El
lunes, Ken Livingstone había desoído las ordenes y presiones del Partido
Laborista y del premier británico Tony Blair al postularse como candidato
independiente para el cargo de alcalde de la capital, Londres. Ayer se
reveló que su apuesta podría resultar mucho más exitosa de lo que nadie
esperaba. Según una encuesta comisionada por el diario The Guardian, nada
menos que el 68 por ciento de los londinenses lo votarían si las
elecciones se celebraran hoy mismo. Muy atrás, en el segundo lugar,
estaba el candidato �oficial� laborista, el ex ministro de Salud Frank
(�Dobbo�) Dobson, con el 13 por ciento. Ahora la cúpula laborista
deposita sus esperanzas en que la falta de organización y de dinero de
Livingstone le impida mantener su aplastante mayoría hasta el mes de
mayo, cuando se celebrarán las elecciones.
Por las dudas, los leales del Partido Laborista lanzaron esta semana una
violentísima campaña de ataques contra �Ken el Rojo�. El premier
Tony Blair encabezó la ofensiva afirmando que Livingstone �sería un
desastre: un desastre financiero, y un desastre en temas de policía y de
negocios�. El candidato impulsado por Blair para alcalde, Frank Dobson,
acusó a su oponente de ser un �traidor y mentiroso�. La dirigencia
laborista encontró que Livingstone era culpable de �conducta
completamente dañina a los intereses partidarios� y lo suspendió ayer.
Su expulsión se produciría antes del fin del mes de abril. La rebelión
de Livingstone tampoco agradó demasiado a la cúpula de los tories,
quizá porque muchos londinenses conservadores lo están apoyando. El
líder del partido, William Hague, advirtió ayer que Livingstone era �un
extremista de ultraizquierda que sería letal para Londres�.
La virulenta hostilidad de los dirigentes laboristas hacia Livingstone se
debe que su candidatura es netamente un desafío a Blair. Fue la política
de �devolución� del premier la que en mayo les permitirá a los
londinenses elegir por primera vez a su alcalde. Pero Blair ha intentado
por todos los medios que quien se beneficie no sea Livingstone �alguien
que no es uno de sus hombres, está identificado con el ala izquierda del
laborismo, y tiene un historial controversial como miembro del Greater
London Council (GLC)�. El premier sufrió un revés cuando Livingstone
recibió el mayor número de votos en las internas partidarias del 20 de
febrero. Pero todo se arregló cuando se calculó el voto colegiado de
manera que el ganador resultara Dobson. La situación quedó entonces en
suspenso hasta el lunes, cuando Livingstone denunció el �fraude
electoral� y anunció que el �apoyo masivo� de los londinenses lo
había convencido de romper filas y presentarse como independiente. Su
duelo con Blair, sin embargo, podría ser en gran medida irrelevante para
el electorado. La encuesta de ayer del Guardian afirmaba que la mayoría
de sus partidarios no lo apoyaban �para darle una patada a Blair�.
Casi todos pensaban sinceramente que sería el mejor alcalde para la
ciudad.
EL ESTADO ENTRO COMO
QUERELLANTE
Ahora es Chile vs. Pinochet
El
caso Pinochet se ha caracterizado por desafiar todos los pronósticos. Y
lo que sucedió ayer sin duda confirma con creces esa característica. Por
primera vez, el Estado chileno se constituyó en una de las partes
querellantes en la investigación judicial contra el ex dictador que lleva
a cabo el juez Juan Guzmán. Y eso no fue todo. El número total de causas
contra Pinochet aumentó ayer por seis hasta llegar a 72. Además de
engordar el expediente contra el senador vitalicio, esas querellas
probaron erróneas las predicciones de que el aumento de querellas se
congelaría una vez que el ex dictador estuviera en suelo chileno.
El Estado chileno entró como parte en el proceso contra Pinochet
representado por el Consejo de Defensa. El comunicado que emitió el
organismo sólo mencionó al caso �Sergio Arellano Stark y otros�.
Arellano había sido el comandante de la llamada �Caravana de la Muerte�,
y su testimonio ante Guzmán implicó a Pinochet como quien le dio la
orden directa de proceder. Y el caso de la �Caravana de la Muerte� es
el fundamento del pedido que Guzmán presentó el lunes para desaforar al
senador vitalicio. En España, el canciller Abel Matutes afirmó que
deseaba �por descontado� que la Corte de Apelaciones de Santiago
aprobara despojarlo de su inmunidad. Matutes agregó que informaría a la
Justicia española ni bien tuviera información sobre el �cuándo y
cómo� de un juicio a Pinochet.
Tocó, huyó, y lo pescaron
Ayer se confirmó que el ministro israelí de Transporte, Yitzhak
Mordehai (foto), �está siendo investigado por la policía� luego
de que una de sus empleadas presentara una demanda por acoso sexual.
�No me ocupo de ese tipo de estupideces�, fue la defensa inicial
que esgrimió el ministro, quien ayer abandonó su cargo �para
facilitar una investigación policial eficaz, sin ningún contexto
político�. Según el diario Yediot Ahronoth, una joven empleada del
ministerio entró días atrás en el despacho de Mordehai, quien
cerró la puerta con llave y la tiró al piso intentando desvestirla.
Kochi, la joven mujer del ministro, salió al cruce de esas
acusaciones. Pero deslizó, tal vez resignada, una infidencia: �Mi
marido no hace ese tipo de cosas�. |
|