Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


ENTREVISTA AL DIRECTOR TEATRAL ARISTIDES VARGAS
�Creo mucho en lo marginal�

Es cordobés, pero debió exiliarse en Ecuador durante la dictadura. Su obra �Pluma� abrió anoche el Festival Iberoamericano de Teatro.

Exilio: �Me escapé de la Argentina porque tenía pedido de captura de la Policía y el Ejército. Tenía dos opciones de asilo: Guinea o Ecuador. Y elegí Ecuador�.

Arístides Vargas trajo dos obras al Festival Iberoamericano.
La crítica ecuatoriana lo considera �el poeta de la escena�.


Por Silvina Friera

t.gif (862 bytes) �Crecí de manera defectuosa, con dos cabezas y dos memorias y eso hace que sea de muchos sitios�, dice el dramaturgo, actor y director Arístides Vargas. Calificado por la crítica ecuatoriana como el �poeta de la escena�, Vargas dio sus primeros pasos en Córdoba hace 46 años, pero se crió en Mendoza. A los 19 años la dictadura militar le cortó la vida en dos. Pasó los primeros años del exilio en Perú y luego marchó rumbo a Ecuador, donde fundó en 1979 el grupo teatral Malayerba, integrado por actores argentinos, chilenos, colombianos y venezolanos, que conformaron lo que llama �un espacio del exilio y poética de la diversidad�. Malayerba desembarcó anoche en el Teatro Nacional Cervantes con Pluma, obra escrita y dirigida por Vargas que abrió el Tercer Encuentro de Teatro Iberoamericano, bautizado por sus responsables con el nombre del fallecido Osvaldo �Chacho� Dragún, alma mater de la realización de este festival. El próximo miércoles subirá a escena Nuestra Señora de las Nubes, cuya escritura y dirección también le pertenece. �Buenos Aires siempre me seduce, pero antes me pesaba el fantasma del pasado y de las cosas que viví�, cuenta Vargas en la entrevista con Página 12.
�¿Por qué eligió Quito?
�En realidad no fue una elección sino una circunstancia. A los 19 años, abandoné mis estudios en la Universidad Nacional de Cuyo y me escapé de la Argentina porque tenía pedido de captura de la Policía Federal y del Ejército. Tenía dos opciones de asilo: Guinea (Africa) o Ecuador. Como pensaba regresar decidí quedarme en Quito. Hay una destrucción moral que te hacer crecer cierto estado anímico adverso al país que te castigó y curar eso es muy difícil.
�¿Cambió en Ecuador su percepción de la realidad política?
�Pertenezco a una generación que trabajó intensamente para cambiar la realidad y que sigue intentando cambiarla pero desde el arte. El juego de imaginar se debe tomar como principio de destrucción y construcción. Imaginar mundos no sirve para nada en el contexto mercantil en el que se vive. Nosotros no rendimos dividendos. Estamos a favor del ser humano. Si perdemos la capacidad de imaginar, nos volvemos máquinas de producir.
�¿Cómo surgió �Pluma�?
�El puntapié inicial comenzó en México, a partir de las observaciones de la historia de los héroes en América latina. Nació como un cuento campesino urbanizado, en el cual el mundo rural está sometido al urbano. Las sociedades latinoamericanas están en transición del campo a la ciudad, pero conviven con una alta desintegración del mundo campesino con el de las grandes urbes. Pluma es el nombre del protagonista que resiste las reglas de un mundo dominado por el mercantilismo. Los personajes de Pluma no tienen raíces, están constantemente volando de un espacio a otro, de un sentimiento a otro.
�En �Nuestra Señora de las Nubes� también aparece la idea del desarraigo. ¿Por qué?
�Hay un territorio impreciso, esencialmente conformado por la ausencia de cosas, a veces de recuerdo. El exiliado tiene muchos rostros en la cabeza y olvida a veces su entorno más inmediato. Nuestra Señora... es una comarca inventada por dos personajes sumergidos en la confusión espacial, que se desarrolla en tres niveles: Argentina, España y Ecuador. Sin embargo, a veces creen estar en una calle o en un parque, otras en Estados Unidos y también en Europa. Los personajes se conocen y desconocen constantemente, a cada rato se preguntan �¿dónde te he visto yo?�.
�¿Cuál es el común denominador de ambas obras?
�El común denominador es gente sin territorio, gente que se maneja en espacios públicos donde se desarrolla el drama. A los personajes les cuesta tender puentes porque no saben dónde están.
�Los personajes marginales se repiten en la mayoría de sus obras. ¿Es una decisión estética?
�Sí, porque cuando hablás del espíritu, de lo humano, en un contexto que no acepta lo humano como principio, te vas a los márgenes. Yo me manejo allí. La naturaleza del trabajo artístico es contradictoria con la sociedad de escarnio económico en la que vivimos. En los márgenes existe posibilidad de equivocarse, se puede hablar como los locos, con un profundo sentido de libertad, de mostrar todo aquello con lo que estás en desacuerdo aunque no tengas respuestas. Se genera una suerte de microcultura donde los hombres son devueltos a su estado más primitivo. Creo mucho en lo marginal. Es un estado terrible del ser humano en el cual identifico destellos de humanidad que exorcizan la miseria.

 

PRINCIPAL