![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() Los inversores privados desembarcaron en el fútbol brasileño a partir de la �Ley Pelé� elaborada por el ex jugador cuando fue ministro de Deportes del presidente Fernando Cardoso entre 1995/98. La norma otorga plazo hasta marzo del 2001 para que los clubes se conviertan en empresas y ya operan la italiana Parmalat, la suiza ISL y el poderoso Hicks, Muse, Tate & Furst (HMTF), de Estados Unidos, entre otros. El grupo norteamericano, que en Argentina se haría cargo de Racing, es el más agresivo en la disputa por el prometedor mercado del fútbol brasileño que, según calculan los expertos, mueve entre mil y 3000 millones de dólares anuales. Su joya es el Corinthians, campeón nacional y del mundo, que entregó su fútbol profesional por diez años a cambio de 600 millones de dólares, casi la misma cifra en que el Grupo Clarín vendió el 18 por ciento de sus acciones al grupo Sachs. HTMF también se asoció al Cruzeiro al que le asegura inversiones por 450 millones en la próxima década. Corinthians y Cruzeiro seguirán siendo dueños de sus futbolistas, pero HTMF se llevará el 75 por ciento de eventuales ventas y el mismo porcentaje sobre ingresos obtenidos con publicidad, derechos de transmisión televisiva y venta de productos con la marca de los clubes. Santos y Atlético Mineiro firmaron contratos de asociación con la mexicana Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE) que, juntamente con empresas brasileñas, invertirá en los próximos años casi medio millón de dólares en los dos clubes. La suiza ISL, a su vez, se ha convertido en socia de Flamengo y Gremio, los dos clubes más populares de Río de Janeiro y Rio Grande do Sul, respectivamente. Flamengo, que firmó el acuerdo en diciembre, recibirá en los próximos 15 años un total de 800 millones de dólares de la empresa suiza, un monto suficiente no sólo para evitar la salida de sus principales jugadores, sino también para alimentar el sueño de recuperar en el futuro a Ronaldo. El principal rival del Flamengo en el fútbol carioca, el Vasco da Gama, tiene también un contrato de 15 años con el Bank of America, que transferirá al club 500 millones de dólares a cambio del derecho de recibir parte del dinero recaudado con venta de productos con la marca del club. La búsqueda de inversiones no se limita a los equipos más conocidos. En el interior de San Pablo, el modesto Botafogo de Ribeirao Preto firmó un contrato de asociación con el grupo Axial, por el cual recibirá 1,5 millones de dólares por año, un monto suficiente para, por lo menos, evitar la venta de sus atletas más importantes. También el equipo de Bahía recibe 3 millones de dólares anuales, gracias a su asociación con el banco brasileño de inversiones Opportunity, mientras que el Fluminense carioca, que ganó el campeonato de tercera división el año pasado, está por firmar un contrato similar con el banco Excel.
COTIZACION RECORD DEL
MANCHESTER
|