![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Tanto Harmonia como el
Mozarteum (junto con Festivales Musicales y la Wagneriana son las
principales sociedades privadas de conciertos de la Argentina) anunciaron
ya sus
El 14 y 15 de junio, Vladimir
Ashkenazy dirigirá la Filarmónica Checa en un programa atractivo que
incluye el Concierto para violín de Sibelius (con Pekka Kuusisto como
solista, la Sinfonía Nº 7 de Dvorak y la Quinta de Prokofiev (para
Mozarteum). La misma organización tiene previstas, para el 26 y el 27 de
ese mes, las actuaciones de Concerto Italiano, con la dirección del
notable clavecinista Rinaldo Alessandrini y las participaciones solistas
de Roberto Abbondanza, Anna Simboli y Gianluca Ferrarini. Harán obras de
Corelli, Galuppi, Geminiani, Vivaldi y el Lamento d'Arianna e Il
Combattimento di Tancredi e Clorinda de Claudio Monteverdi, por cuyas
grabaciones este grupo fue multipremiado. El 11 y el 12 de julio actuarán,
para Harmonia, Miki Tsunoda en violín y Caroline Almonte en piano. Entre
las obras que tocarán se encuentran el Dúo Concertante de Stravinsky,
las Variaciones de Messiaen y las sonatas de Debussy, Janacek y Fauré. El
único problema es que el segundo de estos conciertos se superpone (uno en
el Coliseo, el otro en el Colón) al primero que, para el ciclo del
Mozarteum dará el Cuarteto Alban Berg, con el Cuarteto K499 de Mozart, el
Nº 3 de Bartok y el Op. 74 de Beethoven. El jueves 13, el cuarteto volverá
a tocar y las obras serán el Cuarteto Nº 13 de Mendelssohn, el Cuarteto
de Bargielsky y el Op. 130 (con la Gran Fuga Op. 133 como final, tal como
había sido concebido originariamente) de Beethoven. El 17 y 19 de agosto,
Barenboim festejará los 50 años de su debut en el Colón con un
concierto solista para el que aún no ha decidido el repertorio. El miércoles
23, en el ciclo Harmonia, Europa Galante, conducido por el violinista
Fabio Biondi, tocará obras de Alessandro Scarlatti, Corelli, Giovanni
Batista Sammartini y Las Cuatro Estaciones de Vivaldi. El día siguiente
tocarán tres de los conciertos para dos violines de Vivaldi, el Concierto
para Oboe, Violín, Cuerdas y Bajo Continuo, de J. S. Bach, y el Concierto
para la noche de Navidad, de Corelli. Septiembre será el mes de la soprano Lynne Dawson y el pianista Graham Johnson, en un programa con canciones de Schumann, Schubert, Duparc, Poulenc y Richard Strauss (martes 12 y viernes 15, Mozarteum) y de la Orquesta de Praga que, con la dirección de Jiri Belohlavek y el pianista Deszo Ranki, hará conciertos para piano de Brahms y Liszt, dos poemas sinfónicos raramente programados de Dvorak (Obertura Carnaval y La Bruja del Mediodía) y una auténtica --y bienvenida-- rareza: la magnífica Sinfonía Nº 4 de Bohuslav Martinú (miércoles 13 y jueves 14, Harmonia). La Orquesta Sinfónica de Chicago dará dos conciertos, el 11 y el 12 de octubre (Mozarteum) y los programas estarán a la altura de los antecedentes. Aunque aún no se conoce con exactitud la totalidad de las obras que se interpretarán, se sabe que estarán incluidas las sinfonías Nº 1 y Nº 7 de Gustav Mahler, de quien Abbado, al frente de la Filarmónica de Berlín, conducirá la novena en el mes de marzo. El 20 y el 22 de noviembre, para Harmonia, actuará, por su parte, el célebre cellista Antonio Meneses (en conciertos de Dvorak y Elgar) junto a la Sinfónica Renana que dirige Theodor Guschlbauer.
|