Fernando
de la Rúa estrenó el ciclo lectivo en Santiago del Estero con un
objetivo frustrado: comenzar las clases sin conflictos docentes. Después
del levantamiento de la Carpa Blanca, el Gobierno se entusiasmaba con
haber conseguido una tregua con los maestros. Ayer, De la Rúa declaró
que �la conflictividad disminuyó�. Pero en Tierra del Fuego,
Catamarca, Entre Ríos, Neuquén, Santa Cruz y Misiones el año empezó
con paros y protestas. Al tanto de la situación, el gobierno nacional
responsabilizó a los gobernadores: De la Rúa los instó a �asumir el
compromiso de pagar las deudas salariales�. Ayer, el Presidente
prometió mejoras, aunque con cautela. �Vamos a trabajar para que los
maestros cobren su salario digno y en término �aseguró el jefe de
Estado, escoltado por el ministro Juan José Llach�. Así evitaríamos
el sufrimiento de los niños por el maestro ausente y la clase que se
pierde.�
En la inauguración oficial del año lectivo, De la Rúa anunció desde
Santiago del Estero, una de las provincias más pobres del país, que el
Gobierno va a terminar con las �escuelas-rancho�. El acto se
desarrolló en la Escuela 761 Rafael Obligado, de Termas de Río Hondo.
Ante niños y maestros, bajo la lluvia, De la Rúa realizó su discurso,
que apeló al folklore y a la tradición. �Desde aquí me comprometo a
erradicar las escuelas-rancho, para que sean construidas nuevas y dignas
escuelas en su lugar�, aseguró. �Proclamamos un nuevo compromiso
nacional para y por la educación �continuó De la Rúa�, plasmado en
un pacto nacional de todas las provincias. Estamos poniendo la semilla del
futuro desde este Santiago del Estero histórico, donde nacen y se cuidan
nuestras tradiciones.�
Consciente de la situación conflictiva de varias provincias, De la Rúa
llamó a la �unidad nacional�
para invitar �a todas las provincias a sumar esfuerzos para que la
educación sea cada vez mejor en la Argentina�. La dirigente de la
Federación de Trabajadores de la Educación (Ctera), Marta Maffei, no
tuvo pruritos para describir el panorama. �No hay ninguna calidad
educativa si no hay clases por falta de pago de los sueldos�, disparó
desde Catamarca, donde ayer se cumplió un paro del sector público. Es en
el Interior donde �el año de paz con los docentes� que propuso el
ministro de Educación parece lejano. En Misiones, por ejemplo, las clases
comenzaron con ausentismo. Ayer se cumplió con un altísimo acatamiento
la primera jornada del paro de 72 horas convocado por los gremios docentes
locales. Los maestros se movilizaron frente a la sede del Consejo General
de Educación para protestar por el recorte salarial resuelto por la
provincia. La administración provincial decidió convocar a voluntarios
para reemplazar a los docentes que se adhirieron al paro. La Unión de
Docentes Argentinos (UDA) criticó la medida. �Es violatoria de toda
norma vigente y demuestra la poca importancia que le prestan a la
educación�, sostiene el gremio. Las clases debían comenzar en 10
provincias, aunque en Entre Ríos, Neuquén y Santa Cruz el año lectivo
no empezó tranquilo. Alerta y movilización de los maestros, descontento
e inasistencia complicaron el debut.
�Se pagará de acuerdo con las disponibilidades, a medida que llegue la
recaudación y en dos cuotas.� Esa fue el pronóstico que dio De la Rúa
sobre el pago del incentivo docente. Desde la escuela santiagueña, una de
las más antiguas de la zona, el ministro Llach improvisó un discurso
coloquial dirigido a los alumnos, pero también a los maestros. �La
educación es esfuerzo, es sacrificio con algunas alegrías�,
sintetizó.
|