Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira

el Kiosco de Página/12

Los peligros del consenso
Por Eugenio Raúl Zaffaroni*

¿Es siempre democrático lo que quiere la mayoría? La mayoría se reunía para celebrar el asado humano de brujas y de disidentes políticos (herejes). ¿Eran asados democráticos? La mayoría de los alemanes compartía el odio a los judíos. ¿Fue democrático el Holocausto?
Nunca es democrática la masacre de un �chivo expiatorio� con consenso de una mayoría que, para calmar la angustia que no puede convertir en miedo por no conocer la causa de sus males, admite que se le invente la temibilidad de un objeto cualquiera. Esa mayoría un día descubre que fue engañada y vuelve a dar consenso, pero para guillotinar a un desconcertado Luis Capeto y a una tonta María Antonieta.
La democracia requiere que en la discusión pública se ejercite el juicio crítico, para poder identificar lo realmente temible, es decir, para que no se pretenda neutralizar lo no peligroso, o hacerlo de modo inconducente. La democracia es la que procura decidir conforme a juicios racionales y no a prejuicios emocionales.
Por eso, no es concebible la democracia sin espacios para la discusión pública, lo que presupone el respeto a las minorías y a los disidentes, para preservar el propio derecho de la mayoría a cambiar de opinión.
Justamente defendiendo los espacios de discusión fuimos construyendo estas sociedades en que vivimos, que si bien no son todo lo democráticas que quisiéramos, son bastante plurales para permitirnos ejercitar el juicio en cierta medida, y se formalizan en estado de derecho que tampoco son perfectos (porque no todos son tan iguales ante la ley), pero que, por lo menos, obligan al esfuerzo de disimular los privilegios.
Pero la democracia no avanza espontáneamente, sino en lucha contra los prejuicios, abriendo los espacios sociales para la discusión pública, que posibilitan las decisiones racionales.
Las manos del poder represivo se quitaron de los medios de comunicación a brazo partido. La tortura y la arbitrariedad represiva se limitaron en contra de todos los oscurantismos. No fue fácil, porque todo se asentaba en prejuicios con un consenso de mayorías que, por cierto, daba poder a las minorías.
Para los inquisidores, los más herejes eran los que no creían en las brujas, y la mayoría del pueblo que sufría su arbitrariedad creía en las brujas. Recién después de cuatrocientos años de asados de brujas, un jesuita �Friedrich von Spee� publicó en 1632 el primer libro que desenmascaraba la aberración, pero, por las dudas, ocultó su autoría mientras vivió. Y aunque desapareció la Inquisición, quedaron la tortura y el poder represivo absoluto, que sólo fue discursivamente demolido en 1764 por Beccaria, en un librito que también apareció anónimo.
La limitación de la represión, como condición y presupuesto ineludible de la democratización y del Estado sometido a la Constitución, fue consolidada por el pensamiento de los grandes penalistas del racionalismo, en una tarea que no les fue sencilla: al napolitano Pagano lo fusilaron en 1799, la tradición dice que al viejo Feuerbach lo envenenaron en 1833, a Pellegrino Rossi lo apuñalaron en 1848, Lardizábal fue marginado por la restauración española, Melo Freire fue acusado por el absolutismo monárquico portugués, a Romagnosi lo procesaron y los austríacos lo tuvieron siempre bajo sospecha en Milán, Carmignani sufrió tres años de destierro en Volterra, y el gran Carrara, tuvo que pelear toda su vida con jueces ignorantes. Ese fue el precio que pagaron por su esfuerzo para reemplazar los prejuicios por juicios.
Gracias a ellos conseguimos estas democracias, pero la lucha contra el prejuicio no acaba, porque el ser humano no es racional, sino que, como decía Martín Buber, es un ser que puede llegar a ser racional. Para esorequiere un ejercicio renovado de la razón, que se traduzca en un predominio de los juicios sobre los prejuicios.
Sin embargo, pareciera que la sociedad globalizada camina en sentido inverso a la razón. Primero, parece que sólo tiene en cuenta la razón instrumental, pues de la práctica (ética) le queda poco. Pero ni siquiera tiende a hacer un buen uso de la razón instrumental, porque predominan los mensajes emocionales (televisivos) y, como si fuera poco, los políticos del mundo actual no enfrentan prejuicios, sino que los constatan técnicamente (encuestas) para plegarse a ellos y obtener más votos.
El consenso es como �con demasiada frecuencia� se llama hoy al prejuicio. Se dice que el Estado moderno está superado por un Estado posmoderno que actúa conforme a prejuicios, lo que no es más que resucitar el Estado premoderno.
Los políticos del mundo actual consideran suicida enfrentar un prejuicio, sin caer en la cuenta de que serruchan la rama que los sostiene. Despreciando los esfuerzos del liberalismo político por controlar la arbitrariedad represiva, acabarán cerrando los espacios de esclarecimiento público que posibilitaron el predominio de los juicios sobre los prejuicios.
No es verdad que la historia se repite, pero es cierto que la historia se continúa y que hay constantes que indican que ciertos fenómenos emergen en ciertas circunstancias propicias. De no cambiarse el rumbo, se volverá a quemar a alguien no temible, y el fantasma de Luis XVI sobrevolará la cabeza �todavía pegada� de los políticos de todo el mundo que se apoyan en los prejuicios. Con seguridad, también volverán otros pensadores a abrir trabajosamente los espacios para el juicio. Cabe esperar que haya pocas víctimas.
* Director del Departamento de Derecho Penal y Criminología de la UBA.
Vicepresidente de la Asociación Internacional de Derecho Penal.


rep.gif (706 bytes)

PRINCIPAL