fernando Almirón
Dos
cruces de madera de ñandubay, un árbol fuerte y resistente que crece en
los montes correntinos, fueron colocadas a metros de la vereda en la que
hace dos meses murieron Francisco Escobar y Mauro César Ojeda, durante
los duros enfrentamientos entre los estatales de Corrientes y las fuerzas
de la Gendarmería. �Pareciera que la intervención se quiere olvidar de
estas muertes�, aseguró Hilda Presman, de la Comisión de Derechos
Humanos provincial al cerrar la marcha en la que un millar de personas le
rindieron homenaje a los dos jóvenes changarines que cayeron muertos el
17 de diciembre bajo los disparos de francotiradores nunca identificados.
A dos meses de la cruenta jornada, la Justicia aún no inició una
investigación seria. Ni siquiera les tomó declaración a los heridos
durante los sucesos, quienes aseguran que las balas partieron del sector
controlado por los gendarmes.
�Nada, absolutamente nada�, es lo que a entender de la abogada de los
autoconvocados correntinos, María del Carmen Galarza Calvano, hizo la
Justicia para esclarecer los asesinatos de Escobar y Ojeda durante los
duros enfrentamientos entre manifestantes y efectivos de la Gendarmería.
�No se ha indagado a nadie, no se tomado ninguna medida procesal, la
intervención de (Ramón) Mestre cesanteó al primer juez a cargo de la
causa y todavía no se designó a nadie en su reemplazo�, señaló
indignada a Página/12 la defensora de los detenidos durante los
disturbios.
A las 19.30 comenzó la marcha en homenaje a los jóvenes muertos y en
reclamo de justicia. Sus organizadores prometieron repetirla todos los 17
de cada mes. La columna de un millar de personas, encabezada por cuatro
enormes banderas negras, partió de la denominada Plaza de la Dignidad,
pasó por la puerta de los juzgados en los que duermen todas las causas
relacionadas con la cruenta represión, y culminó en la esquina de la
avenida 3 de Abril y Chaco, donde cayeron Escobar y Ojeda.
Allí fueron colocadas dos cruces fabricadas con madera de ñandubay, un
árbol fuerte y resistente con nombre guaraní, la segunda lengua de los
correntinos. Después de un oficio religioso, Hilda Presman, dirigente de
la Comisión de Derechos Humanos de Corrientes, criticó hoy la demora en
las investigaciones judiciales de los sangrientos sucesos del 17 de
diciembre al advertir que �la causa ya pasó por tres jueces diferentes
y ahora parece que quedará en manos de un radical cordobés, Sebastián
Becerra, designado juez de instrucción por el interventor (Ramón) Mestre�.
Según Presman, las autoridades quieren olvidar la muerte de los dos
changarines, Escobar de 25 y Ojeda de 19 años. �Las autoridades ya se
olvidaron de la masacre que hubo en esta avenida�, dijo Presman, quien
señaló que �a muy pocas cuadras de acá están organizando todo para
festejar el Carnaval�. �Es como si quisieran hacernos creer que está
todo bien en Corrientes, tan bien que hasta se pueden hacer los corsos en
el mismo lugar donde hace dos meses fueron asesinados dos inocentes y
baleadas más de 40 personas�, agregó la dirigente de derechos humanos.
Dos de los heridos durante los enfrentamientos del 17 de diciembre fueron
autorizados a abandonar el hospital para participar del homenaje. Antonio
Alegre y Oscar Díaz son dos trabajadores que llevan alojadas en sus
cuellos, muy cerca de las vértebras cervicales, las balas calibre 22 que
fueron disparadas sobre los manifestantes en la entrada del puente. Tanto
Alegre como Díaz sostienen que fueron los gendarmes quienes dispararon a
mansalva contra la multitud agolpada sobre la avenida 3 de Abril: �La
trayectoria de las balas era siempre la misma: desde el río (Paraná)
hacia el centro�, aseguran.
Ignacio Cardozo, otro de los alcanzados por las balas de francotiradores,
agregó que �el Estado nacional deberá responder por los daños que nos
causaron, porque además de las heridas muchos quedamos imposibilitados de
trabajar�. En este sentido, la Comisión de Derechos Humanos de
Corrientes, en representación de los dos muertos y una docena de heridos,
les iniciará una demanda por daños y perjuicios tanto a laGendarmería
nacional como al Estado nacional, al que le adjudican haber dado la orden
de desalojar la vía que une sobre el río Paraná la capital de
Corrientes con la del Chaco.
En los tribunales correntinos, concretamente en el despacho del juez
federal Carlos Soto Dávila, descansa desde hace más de un mes una
querella criminal presentada por el secretario general de ATE Juan
González contra el comandante de la Gendarmería Ricardo Chiappe, a cargo
del operativo de represión y que ahora fue pasado a retiro de la fuerza
�por motivos ajenos a su participación en los sucesos de Corrientes�,
según afirmaron en el Ministerio del Interior.
ND RECHAZA LOS
CANDIDATOS PROPUESTOS POR EL PJ
�Tienen prontuarios, no curriculums�
Por Adrián H. Mouján
�Queremos una
lista con peronistas de renombre, un lista con curriculums, no con
prontuarios�, dijeron, espantados, en Nueva Dirigencia (ND) al enterarse
de los nombres que el justicialismo les propondría para integrar la lista
de candidatos a legisladores porteños por el frente Unión por Buenos
Aires que conformarían ambas fuerzas en las elecciones del 7 de mayo. El
horror del belizismo se debe a que en la nómina aparecen el sindicalista
menemista José Luis Lingeri, el legislador Patricio Datarmini �un
hombre del gremio de los trabajadores municipales� y la ex secretaria de
la Función Pública, Claudia Bello. Para empañar aún más la alianza
entre Antonio Cafiero y Gustavo Beliz, el candidato oficial del PJ a jefe
de Gobierno porteño, Raúl Granillo Ocampo, decidió postergar una vez
más su renuncia a la postulación.
Luego de leer en Página/12 que el propio Carlos Menem había impulsado a
Cafiero a cerrar un acuerdo con ND, Beliz llamó a sus colaboradores más
cercanos y se recluyó en su casa �al punto de pegar un faltazo a la
sesión de ayer en la Legislatura� a estudiar la forma de zafar del
abrazo menemista. El pavor en las filas belizistas cundió cuando, luego
de una serie de contactos con Cafiero y con referentes de otros sectores
del peronismo porteño, constataron que casi ninguno de los candidatos que
circulaban eran de su agrado. Sólo los nombres de los legisladores Alicia
Pierini, Antonio Cortés y del ruckaufista Alejandro Zengotitta parecen
conformar al belizismo.
Ante este panorama, Beliz anunció que implementará a fondo el derecho de
admisión, en una movida que se vio reforzada por la decisión de Granillo
de no abandonar su postulación. �En este frente, hay un solo partido,
Nueva Dirigencia, y al haber uno solo, se refuerza nuestro derecho a
elegir los miembros de la lista�, explicaron en ND, que ya cuenta con el
apoyo de los peronistas Diego Santilli, María Laura Leguizamón y Juliana
Marino.
Sobre la nueva irrupción de Granillo, los cafieristas contestaron que el
ex ministro de Justicia �no existe, no tiene respaldo. Ni siquiera lo
respalda Menem, que fue quien lo puso en ese cargo, y que quiere el
acuerdo con Beliz�, dijeron, haciendo una confesión, que también puede
espantar al candidato de ND.
Por otra parte, integrantes de la lista ganadora en las internas de abril
de 1999, Guillermo Oliveri, Cristian Ritondo, César Torres y José Santa
María, le desconocieron entidad a Cafiero para negociar con Beliz y le
solicitaron al líder de ND que los convocara a las negociaciones. En la
otra punta de la mesa, Domingo Cavallo se relame y también hace su
selección de dirigentes justicialistas que sumará a sus filas.
|