Principal RADAR NO Turismo Libros Futuro CASH Sátira


Un fiscal quiere indagar a Campbell y a Avogadro

Miguel Angel Osorio quiere a indagar a Campbell y a Avogadro.

Es por la causa de la mafia del oro. Ambos fueron funcionarios de la Cancillería durante la gestión de Guido Di Tella.


Por Adriana Meyer
t.gif (862 bytes) 
Dos ex funcionarios del gobierno de Carlos Menem podrían ser citados como sospechosos, en la causa sobre el millonario fraude que benefició a empresas que exportaban ese metal con reintegros aduaneros e impositivos. Más conocido como "la mafia del oro", el caso se originó con dos resoluciones del ex ministro Domingo Cavallo. El fiscal Miguel Angel Osorio pedirá al juez Jorge Ballestero la indagatoria del ex secretario de Relaciones Internacionales de la Cancillería, Jorge Campbell, y del ex director de la Fundación ExportAr y segundo de Campbell, Marcelo Avogadro. Ambos fueron asesores de Casa Piana, cuyos directivos son los principales acusados de haberse beneficiado con la maniobra. En la causa abierta en Estados Unidos por lavado de dinero a partir de este caso, Campbell y Avogadro están mencionados como "co-conspiradores no acusados".

  Hace seis años la justicia argentina empezó a investigar esta defraudación de más de 600 millones de pesos que perjudicó a la Aduana y a la DGI. Ninguno de los imputados está preso. El juez en lo penal económico Jorge Brugo se ocupa del delito de contrabando. Si bien heredó el expediente de Guillermo Tiscornia hace apenas cuatro meses, tiene pensado citar a Campbell y Avogadro, aunque no en lo inmediato. En ese expediente están implicadas 40 empresas y más de 200 imputados, entre ellos Enrique Piana, quien fue detenido en Estados Unidos pero confesó y aceptó colaborar con la Justicia de ese país. Domingo Cavallo está imputado pero le dictaron la "falta de mérito".

  Paralelamente, el juez federal Jorge Ballestero investiga la defraudación por 21 millones a través de los reintegros impositivos. En esa causa sólo están procesados los directivos de Casa Piana. Hace dos años, la sala II le ordenó al magistrado que investigue a Campbell, a Avogadro y al ex secretario de Minería y actual gobernador de La Rioja, Angel Maza. Ballestero sostiene que Estados Unidos no envió los documentos que involucran a estos ex funcionarios y está convencido de que los dos hombres de la Cancillería ya habían dejado de trabajar para Piana cuando ocurrieron los hechos. "En nuestra legislación no está tipificado el lavado de dinero como en Estados Unidos", se resignan en su juzgado y piensan en ir cerrando la investigación.

  Osorio reconoce la falta de colaboración de la justicia norteamericana, pero disiente sobre la continuidad de la pesquisa y sobre la responsabilidad de Campbell y Avogadro. Según el fiscal, "participaron como gestores para agilizar los pagos de la Aduana y de la DGI y lo siguieron haciendo cuando accedieron a la función pública". Aunque no quiere mostrar las cartas, el fiscal confió a Página/12 que a partir de cruces telefónicos y testimonios podrá probar su acusación. Y aclaró que ambos están investigados e imputados pero que no los había convocado antes porque "hay muchas más pruebas contra los funcionarios de la DGI, con su titular Marcelo Ramos a la cabeza, que integraron una asociación ilícita".

  El fiscal se queja de Ballesteros porque nunca llamó a indagatoria a los directivos del Banco Baires Aníbal Menéndez, Antonio Lanusse y Luis María Mazzioti. Los tres --además del vicepresidente de Casa Piana, Miguel Seligmann, y de su abogado y ex defensor de Emir Yoma, Eduardo Vásquez-- fueron imputados por la justicia norteamericana con la orden de captura que dictó el fiscal de Nueva Jersey, Robert Cleary. "Es probable que ahora todos los que gozaron de impunidad pidan ser detenidos para no ir a los Estados Unidos", especuló Osorio. Seligmann estuvo preso nueve meses, mientras que Vásquez sólo unos días. Fueron liberados por la misma sala II de la Cámara Federal que los había encarcelado.

 

PRINCIPAL