![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
--¿Por qué el hombre que
se fue del gobierno de Carlos Menem, diciendo que era "un nido de
serpientes", firma un acuerdo con Antonio Cafiero, precandidato del
menemismo a la gobernación de la provincia y que llega a la Capital
acompañado por un grupo de dirigentes menemistas?
--Yo no voy a firmar ningún
acuerdo con el PJ porteño, ni con Cafiero ni con ningún sector del
aparato oficialista del PJ; voy a seguir en la misma línea de trabajo que
he mantenido hasta ahora. Tengo una coherencia y una ética política que
de ninguna manera pienso resignar. Además no están dadas las
condiciones, y la verdad es que yo sigo con mucho gusto como venía hasta
ahora. Tal vez no está maduro hoy el proceso interno del justicialismo
como para expresar un esquema de renovación. Obviamente soy peronista,
nací peronista y seguiré siendo peronista, en eso no tengo porque estar
ocultando mi identidad y desde ya que, más allá del nivel de la
dirigencia, el peronista de corazón nos va a acompañar porque quiere
también un cambio como el que queremos nosotros, expresando también a
sectores independientes. --Pero está dando un paso atrás respecto del anuncio del
martes sobre el frente "Unión por Buenos Aires" entre usted y
Cafiero. --En
ningún momento se anunció algo como definitivo. Además, el
justicialismo a nivel oficial tiene una enorme cantidad de inconvenientes,
ni siquiera allí hay expresiones que puedan denominarse orgánicas.
--Entonces no hay acuerdo
con el justicialismo.
--No,
nosotros vamos a seguir con Nueva Dirigencia. El 7 de mayo, el ciudadano
porteño va a encontrar en el cuarto oscuro una boleta con el nombre Nueva
Dirigencia. Respeto mucho la actitud que ha tenido Antonio (Cafiero) y lo
rescato. Ha tenido una actitud de hombre de bien, de amplitud, de
generosidad, pero desde ya que yo no conformo, en este contexto, ningún
tipo de frente, ni de situación, en la que mínimamente a mí se me pueda
desdibujar el trabajo que he hecho en los últimos años.
--Pero piensa sumar más justicialistas a su lista. ¿Puede
dar nombres?
--No
voy a hacer nombres, además es odioso. Tampoco quiero hacer nombres de
muchos más, no quiero tener una actitud descalificatoria de los otros
nombres que se me propusieron, pero mi opción política y de vida es una
opción clara, alejada de cualquier tipo de práctica política que yo, la
verdad, no comparto. Mis 60 candidatos van a tener currículum, no
prontuarios.
--¿No acordó con Cafiero o
con el PJ Capital, además de ciertos nombres que no le gustaron, porque
Menem apoyaba el acuerdo? --Yo
con el menemismo cerré una puerta para siempre y tiré la llave al mar.
Creo que si sigo teniendo un prestigio de cara a la sociedad es,
justamente, porque fui la persona que se enfrentó, que se fue del
gobierno en el apogeo del poder menemista, que tuvo actitudes de mucha
firmeza.
--¿Por qué buscó el
respaldo de Carlos Ruckauf, que tiene un ministro de Seguridad con pasado
golpista, un personaje con prontuario?
--Yo
me hago cargo de mi gente. Ruckauf, tuvo una correcta actitud, además está
avalado por un porcentaje importante de votantes bonaerenses, él hizo un
esfuerzo sincero para encauzar esto en un proceso de renovación, pero
creo que no hay una coincidencia de fondo con el planteo de Ruckauf de que
yo firme un acuerdo para votar a determinado candidato en una segunda
vuelta. No voy a firmar un acuerdo con Cavallo de mutuo respaldo en la
segunda vuelta. Tampoco me voy a prestar a una situación de crear un
bloque antiAlianza, antigobierno, no hago político anti-algo.
--Cuando usted dice que no
quiere ser parte de un polo antiAlianza, en el peronismo y en Acción por
la República se alzan voces diciendo que su candidatura es funcional a la
de Aníbal Ibarra.
--A
los que dicen eso les contesto: soy el único candidato que le puede ganar
a la Alianza en la Ciudad de Buenos Aires. Y por eso me salen a bombardear
como lo hacen en estas horas. No tengo los puntos débiles de Cavallo,
tengo una imagen más alta, no me pueden endilgar actitudes de
insensibilidad social o de corrupción como tiene Cavallo.
--Le molestaron los
argumentos que esgrimió el rabino Mario Rojzman para justificar su
alejamiento.
--Le
tengo un gran afecto, creo que él a la distancia ha recibido información
tergiversada, básicamente a nivel público. El sabe y todo el mundo que
me conoce sabe que no transo en valores esenciales, lo va comprobar en
estos días.
--¿Qué fue lo que pasó
con Jorge Telerman?
--Se
lo tendrían que preguntar a él. El llamaba a los diarios chiveando
reuniones que él mismo hacia con el menemismo. Era Telerman el que
planteaba que había que acordar con Cafiero. Que vaya donde le den un
cargo; ¿o no es ahora cuando dicen que "Chacho" Alvarez y Aníbal
Ibarra le van a ofrecer la Secretaría de Cultura? --¿Cafiero, Ruckauf, Carlos "Lole" Reutemann, José
Manuel de la Sota y Jorge Busti son los peronistas que le gustan?
--Me
parece que hoy en el justicialismo lo que se puede percibir es una cierta
dificultad para madurar una etapa de renovación. Hay gobernadores que están
haciendo las cosas en sus provincias, muy compenetrados, que no quieren
inmiscuirse en temas partidarios, y me parece muy bien. Además les excede
largamente la situación de la Capital Federal, que no tiene una lógica
de manejo orgánico o institucional. Igualmente quiero rescatar y valoro
el respaldo de Jorge Busti, Arturo Lafalla y Mario Das Neves.
--¿Va a reformar la carta
orgánica de Nueva Dirigencia para permitir que algunos de los actuales
legisladores de su partido sean reelegidos?
--Eso
no depende de mí, ni tampoco tengo una actitud dogmática para
enfrentarlo. Tendrán que definirlo los propios integrantes del partido.
No estoy cerrado en una actitud dogmática en esto. Hay mucha gente, hay
un grupo de excelencia de profesionales, de militancia y de gente joven.
--¿Ya tiene elegido a su
compañero de fórmula?
--Sí.
Ya lo tengo definido, pero no lo voy a anunciar todavía, voy a esperar un
poco, no tengo ningún tipo de apuro.
|