Por Diego Schurman
La
CGT decidió levantar el paro y la movilización luego de alcanzar un
acuerdo con el Gobierno en materia laboral. La decisión dejó a la
central sindical al borde de una fractura, ya que el combativo Movimiento
de los Trabajadores Argentinos (MTA), que lidera Hugo Moyano, desconoció
la resolución y confirmó que mañana su sector se movilizará igualmente
hacia la Plaza de Mayo.
La orden de Fernando de la Rúa a Alberto Flamarique fue precisa. Después
de la reunión de gabinete, el Presidente le pidió al ministro de Trabajo
que acelerara las conversaciones para llegar en la misma jornada a un
acuerdo, aunque sin realizar �concesiones�.
Flamarique puso rápidamente en marcha su estrategia. Desplazó de la mesa
de negociación al sector combativo que lidera Moyano y puso el foco en el
sector de los �gordos�, que se caracteriza por su vocación
acuerdista. Los �gordos� son los representantes de los gremios que
hegemonizan la actual conducción cegetista.
Los detalles técnicos quedaron en manos del secretario y del
subsecretario de Trabajo, Jorge Sappia y Enrique Espínola Vera, quienes
departieron horas con un equipo de asesores legales de los �gordos�
integrado por los abogados Lucio Garzón Maceda, Carlos Tomada y Alberto
Tomasone.
El mismo equipo había estado trabajando arduamente el lunes para
introducir algunas modificaciones al proyecto oficial. El resultado de las
conversaciones se reflejó esa misma noche en las caras de Flamarique y el
vicepresidente Carlos �Chacho� Alvarez, quienes degustaron las
exquisiteces de un restaurant de Puerto Madero.
El Gobierno festejó el acuerdo logrado con la misma dirigencia sindical
que cuestionó por su alto grado de ilegitimidad. Si hasta en una de las
últimas reuniones de gabinete De la Rúa se preocupó en difundir una
encuesta en la que la imagen de los sindicalistas estaba por el piso.
Contrariamente, el Ejecutivo ignoró el papel de Moyano, a quien sus pares
le habían prometido para marzo la secretaría general de la CGT en
reemplazo de Rodolfo Daer. Moyano es, paradójicamente, considerado por
varios ministros del Gobierno como uno de los pocos líderes sindicales
con alguna ascendencia en la sociedad, a diferencia de Daer, Luis
Barrionuevo o Armando Cavalieri, a quienes no les da crédito.
Flamarique no conversó ayer con Moyano pero mantuvo un breve contacto
telefónico con su compañero del MTA, el colectivero Juan Manuel
Palacios. �Discutimos pero no llegamos a ningún acuerdo con ese sector�,
reconoció el ministro de Trabajo a Página/12 mientras festejaba con
fugazzeta y cerveza en El Cuartito, una pizzería de la zona de
Tribunales.
En rebeldía, Moyano decidió desconocer la resolución de la cúpula de
la CGT y junto a las 62 Organizaciones del metalúrgico Lorenzo Miguel
marchará mañana a la Plaza de Mayo. Probablemente estos sectores
autoconvoquen para hoy a un Comité Central Confederal, como se denomina
el �parlamento de los trabajadores�, para ratificar la protesta y unir
fuerzas con la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) de Víctor De
Gennaro, que también tiene programado movilizarse mañana, aunque al
Congreso de la Nación. Las protestas se producirán en el mismo momento
en que la Cámara de Diputados trate el proyecto.
A diferencia de Moyano, Daer había asegurado previamente que no habrá
Comité Central Confederal y que, en cambio, se informará al MTA del
levantamiento de la medida de fuerza en una reunión de consejo directivo
citada para hoy. En otras palabras, todo apunta a que, salvo algún
milagro, durante esta jornada se formalice la fractura que se produjo ayer
de hecho en la central sindical.
Mientras Moyano ultimaba los detalles de la movilización �ya se
reservaron las vallas y se alquiló el estrado�, la cúpula cegetista
terminaba de abrochar uno de los puntos que la mantenía en vilo: el
capítulo de las cláusulas obligacionales. Se trata de los aportes
quereciben los sindicatos de trabajadores y empresas, y que además de
satisfacer las necesidades de las arcas de los gremios, se utilizan para
fondos especiales, como el de previsión y sepelios, entre otros.
El proyecto original dejaba la posibilidad de que estas cláusulas cayeran
junto a los convenios colectivos vencidos. Fruto de las negociaciones, los
sindicalistas lograron que esta conquista quedara fuera de la discusión a
la hora de renovar los convenios colectivos.
A la luz de los hechos, no es la primera respuesta económica del Gobierno
a los denominados �gordos� de la CGT. En las últimas horas, el
ministro de Salud, Héctor Lombardo, liberó cerca de 900 mil pesos que se
le adeudaba a la obra social de Comercio, que conduce Cavalieri. La CGT
sostenía que ese dinero se venía reteniendo para presionar a los gremios
para que respalden la reforma laboral.
El sector rebelde que se encolumna detrás de Moyano y Miguel, en cambio,
destacó otros dos puntos de la reforma que no fueron modificados �por
los traidores de la CGT� �tal fue la expresión utilizada anoche� y
que, a su entender, favorece la precarización del empleo y la reducción
de los salarios.
u El que establece que un convenio colectivo de ámbito menor prevalece
sobre uno de ámbito superior. Es decir, que un convenio colectivo
acordado en una empresa predomina sobre aquel firmado por toda la
actividad, aun si el primero presenta condiciones laborales y salariales
inferiores al de actividad y al piso legal de la Ley de Contrato de
Trabajo.
u Y el que pone en tela de juicio la vigencia indefinida de los convenios
colectivos (en la jerga conocido como principio de ultraactividad). El
proyecto consensuado con la conducción de la CGT establece que si un
convenio colectivo vence se abre un período de negociación de dos años.
Y si en ese lapso las partes �sindicalistas y empresarios� no se ponen
de acuerdo, el Ministerio de Trabajo recurre a un laudo arbitral.
DIALOGO CON ALBERTO
FLAMARIQUE
�No hicimos concesiones�
Por D.S.
�Nosotros no entregamos nada, no
concedimos nada. Y por eso el Presidente llamó recién para felicitarme.�
Alberto Flamarique se mostró anoche eufórico. Y entre bocado y bocado de
pizza explicaba telefónicamente a Página/12 el resultado de las
negociaciones.
�¿De la Rúa lo felicitó porque logró lo que Raúl Alfonsín no pudo?
�¿A qué se refiere?
�Quebró en dos a la CGT.
�Bueno, no lo había pensado así.
�¿Por qué Hugo Moyano quedó afuera de las negociaciones y mantiene
firme su decisión de marchar a la Plaza de Mayo?
�Bueno, eso demuestra que no hicimos concesiones.
�¿Entonces la conducción de la CGT, que decidió levantar la medida,
perdió la pulseada?
�Bueno, no es así. Se dieron cuenta de que no era constructivo el paro
y que nuestro proyecto promueve el empleo estable.
�¿No será que cambiaron de actitud porque consiguieron que no se
modifique el régimen de aportes a los gremios, lo que comúnmente se
denomina �la caja� sindical?
�No.
�Recuerdo que usted hablaba de ese punto como privilegios.
�Nunca quisimos desestabilizar a los gremios ni desfinanciarlos.
�¿Ya hay acuerdo para que la Alianza y el PJ voten este proyecto en
Diputados?
�Absoluto.
CRECIERON LA PRODUCCION
INDUSTRIAL Y LA POBREZA
Las paradojas del modelo
La producción industrial aumentó en
enero el 3,2 por ciento respecto a igual período del año anterior, con
lo que ya son tres los meses de crecimiento consecutivos, pues diciembre
registró un incremento del 8,6 por ciento y noviembre del 1,3. No ocurre
lo mismo si en vez de considerar la variación interanual las cifras se
comparan con los meses precedentes. La producción cayó 11,7 por ciento
respecto a diciembre si los datos se consideran con estacionalidad y 1,7
por ciento desestacionalizados. Paralelamente, el nivel de la población
por debajo de la línea de pobreza creció del 25,9 al 26,7 por ciento
entre octubre último y la medición anterior.
Los primeros datos corresponden al Estimador Mensual Industrial (EMI) y
los segundos a la última Encuesta Permanente de Hogares realizada en 19
partidos del Conurbano bonaerense, que fueron difundidos ayer por el
Indec.
Los datos del EMI no parecen muy alentadores. Desde el punto de vista
sectorial, las ramas industriales que marcan los incrementos interanuales
más importantes �el automotor (+92,9 por ciento), las fibras
sintéticas y artificiales (+78 por ciento) y el aluminio primario (+36,5
por ciento)� son las que venían de niveles muy bajos y picos recesivos.
También crecieron papel y cartón (+28,7), acero crudo (+19,8), materias
primas plásticas (+15,7) y agroquímicos (+14,7).
Las ramas que registraron una disminución de la actividad fueron las
directamente vinculadas con la caída de la demanda por la distribución
regresiva del ingreso y en menor medida por la caída de las exportaciones
a Brasil. Así, detergentes, jabones y productos personales cayeron el
23,8 por ciento, �otros materiales de construcción� (-17,7), cemento
(-13,8), petróleo procesado (-11) y alimentos (-0,9).
Paralelamente el último año también aumentó el número de pobres.
3.167.000 personas, el 26,7 por ciento de la población total del Gran
Buenos Aires, se encuentran bajo la línea de pobreza y de ellos 795 mil
están en la indigencia.
De acuerdo al Indec, el ingreso per cápita de un hogar pobre es de unos
escasos 79,2 pesos mensuales, mientras que el total sólo suma 372,2
pesos. Pero la peor cifra se obtiene si se centra la atención en el
segundo cordón del Gran Buenos Aires (Almirante Brown, Berazategui,
Esteban Echeverría, General Sarmiento, Florencio Varela, parte de La
Matanza, Merlo, Moreno, San Fernando y Tigre), donde es pobre el 40,2 por
ciento de los hogares e indigente el 10,2.
El Indec considera que un hogar está por debajo de la línea de
indigencia cuando sus integrantes no tienen ingresos como para adquirir
una canasta alimentaria básica. Esta canasta pasó de 69,8 pesos por
adulto en septiembre del �98 a 64,6 pesos por adulto en igual mes del
�99.
Tres
textos que dieron que hablar |
Comparación del proyecto del Ejecutivo, del
dictamen de comisión en Diputados y del proyecto consensuado ayer
Proyecto P.E.N..
Período de prueba: seis
meses ampliable a doce meses, por negociación colectiva.
Condiciones de aplicación y
reglas para uso no abusivo.
Coexistencia y sucesión de
convenios: convenio de ámbito menor no es afectado por un convenio
ulterior de ámbito mayor, salvo adhesión de quienes negociaron
aquél.
Convenio colectivo de ámbito
menor prevalece sobre el de ámbito mayor, salvo que se hubiese
previsto su articulación.
Caída de la ultraactividad de
convenios previos al año 1988. Dos años contados desde la
resolución que convoque a su renovación. A falta de acuerdo se
recurre a laudo por plazo máximo de dos años.
Convenios de ámbito superior a
la empresa establecen condiciones y procedimientos para excluir de su
régimen a aquellas con dificultades económicas.
Dictamen comision.
Período de prueba: tres
meses, ampliable a seis meses por negociación colectiva (régimen
general).
Seis meses ampliable a doce por
negociación colectiva (pequeña empresa, trabajadores calificados).
Condiciones de aplicación y
reglas para uso no abusivo. Sin variaciones.
Coexistencia y sucesión de
convenios: convenio de ámbito menor no es afectado por un convenio
ulterior de ámbito mayor, salvo adhesión de quienes negociaron
aquél o participación en la comisión negociadora del convenio
colectivo posterior.
Convenio colectivo de ámbito
menor prevalece sobre convenio colectivo de ámbito mayor, anterior.
Podrá intervenir en la negociación la entidad sindical signataria
del convenio de mayor ámbito, pero prevalece la opinión del ámbito
menor en caso de divergencia.
Caída de la ultraactividad de
convenios previos al año 1988. Dos años contados desde la
resolución que convoque a su renovación, del mismo nivel y ámbito.
A falta de acuerdo se recurre a laudo por plazo máximo de dos años.
Comisión bicameral de
seguimiento de la negociación colectiva.
Convenios de ámbito superior a
la empresa establecen condiciones y procedimientos para excluir de su
régimen a aquellas con dificultades económicas.
Proyecto consensuado.
Período de prueba: tres
meses, ampliable a seis meses por negociación colectiva (régimen
general).
Seis meses ampliable a doce por
negociación colectiva (pequeña empresa, trabajadores calificados).
Condiciones de aplicación y
reglas para uso no abusivo. Sin variaciones.
No se aplica al contrato de
temporada.
Coexistencia y sucesión de
convenios: convenio de ámbito menor no es afectado por un convenio
ulterior de ámbito mayor, salvo adhesión de quienes negociaron
aquél o estuviesen representados con acto expreso.
Convenio colectivo de ámbito
menor prevalece sobre convenio colectivo de ámbito mayor, anterior.
Podrá intervenir en la negociación la entidad sindical signataria
del convenio de mayor ámbito.
Caída de la ultraactividad de
convenios colectivos previos al año 1988. Dos años contados desde la
resolución que convoque a su renovación, del mismo nivel y ámbito.
A falta de acuerdo se recurre a laudo por plazomáximo de dos años.
Laudo arbitral sobre cláusulas que regulen condiciones laborales,
salariales y contribuciones patronales.
Caída de la ultraactividad de
convenios colectivos posteriores a 1988 con plazo vencido: plazo de 2
años para su renovación contados a partir de su denuncia. Vencido
dicho plazo se recurrirá al arbitraje previsto en el art. 28 (Laudo).
Comisión bicameral de
seguimiento de la negociación colectiva.
Convenios de ámbito superior a
la empresa establecen condiciones y procedimientos para excluir de su
régimen a aquellas con dificultades económicas ante situaciones de
crisis y por tiempo determinado.
Fuente: Ministerio de Trabajo |
|